• Lo último
  • Tendencia
China es el principal destino de la producción avícola de Argentina

China es el principal destino de la producción avícola de Argentina

03/07/2021
Mendoza promociona sus vinos en China

Mendoza promociona sus vinos en China

07/07/2025
China amplía inversiones en Jujuy

China amplía inversiones en Jujuy

07/07/2025
Misiones fortalece sus vínculos con China

Misiones fortalece sus vínculos con China

03/07/2025
Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025
Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

23/06/2025
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

18/06/2025
Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025
Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

02/06/2025
El Enlace Informativo
miércoles 9 julio, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

China es el principal destino de la producción avícola de Argentina

por El Enlace Informativo
03/07/2021
en Comercio e Inversiones
0

Junto a destacados exponentes del sector, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, revalorizó el compromiso de la cadena avícola y su contribución a la mesa de los argentinos, una actividad que promueve la generación de más de 100 mil empleos y favorece el arraigo territorial. Los principales destinos de exportación son: China (38 %), Países Árabes (17 %), Sudáfrica (13 %), Chile (8 %), Singapur y Vietnam (4,6 %), y otros países.

En el marco del Día Nacional de la Avicultura, el ministro de Agricultura, Ganadería y pesca de la Nación, Luis Basterra, encabezó un encuentro virtual del sector junto al presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, donde destacó el compromiso de la cadena avícola para producir carne y huevos de calidad, ocupando un lugar destacado dentro de la canasta de carnes.

Noticias relacionadas

Importan casas cápsulas desde China

China comprará harina de soja de Argentina

Ministro de Agricultura y Pesca de la Nación, Luis Basterra.

“La avicultura es una de nuestras cadenas estratégicas, dinamizadora de nuestras economías regionales. Argentina cuenta con un excelente status sanitario, al ser un país libre de Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle, lo que le permite exportar a una gran diversidad de países, incluidos aquellos más exigentes”, dijo Basterra, acompañado de su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

En este sentido, el Ministro remarcó que “el Senasa trabaja en la vigilancia epidemiológica, el control de importaciones, la habilitación y fiscalización de granjas, plantas de incubación, plantas de alimento, plantas de faena e industrialización de huevos, así como en la implementación de medidas de bioseguridad alcanzando a todos los eslabones de la cadena de producción avícola, para mantener y fortalecer el status y asegurar la inocuidad y calidad de los productos aviares”.

También formaron parte de la jornada el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; los presidentes de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida; del Grupo Granja Tres Arroyos, Joaquín De Grazia; del Grupo Soychú, Francisco Santángelo; de CALISA, Augusto Motta; de Ovoprot, Santiago Perea; el gerente General de Ovobrand, Octavio Gaspar, el analista Sergio Berensztein y demás representantes del sector.

Panorama de la avicultura argentina

“La avicultura en nuestro país comienza a tener crecimiento importante a partir de la década del 90, donde se logra duplicar el consumo de carne pasando de 10 kg a 20 kg por habitante por año durante ese período”, señala el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero.

A partir de la década siguiente, se consolida el consumo y la exportación y comienza un período de crecimiento hasta la actualidad, ocupando un lugar destacado dentro de la canasta de carnes.

El consumo de pollo se incrementó durante los últimos 20 años, pasando de 26,6 kg/capita/año (2000) a 41.4 kg/capita/año (2010) y 46 kg/capita/año (2020), como consecuencia del consumo sostenido en el mercado local, que aprovecha el acceso a una proteína de alta calidad con un precio muy accesible.

La carne de pollo se ha convertido en un componente fundamental en la canasta de carnes de los argentinos, con un consumo muy cercano al de la carne bovina.

El huevo constituye un alimento de excelente calidad nutricional. Mientras que la producción de huevos se incrementó un 48.6 % en los últimos 10 años, su consumó también creció, pasando de 224 huevos/persona/año (2010) a 306 huevos/persona/año (2020). Argentina registra uno de los mayores consumos anuales de huevo per cápita del mundo.

La producción avícola es, además una gran transformadora de maíz y soja en proteínas (carne y huevos), complementaria de la agricultura, por cuanto a través de la cama de pollo y del guano devuelve nutrientes para los cultivos al tiempo que aporta materia orgánica para la recuperación de los suelos, contribuyendo a una economía circular.

Durante el 2020, las exportaciones de carne aviar totalizaron un volumen de 229 mil tn de productos comestibles por 312 millones de U$S, principalmente en productos como pollo trozado (62 %) , pollo entero (36 %), y productos procesados (2 %). Los principales destinos son China (38 %), Países Árabes (17 %), Sudáfrica (13 %), Chile (8 %), Singapur y Vietnam (4,6 %), y otros países.

Día Nacional de la Avicultura

El 2 de julio se celebra el Día Nacional de la Avicultura, en conmemoración a la llegada de los primeros colonos suizos a la Colonia San José (Entre Ríos) fundada por Urquiza en 1857, al considerarse esa fecha como punto de partida de la crianza de aves en forma organizada como economía familiar.

La actividad se concentra en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos casi en 90 % y el resto se distribuye en Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Chubut, Salta, Jujuy y Tucumán, dando empleo a casi 100 mil personas en forma directa e indirecta.

Argentina.Gov.Ar

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Mendoza promociona sus vinos en China

Mendoza promociona sus vinos en China

07/07/2025
China amplía inversiones en Jujuy

China amplía inversiones en Jujuy

07/07/2025
Misiones fortalece sus vínculos con China

Misiones fortalece sus vínculos con China

03/07/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo