• Lo último
  • Tendencia
Una reducción arancelaria que estimula la producción forestal en Argentina

Una reducción arancelaria que estimula la producción forestal en Argentina

24/02/2021
Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023
Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

06/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

05/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

02/02/2023
Nuevas oportunidades de cooperación con China

Nuevas oportunidades de cooperación con China

02/02/2023
Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

30/01/2023
Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

30/01/2023
El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

30/01/2023
Una delegación china visitó Salta

Una delegación china visitó Salta

30/01/2023
Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

16/01/2023
El Enlace Informativo
martes 7 febrero, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Una reducción arancelaria que estimula la producción forestal en Argentina

por El Enlace Informativo
24/02/2021
en Comercio e Inversiones
0

Según el director argentino de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei, la reducción arancelaria anunciada por China hacia los productos forestales de Argentina alienta y estimula la producción doméstica, a la vez que generara nuevas posibilidades de exportación.

En entrevista con Xinhua, Maradei celebró la decisión de China de bajar los aranceles en hasta un 4 por ciento a los productos madereros de Argentina, medida que, a su juicio, permitirá incrementar los niveles de producción y fortalecer esta actividad en el país sudamericano.

Noticias relacionadas

Las tecnológicas chinas se disparan en Wall Street

Crecen las exportaciones de litio

“Ha sido una muy buena noticia para nosotros, fundamentalmente para dos sectores: tal vez lo más importante es el beneficio al sector del carbón (vegetal) que es un producto que se exporta mucho desde Argentina y beneficia a sectores de las provincias de Chaco (noreste) y Santiago del Estero (norte)”, expresó el director.

“El otro rubro que también es importante es el de las láminas (…) frente a esta decisión de China; existe la posibilidad de que desarrollemos la exportación de láminas de álamo de la zona sur del país. Son dos rubros interesantes, impactantes y muy beneficiosos para la actividad forestal argentina”, agregó.

La decisión del país asiático fue difundida por el gobierno argentino el pasado 19 de enero, destacándose como una medida que abre caminos comerciales en uno de los centros neurálgicos del continente asiático.

Dentro de los productos alcanzados por las nuevas posiciones arancelarias destacan el carbón vegetal, la lana y la harina de madera, las hojas de madera para chapado y contrachapado, entre muchos otros.

En detalle, los aranceles para el ingreso al país asiático del carbón vegetal (incluyendo el derivado del bambú), de las piezas de madera provenientes de árboles de pinos, cedros, abetos, y de la lana y harina de madera, bajaron del 6 al 2 por ciento, de acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina.

“China tiene una demanda muy importante de productos generados en Argentina. (Actualmente) estamos exportando productos desde rollos en bruto sin ningún tipo de valor agregado hasta la pasta de celulosa, pero tenemos instalada una industria que, además de exportar las tablas en bruto, podría exportar también otros productos de los aserraderos, que tienen mayor valor agregado”, explicó Maradei.

“Cualquier derivado de la tabla que sale del aserradero, estamos en condiciones de incrementar su exportación hacia China”, acotó.

Para el director, el sector forestal doméstico aspira a que la medida abarque en un futuro a la madera aserrada, un “importante rubro de gran potencial de exportación, del cual se cuenta con la materia prima y la capacidad industrial instalada”.

“Con una baja arancelaria a los productos de madera aserrada, sin lugar a dudas se podrían incrementar las exportaciones en un 50 por ciento”, dijo Maradei, quien además consideró el nuevo logro comercial como el resultado de las “excelentes” relaciones bilaterales entre Argentina y China.

Además, apuntó que la medida permitirá que más consumidores chinos puedan optar por productos argentinos de buena calidad, y que previamente han logrado “buena receptividad” en ese mercado.

“Acá no estamos incursionando en algo nuevo o desconocido, sino que simplemente se beneficiaría a la industria china con la recepción de mayor cantidad de productos, los cuales ellos pueden seguir incorporando, transformando, para hacer los productos finales que necesiten sin mayores problemas”, sostuvo.

“Contamos con una buena logística, con suficiente cantidad de contenedores; eso también facilita y reduce los costos de exportación, con lo cual sería muy beneficioso para ambas partes”, añadió.

Maradei destacó que un eventual incremento de la producción forestal como consecuencia de las reducciones arancelarias no impactaría negativamente en el medioambiente, al señalar que la totalidad de la actividad se sostiene de bosques cultivados y no de nativos.

“No estamos interviniendo en la utilización de bosques nativos. Tenemos planes de manejo (ambiental) aprobados tanto por las provincias como por los organismos de control. Toda la producción de aserraderos y pasta de celulosa proviene de bosques de cultivo”, continuó el director.

“Además, cerca del 80 por ciento de lo que se está exportando y que proviene de esos bosques de cultivo está certificado por organismos internacionales de manejo sustentable de estos bosques. Bajo ningún punto de vista, el incremento de la producción puede llegar a afectar la biodiversidad o tener un impacto ambiental negativo”, agregó.

Fuente: Xinhua

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo