• Lo último
  • Tendencia
Exportaciones de productos primarios a China sostienen un saldo positivo

Exportaciones de productos primarios a China sostienen un saldo positivo

06/08/2020
Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023
Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

06/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

05/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

02/02/2023
Nuevas oportunidades de cooperación con China

Nuevas oportunidades de cooperación con China

02/02/2023
Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

30/01/2023
Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

30/01/2023
El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

30/01/2023
Una delegación china visitó Salta

Una delegación china visitó Salta

30/01/2023
Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

16/01/2023
El Enlace Informativo
martes 7 febrero, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Exportaciones de productos primarios a China sostienen un saldo positivo

por El Enlace Informativo
06/08/2020
en Comercio e Inversiones
0

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), informó que Argentina mantuvo un saldo positivo en los envíos al exterior de productos primarios debido a las exportaciones a China. En los primeros seis meses, crecieron 21 por ciento de manera interanual, mientras que las exportaciones de Argentina al Mercosur a la Unión Europea (UE) y a Estados Unidos cayeron.

“Las exportaciones (argentinas) hacia China son muy importantes”, dijo a Xinhua la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en una videoconferencia desde Santiago de Chile, tras presentar el informe “Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística”.

Noticias relacionadas

Las tecnológicas chinas se disparan en Wall Street

Crecen las exportaciones de litio

imagen ilustrativa

Este estudio proyectó que el valor de las exportaciones regionales se contraerá 23 por ciento este año, y el de las importaciones 25 por ciento, cifra superior al 24 por ciento tenido durante la crisis financiera de 2008-2009. “El impacto de la pandemia en el intercambio comercial de Argentina ha sido muy significativo. Las importaciones acumulan una caída de 23 por ciento en el primer semestre, comparándolo con el mismo período de 2019”, puntualizó Bárcena.

Bárcena precisó que las exportaciones argentinas “también experimentaron una caída muy importante de al menos 11 por ciento en el mismo período, aunque menor a la sufrida en otros países de la región”. Además, indicó que la caída se debe sobre todo a una menor demanda de manufacturas desde Brasil, por ejemplo, y de la propia región. Las manufacturas agropecuarias cayeron 8 por ciento, mientras que los envíos al exterior de productos primarios crecieron 14 por ciento.

El Mercosur también se benefició

El informe de la CEPAL destacó que en el caso de los productos agrícolas y agropecuarios, Argentina, aunque también Brasil, Paraguay y Uruguay, se vieron favorecidos por la disminución de las ventas de Australia a China, principalmente a causa de la sequía en ese país, que redujo la producción de granos.

Los países del Mercosur también se vieron beneficiados por el aumento de las importaciones de carne vacuna y porcina en China, para asegurar el abastecimiento de alimentos.

China fue el segundo socio comercial de Argentina en 2019, aunque en abril y mayo de este año se colocó en primer lugar.

Entre los principales rubros exportados destacaron el poroto de soya, la carne bovina congelada y deshuesada, los camarones y langostinos, y las grasas y aceites animales o vegetales, según dijo recientemente a Xinhua el jefe de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Guillermo Chaves. Fin

Etiquetas: Chinacomerciocomercio exteriorexportacionesnoticias de china
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo