• Lo último
  • Tendencia
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023
Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023
Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

20/03/2023
Promocionan un programa de becas para estudiar en China

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

18/03/2023
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

13/03/2023
Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

13/03/2023
BCR propone ampliar oferta exportable a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

13/03/2023
Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

10/03/2023
Lammens intenta potenciar el turismo chino

Lammens intenta potenciar el turismo chino

09/03/2023
China y el multilateralismo

China y el multilateralismo

08/03/2023
El Enlace Informativo
sábado 25 marzo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

por El Enlace Informativo
06/02/2023
en Ciencia y Tecnología
0

La estación «CLTC-CONAE-NEUQUEN» ofrece un servicio de soporte a las misiones que integra el Programa Chino de Exploración Lunar y a las del Programa de Exploración del Sistema Solar. En 2022 la base desarrolló un proyecto para diseñar un instrumento llamado «backed digital». Durante el primer trimestre de 2023 se estará iniciando la primera etapa de pruebas de hardware y software, como parte de un proceso de integración a las tareas de la estación.

Fuentes vinculadas al ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, cartera conducida por Daniel Filmus, confirmaron al periódico RÍO NEGRO que la base desarrolló un proyecto para diseñar un instrumento llamado «backed digital». Esta sería la punta de lanza para un plan de acciones a corto plazo.

Noticias relacionadas

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Estudio geológico conjunto entre Argentina y China

La herramienta de uso astronómico, fue instalada en diciembre de 2022 y ya se encuentra en un proceso de integración a las tareas de la estación.

«Durante el primer trimestre de 2023 se estará iniciando la primera etapa de pruebas de hardware y software», informaron.

Según se detalló, el objetivo de la tarea es «aprovechar de manera más eficiente el ancho de banda disponible en las dos bandas de operación de la estación, para realizar mejores observaciones y generar los resultados en un formato estándar para el uso astronómico».

Dentro de esos proyectos, en mayo de 2021 un «rover» o vehículo de exploración espacial llegó a la superficie de Marte y transmitió señales de telemetría que fueron recibidas en estaciones de China y Argentina, incluyendo la de Neuquén.

Los datos obtenidos en dicha misión sirven como una base de investigación y conocimientos a los científicos de Argentina que se especializan en geología planetaria, magnetosfera y astrobiología, entre otras disciplinas.

Uno de los logros que destacó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) fue el obtenido en el trabajo en conjunto con los investigadores del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) del CONICET-CICPBA-UNLP, donde se concretaron observaciones radioastronómicas para medición de pulsares y radiogalaxias.

A pesar de que Argentina dispone solo del 10% del tiempo operativo de la antena para realizar actividades de investigación científica nacional y de cooperación regional e internacional, en 2019 la CONAE abrió un llamado para presentar proyectos para el uso científico del tiempo de observación, tanto de la antena en la Estación CLTC-CONAE-NEUQUEN como para su hermana DS3 instalada en Malargüe, Mendoza.

Este llamado contó con la cooperación de la Agencia Espacial Europea (ESA), la cual está a disposición de la comunidad científica nacional.

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo