• Lo último
  • Tendencia
Crece el estudio de la Lengua china en el mundo

Crece el estudio de la Lengua china en el mundo

20/04/2022
Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

23/05/2023
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

23/05/2023
La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

23/05/2023
Crecen las importaciones de autos chinos

Crecen las importaciones de autos chinos

23/05/2023
Empresas argentinas participaron de la CIAL en China

Empresas argentinas participaron de la CIAL en China

23/05/2023
Zou Xiaoli visitó la sede de YPF

Zou Xiaoli visitó la sede de YPF

20/05/2023
Mendoza refuerza sus lazos con China

Mendoza refuerza sus lazos con China

17/05/2023
Empresa china adquiere proyecto minero en Salta

Empresa china adquiere proyecto minero en Salta

16/05/2023
Analizan oportunidades turísticas con empresas chinas

Analizan oportunidades turísticas con empresas chinas

16/05/2023
Argentina estará presente en una nueva edición de la SIAL

Argentina estará presente en una nueva edición de la SIAL

15/05/2023
El yuan reduce el costo financiero para las empresas argentinas

El yuan reduce el costo financiero para las empresas argentinas

10/05/2023
Argentina fue invitada a sumarse al banco de los BRICS

Argentina fue invitada a sumarse al banco de los BRICS

10/05/2023
El Enlace Informativo
domingo 28 mayo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Crece el estudio de la Lengua china en el mundo

por El Enlace Informativo
20/04/2022
en Educación y Deporte
0

Desde el año 2010, cada 20 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Lengua China. Establecida por Naciones Unidas, la fecha busca aportar a la contribución global de este idioma y a que cada vez más gente lo aprenda. “El idioma chino se enseña, a través del Instituto Confucio, en 500 lugares del mundo, tres de ellos en Argentina: Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Buenos Aires y, desde el año 2018, en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba”, expresó Elena Pérez,  ex decana de la Facultad de Lenguas de la UNC y ex directora del Instituto Confucio de dicha casa de estudios.

“En la actualidad hay, por suerte, más estudiantes de chino y más personas interesadas no sólo en el idioma, sino también en la cultura”, dijo a Cadena 3 Mariana Maiques, profesora de ese idioma. “Creo que no sólo se trata de un interés comercial o político, sino porque la cultura es milenaria y muy interesante”, agregó.

Noticias relacionadas

La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

Músicos argentinos y chino realizaron un concierto en conjunto

“No es difícil; es diferente. Requiere de paciencia y constancia, algo que está presente en toda la idiosincrasia china. Creo que, sin duda, es el idioma del presente y del futuro”, añadió Maiques.

El idioma se calcula surgió hace 5.000 años y en 2014 tenía alrededor de 845 millones de hablantes nativos en China, el 23,6% de la población mundial.

De acuerdo con el estudio “Ethnologue” del Instituto de Verano de Lingüística (SIL) estadounidense, para 2014 el mandarín, que es el idioma chino estándar, era hablado por 850 millones de personas como primera lengua.

Aunque China tiene unos 1.300 millones de habitantes, no todos pueden hablar el mandarín. Las autoridades de educación y de lenguas calculan que cerca de 30% de los chinos no se pueden comunicar en ese idioma porque sólo dominan sus lenguas nativas.

Sin embargo, si se considera a quienes lo hablan como segunda lengua, a sus hablantes en Singapur, donde es uno de los cuatro idiomas oficiales, y a la diáspora en Asia del Sudeste (Malasia, Indonesia y Tailandia), la cifra es de alrededor de 1.350 millones.

Internet World Stats señala que hasta el 31 de diciembre de 2013, el total mundial de los usuarios de internet era de 2.802 millones 478.934. La cantidad de usuarios de chino llegaba a 649,4 millones, o 23,2% del total, para ubicarse en segundo lugar sólo después del inglés que contaba con 800,6 millones.

Una cifra similar reportó en 2014 el trigesimoquinto “Informe de Estadísticas de Desarrollo de Internet-China” (CNNIC, por sus siglas en inglés) de la Academia de Ciencias de China. El informe especifica que el crecimiento fue de 30 millones con respecto al año previo.

CNNIC indicó que la creciente penetración del chino en el mundo se debe en parte al crecimiento de internet móvil, porque el 80 por ciento de los usuarios, 557 millones, utiliza teléfonos inteligentes y tabletas para conectarse.

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

23/05/2023
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

23/05/2023
La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

23/05/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo