La compañía china Ganfeng Lithium abrió una licitación internacional para avanzar con las obras de infraestructura del proyecto Mariana, ubicado en la Puna Salteña. La empresa, invertirá cerca de 600 millones de dólares en una planta de extracción proyectada en el Salar de Llullaillaco y en otra que procesará hasta 20 toneladas anuales de carbonato de litio para su exportación en el Parque Industrial de General Güemes.

La Secretaría de Energía y Minería de la Provincia de Salta reunió día atrás a representantes de siete entidades empresarias de la minería y la construcción con autoridades de Litio Minera Argentina, subsidiaria de Ganfeng, quienes precisaron aspectos relacionados tanto al proceso selectivo internacional como a la contratación de mano de obra local.
En ese contexto, la secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón, hizo notar que en Salta hay empresas y mano de obra local capacitadas para afrontar la etapa de construcción de los proyectos que lleva a adelante la compañía china. Junto a los representantes de subsidiaria argentina de Ganfeng, estuvieron en la mesa autoridades de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa), BBC Minería, la Cámara Salteña de Construcción, la Cámara de Proveedores de la Puna, la Cámara Argentina de la Construcción sucursal Salta y la Cámara de Minería de Salta. Ayer, esta última entidad instó a “dialogar para alcanzar consensos”.
“La Cámara de la Minería de Salta, como entidad empresarial, apoya y celebra la vocación de todas las empresas del sector de invertir en minería y en nuestra provincia de Salta, estimulándolas desde siempre y en la actualidad, a hacerlo en pleno respeto a toda la normativa vigente, entre ellas, la que favorece la contratación de proveedores locales (ley 8164) junto a otras disposiciones sancionadas con el propósito de que la minería favorezca el desarrollo salteño”, remarcó la institución que conduce Carlos Ramos.
Tras expresar su convencimiento de que ese respeto anima a toda su masa societaria, las autoridades de la Cámara minera convocaron a “todas las partes, privadas y públicas, a utilizar el diálogo y el entendimiento como mecanismo de debate de cualquier diferencia”.
La entidad, luego de hacer notar que Salta se encuentra ante una clara oportunidad de desarrollo integral y colectivo, insistió en que “los actores y protagonistas de este desarrollo tenemos la obligación de estar a la altura de dicha oportunidad y no desaprovecharla. Convocamos a un diálogo que nos permita superar cualquier desinteligencia, y sobre todo, en el marco del respeto a la ley, que nos permita a cada sector obtener los beneficios de la inversión y el trabajo”, acotó la conducción de la Cámara.