• Lo último
  • Tendencia

Argentina gestionó apoyo de China en las negociaciones con el FMI

31/03/2021
El Consejo Federal de Inversiones lanzará un ciclo de capacitaciones sin precedentes

El Consejo Federal de Inversiones lanzará un ciclo de capacitaciones sin precedentes

12/04/2021
Presentación del libro “Córdoba y China: un mundo de oportunidades”

Presentación del libro “Córdoba y China: un mundo de oportunidades”

10/04/2021
En 2021 Argentina será el principal proveedor de harina y aceite de soja a nivel mundial

En 2021 Argentina será el principal proveedor de harina y aceite de soja a nivel mundial

10/04/2021
Del hecho en China al creado en China

Del hecho en China al creado en China

08/04/2021
China y Rusia construirán una estación espacial en la Luna

China y Rusia construirán una estación espacial en la Luna

08/04/2021
Crecen las exportaciones de vinos a China

Crecen las exportaciones de vinos a China

07/04/2021
Avanzan las gestiones para la construcción de la cuarta central nuclear

Avanzan las gestiones para la construcción de la cuarta central nuclear

06/04/2021
Guizhou y Jujuy firmaron un acuerdo de cooperación en Big Data

Guizhou y Jujuy firmaron un acuerdo de cooperación en Big Data

05/04/2021
Llegaron al país un millón de vacunas Sinopharm provenientes de China

Llegaron al país un millón de vacunas Sinopharm provenientes de China

01/04/2021
China producirá 60 millones de dosis de la vacuna rusa

China producirá 60 millones de dosis de la vacuna rusa

30/03/2021
Una empresa china proyecta construir dos túneles que unan Argentina y Chile

Una empresa china proyecta construir dos túneles que unan Argentina y Chile

30/03/2021
Parte hacia China un nuevo vuelo para traer vacunas

Parte hacia China un nuevo vuelo para traer vacunas

30/03/2021
El Enlace Informativo
miércoles 14 abril, 2021
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Argentina gestionó apoyo de China en las negociaciones con el FMI

por El Enlace Informativo
31/03/2021
en Agenda
0

El Embajador de Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo una reunión con altos funcionarios del gobierno chino, con el fin de pedir el apoyo de este país en las negociaciones que lleva a cabo el gobierno nacional con el FMI por una extensión de plazos y una reducción de tasas para el pago de la deuda.

El gobierno de Mauricio Macri solicitó, en el año 2018, un préstamo ‘Stand By’ al FMI por un valor cercano a los 57.000 millones de dólares, de los cuales el organismo desembolsó 44.700 millones, porque la administración de Alberto Fernández pidió no acceder al último tramo del crédito, ya que los niveles de deuda resultaban insostenibles.

Noticias relacionadas

El Consejo Federal de Inversiones lanzará un ciclo de capacitaciones sin precedentes

Llegaron al país un millón de vacunas Sinopharm provenientes de China

El pasivo nacional que en 2015 representaba la mitad de lo que el país producía, 52,6%, cuatro años después, el gobierno de Mauricio Macri casi duplicó esa participación, al llevarla a una proporción del 91% del PBI.

Sólo basta con analizar el flujo de reservas del Banco Central durante esos años, para observar cómo el préstamo extraordinario del FMI sirvió sólo para financiar la fuga de capitales. Antes de que ingrese el primer desembolso, el 22 de junio de 2018, las reservas internacionales alcanzaba la cifra de 48.500 millones de dólares. En septiembre de 2019, luego de haber recibido los 44.700 millones de dólares del FMI,  las reservas estaban en el mismo nivel al que se encontraban previamente.

A su vez, el FMI violó uno de sus principio fundamentales, ya que el Convenio Constitutivo del organismo internacional establece que “ningún país miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital”.

Asimismo, la Argentina no cumplía con los cuatro criterios requeridos para acordar el “acceso excepcional” a los recursos del organismo. Estos requerían que exista una alta probabilidad de que la deuda sea sostenible en el mediano plazo, que el país tenga acceso al mercado de capitales que le permita devolver las obligaciones con el FMI y que el programa con el Fondo tenga probabilidades de éxito.

Como si esto fuera poco, Maurice Claver, ex representante de Estados Unidos ante el FMI y actual presidente del BID, admitió en un diálogo, de público conocimiento con diplomáticos chilenos, que los fondos prestados a la Argentina fueron para financiar la campaña presidencial de Cambiemos en las últimas elecciones presidenciales.

Si ese dinero se hubiese destinado, por ejemplo, a proyectos de infraestructura coordinados con China, se podrían haber edificado 7 centrales nucleares o 22 represas hidroeléctricas, como las que se están construyendo en la Provincia de Santa Cruz. Así también, se podrían haber construido 57 parques de energía solar, como el de Cauchari, en Provincia de Jujuy. 

El swap de monedas con China

Para agravar la situación, el ex presidente del Banco Central, Guido Sandleris ató el segundo tramo del Swap de monedas con el Banco Central de China, al acuerdo Stan By del FMI, con lo cual la irresponsabilidad fue doble, porque permitió que se caiga el acuerdo con el Banco de China. A principios del añ0 2020, el presidente Alberto Fernández logró destrabar la negociación, enviando una nota personal al presidente chino,  Xi Jinping. De esta forma, el Banco Central renovó el swap de monedas equivalente a USD 18.500 millones, lo que evidencia un primer apoyo político de China la estrategia financiera Argentina.

Una agenda conjunta

En la reunión se hizo un repaso de los temas bilaterales de la agenda entre ambos países haciendo eje en la presentación de una serie de proyectos de inversión en infraestructura que son priorizados por ambos gobiernos y que integrarían el próxima Plan Quinquenal bilateral.

Resaltando la invitación extendida por el presidente Xi Jinping hacia el presidente Alberto Fernández para realizar la visita de Estado a la República Popular China, ambas partes consideraron que la relación bilateral pasa por un muy buen momento y que el entendimiento mutuo traerá grandes beneficios para ambas naciones.   

En la reunión, también se conversó sobre el intercambio entre monedas locales para iniciar un camino que rompa con la estructura Bimonetaria argentina. En ese sentido, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, autorizó en 2020 una rueda en el mercado cambiario en la moneda china, con el objetivo de abaratar los costos de transacción con un importante socio comercial. Asimismo, comenzaron a evaluarse proyectos productivos e industriales que podrían ser financiados en reminmbí, moneda que posteriormente podría ser utilizada para afrontar pagos externos con China.  

En este marco, el embajador argentino solicitó el apoyo de la República Popular China en las negociaciones que Argentina viene realizando con el FMI en pos de lograr una reprogramación de vencimientos  y reducción de tasas, mas aún cuando en Octubre de este año se realizará la reunión anual del FMI y se pondrá en la mesa nuevamente la eliminación de sobretasas.

Fuente: Embajada de Argentina en la República Popular China

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

El Consejo Federal de Inversiones lanzará un ciclo de capacitaciones sin precedentes

El Consejo Federal de Inversiones lanzará un ciclo de capacitaciones sin precedentes

12/04/2021
Presentación del libro “Córdoba y China: un mundo de oportunidades”

Presentación del libro “Córdoba y China: un mundo de oportunidades”

10/04/2021
En 2021 Argentina será el principal proveedor de harina y aceite de soja a nivel mundial

En 2021 Argentina será el principal proveedor de harina y aceite de soja a nivel mundial

10/04/2021

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo