• Lo último
  • Tendencia
La vacuna china contra el COVID-19 será un “bien público de acceso universal”

La vacuna china contra el COVID-19 será un “bien público de acceso universal”

25/07/2020
Una oportunidad para estudiar en China

Una oportunidad para estudiar en China

13/01/2021
Neuquén: En 2020, la producción de  cerezas creció un 18%

Neuquén: En 2020, la producción de cerezas creció un 18%

13/01/2021
Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

09/01/2021
A fin de mes llegarían un millón de vacunas chinas

A fin de mes llegarían un millón de vacunas chinas

05/01/2021
En China, una librería en español organiza encuentros virtuales

En China, una librería en español organiza encuentros virtuales

04/01/2021
Senasa presentó nuevas normativas para erradicar la brucelosis bovina

Senasa presentó nuevas normativas para erradicar la brucelosis bovina

04/01/2021
Jujuy apuesta al litio para su desarrollo económico

Jujuy apuesta al litio para su desarrollo económico

04/01/2021
2020 fue un buen año para el sector porcino

2020 fue un buen año para el sector porcino

04/01/2021
Huawei quiere crecer en el mercado de smartphones en Argentina

Huawei quiere crecer en el mercado de smartphones en Argentina

04/01/2021
China impulsará las energías renovables

China impulsará las energías renovables

04/01/2021
Argentina y China profundizan su relación bilateral

Argentina y China profundizan su relación bilateral

04/01/2021
Un programa radial sobre China

Un programa radial sobre China

02/01/2021
El Enlace Informativo
lunes 18 enero, 2021
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

La vacuna china contra el COVID-19 será un “bien público de acceso universal”

por El Enlace Informativo
25/07/2020
en Ciencia y Tecnología
0

En un encuentro virtual con cancilleres latinoamericanos, el canciller chino, Wang Yi indicó que, la vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal y que su país destinará un préstamo de mil millones de dólares para apoyar el acceso de las naciones de la región al antídoto.

El encuentro fue copresidido por los cancilleres de México, Marcelo Ebrard, y de China, Wang Yi, también se hizo mención a la posibilidad de utilizar préstamos especiales de infraestructura para apoyar proyectos de salud pública en América Latina y promover asignación de fondos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación con el fin de asegurar la seguridad alimentaria en nuestra región.

Noticias relacionadas

Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

A fin de mes llegarían un millón de vacunas chinas

imagen ilustrativa

Al hacer uso de la palabra, el canciller argentino Felipe Solá indicó: “Pocos pueden hacer la vacuna, pero todos la necesitamos. Escuchar que los descubrimientos chinos serán un bien público genera un enorme alivio. Lo celebro en este mundo cerrado y financiarizado. También celebro el préstamo antiepidémico de mil millones de dólares que anunció el Canciller chino”.

“Hay que ocuparse solidariamente también de los vecinos. Celebro la resolución mexicana sobre el acceso a medicamentos y vacunas”, añadió el Ministro que estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores Pablo Tettamanti y el jefe de Gabinete de la Cancillería Guillermo Justo Chaves.

“Una de las lecciones que deja la pandemia es el rechazo al ajuste del Estado. También es una paliza a las ideas neoliberales sobre la economía. Nos obliga a que la producción científica sea común.  Cuanto más colaboremos en diagnósticos y cifras de recuperación, mejor. Cada país deberá hacer su ajuste tributario”, concluyó el ministro.

Del encuentro también participaron los cancilleres de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Fuente: Cancillería Argentina

Etiquetas: ArgentinaChinacovid-19noticiasvacuna
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Una oportunidad para estudiar en China

Una oportunidad para estudiar en China

13/01/2021
Neuquén: En 2020, la producción de  cerezas creció un 18%

Neuquén: En 2020, la producción de cerezas creció un 18%

13/01/2021
Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

Una vacuna china se probará en la Provincia de Buenos Aires

09/01/2021

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo