• Lo último
  • Tendencia
Aprender chino abre nuevas posibilidades para jóvenes argentinos

Aprender chino abre nuevas posibilidades para jóvenes argentinos

23/07/2020
Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023
Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

06/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

05/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

02/02/2023
Nuevas oportunidades de cooperación con China

Nuevas oportunidades de cooperación con China

02/02/2023
Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

30/01/2023
Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

30/01/2023
El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

30/01/2023
Una delegación china visitó Salta

Una delegación china visitó Salta

30/01/2023
Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

16/01/2023
El Enlace Informativo
martes 7 febrero, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Aprender chino abre nuevas posibilidades para jóvenes argentinos

por El Enlace Informativo
23/07/2020
en Educación y Deporte
0

Becarios argentinos destacaron la importancia de aprender el idioma chino, un puente cultural entre ambos países que permite profundizar la cooperación amistosa en ámbitos como educación, ciencia, tecnología, economía y comercio.

Florencia Rossi, traductora pública de idioma inglés de profesión, y apasionada por la cultura china y el mandarín por elección, resaltó en diálogo con Xinhua que estudiar chino en China le permitió “avanzar muy rápido en el idioma, dada la intensidad de la cursada y la exigencia de los profesores”.

Noticias relacionadas

Se presentó una nueva especialización sobre China

Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

“Me encanta estudiar en China. El idioma se aprende no sólo en la universidad, sino en la calle, en el supermercado, en la cafetería o viajando por el país”, dijo la joven, que en 2018 estudió el idioma chino en la Universidad de Zhejiang, en la ciudad de Hangzhou, con una beca otorgada por la Embajada China en Argentina.

En 2019 regresó a China con una beca de un programa bilateral con el Ministerio de Educación argentino para estudiar una maestría en enseñanza de idioma chino a hablantes de otras lenguas en la Universidad Normal de la ciudad de Nanjing.

“Me gusta estudiar idiomas y desde niña supe que estudiar chino sería una herramienta muy valiosa en mi formación. Además, siempre me atrajo la cultura china y saber el idioma me permitiría profundizar más en esa cultura”, detalló la joven.

Rossi participó el lunes del encuentro en línea “China: Legado cultural y educativo”, organizado por la Fundación ICBC (siglas en inglés del Banco Industrial y Comercial de China) y la Asociación de Ex Becarios Argentina China (ADEBAC).

Imagen familiar cedida por Florencia Rossi del 29 de agosto de 2018 de la becaria Florencia Rossi posando en la entrada principal de la Universidad de Zhejiang, en Hangzhou, provincia de Zhejiang, en el este de China. (Xinhua/Str)

La joven contó su experiencia desde su ciudad natal, Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, donde espera que Argentina rehabilite los vuelos comerciales para regresar a China y retomar a las clases presenciales. Actualmente cursa sus estudios a distancia, levantándose todos los días a las cuatro de la madrugada por la diferencia horaria entre ambos países.

“Saber chino me permite entablar relaciones con más afinidad con la comunidad china, traspasar la barrera del idioma, conectar con más profundidad con la cultura, desde otra perspectiva, con menos limitaciones, y tener amigos chinos”, valoró la joven.

Rossi subrayó que quienes estudian el idioma y la cultura de China se convierten en “un puente en sí mismo, un puente entre idiomas, un puente entre culturas. Saber ambos idiomas permite la comunicación entre ambos países, con más fluidez y entendimiento”.

Juan Pablo Rigotti, Ingeniero en Electrónica por la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), también participó de la actividad realizada el lunes y destacó en diálogo con Xinhua su experiencia como becario en la Universidad de Zhejiang de la ciudad de Hangzhou, con énfasis en el idioma y el desarrollo tecnológico.

“Argentina debería seguir el ejemplo de China y acelerar la transformación digital, aprovechar el amplio espectro de soluciones y herramientas que nos ofrece la computación en la nube para desarrollar soluciones colaborativas y disruptivas”, dijo el experto.

Rigotti mencionó a modo de ejemplo que “las plataformas DingTalk de Alibaba y Qiye Weixin de Tencent evolucionaron rápidamente, adaptándose desde un ambiente de teletrabajo al de la educación”.

“Los ‘livestream’ (transmisiones en vivo) promocionan museos, destinos turísticos y culturales. Aplicaciones combinadas con realidad virtual nos permiten descubrir el arte y la historia, generando una experiencia más enriquecedora, sobre todo para niños y adolescentes”, señaló el profesional.

Rigotti destacó, además, que en China se presenta una sinergia entre universidades y empresas privadas, cuyo mercado se encuentra en continua evolución y necesita de mucha creatividad e innovación, cualidades que -argumentó- los estudiantes argentinos deben estimular para sí mismos.

“En la actualidad la demanda está puesta en los talentos y sin dudas Argentina cuenta con un recurso humano muy calificado. Por ello deberíamos potenciar nuestras capacidades, y la educación y la cultura vinculados con China son sin dudas el mejor punto de partida”, resaltó el experto en idioma chino.

Por su parte, Gonzalo Tordini, presidente de la ADEBAC y magíster en Cooperación Económica Internacional por la Universidad china de Negocios Internacionales y Economía (UIBE, por sus siglas en inglés), dijo a Xinhua que “los intercambios culturales y educativos entre Argentina y China son la piedra fundamental en la construcción de la amistad y el entendimiento a largo plazo entre ambos países”.

“Los argentinos que estudiaron en universidades chinas y los chinos que estudiaron en Argentina significan un puente que garantiza el acercamiento entre nuestros países. Sólo en los últimos cuatro años cerca de dos mil jóvenes argentinos estudiaron o se capacitaron en China. Esto es un cambio paradigmático en la relación educativa y cultural. Se ha formado una masa crítica de profesionales con capacidades interculturales, técnicas o idiomáticas capaces de facilitar la interacción entre los actores de ambos países”, valoró el académico.

Para concluir, Tordini remarcó que la organización donde trabaja cuenta con unos 200 miembros que realizaron programas de larga duración en China, y que son ellos quienes pueden promover las relaciones entre ambos países, tanto por sus vínculos, experiencias y conocimientos adquiridos, como por sus capacidades de facilitar la comunicación y la interacción.

Fuente: Xinhua

Etiquetas: ArgentinaChinachino mandarinidiomanoticias
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo