• Lo último
  • Tendencia
China y el multilateralismo

China y el multilateralismo

08/03/2023
Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023
Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

20/03/2023
Promocionan un programa de becas para estudiar en China

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

18/03/2023
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

13/03/2023
Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

13/03/2023
BCR propone ampliar oferta exportable a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

13/03/2023
Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

10/03/2023
Lammens intenta potenciar el turismo chino

Lammens intenta potenciar el turismo chino

09/03/2023
El embajador Arguello negó presencia militar china en Argentina

El embajador Arguello negó presencia militar china en Argentina

07/03/2023
El Enlace Informativo
sábado 25 marzo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

China y el multilateralismo

por El Enlace Informativo
08/03/2023
en Agenda
0

El impulso de China al multilateralismo y a la cooperación con un enfoque cualitativo es un aporte clave para enfrentar los retos globales de la actualidad, afirmó la académica María Francesca Staiano, coordinadora del Centro de Estudios Chinos (CeChino) del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.

En una entrevista con Xinhua dijo que ante las transformaciones globales y la incertidumbre internacional, “la cooperación y la unidad son necesarias para hacer frente a los desafíos”.

Noticias relacionadas

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

“La cooperación es la única manera para ir adelante. Estamos asistiendo cada vez más a una separación neta entre un Norte Global, un occidente desesperado probablemente por su decadencia estructural, y otros centros de poder, de multipolarismo, que se pueden resumir en un Sur Global”, explicó Staiano.

La académica valoró en ese contexto la “importancia fundamental” del multilateralismo y la cooperación de calidad que propicia China, ya que busca así evitar “el unipolarismo o el bipolarismo, la mentalidad de Guerra Fría”.

“China balancea un desequilibrio que históricamente ha sido en favor de países como Estados Unidos, que no buscan una cooperación sino una hegemonía unilateral, imponiendo sus valores y sus intereses. Lo que hace China para superar esos retos globales es muchísimo”, resaltó la experta.

La analista repasó distintas propuestas de China en favor de la cooperación internacional, entre las que mencionó la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) y la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), el mecanismo de cooperación entre China y los países de Europa Central y Oriental (ECO), y el mecanismo BRICS, junto con Brasil, Rusia, la India y Sudáfrica.

Dijo que también son de relevancia la iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), y la Iniciativa para el Desarrollo Global (GDI, por sus siglas en inglés), “dos herramientas de cooperación ante los retos fundamentales que la humanidad enfrenta”.

Staiano hizo hincapié en que la civilización milenaria de China ha permitido al país asiático mantener y profundizar la cooperación más allá de diferencias con otros países y regiones en materia de valores, ideología y modelos políticos.

“La transversalidad que tiene China al relacionarse con el otro es una profunda diferencia por ejemplo con el observador occidental, que más bien quiere recrear una relación frontal, directa, casi de oposición. China empieza desde la lateralidad”, comparó la experta.

Indicó que “ésta es la clave para entender cómo China logra armar relaciones de larguísimo plazo, que son multidimensionales, que abarcan el pueblo, la política, la economía, el comercio, el desarrollo y la cultura. Todo esto confluye en una cooperación que es virtuosa y beneficiosa para todos”, planteó.

Staiano consideró que, a partir de la cooperación y el multilateralismo, “China quiere establecer una democratización de las relaciones internacionales, busca establecer una simetría en un orden unipolar que ha sido asimétrico históricamente”.

“¿Con qué valores quiere hacer esto China? Primero, con la idea de que todos los países son iguales. Segundo, el respeto mutuo, que es consecuencia directa del primer punto. Tercero, sin interferir en los asuntos internos de los demás países, con relaciones internacionales bajo la idea de ganar-ganar, sin desequilibrios”, detalló la entrevistada.

Se trata, dijo Staiano, de valores que se encuentran dentro de la Carta de las Naciones Unidas y en el Derecho Internacional.

“China quiere volver a una democratización que haga coincidir el orden internacional geopolítico o de relaciones internacionales con el orden del derecho internacional, esa es la idea, eso me parece fundamental”, resumió.

La académica afirmó además que mediante la BRI y la GDI, China busca profundizar su apertura y dar más vitalidad a la recuperación mundial.

“El papel de China en ese sentido es fundamental, y es fundamental también cómo se entiende el desarrollo, que debe ser un desarrollo humano que no coincide necesariamente con el producto interno bruto, sino que tiene que ver también con una serie de otros elementos, como la calidad de la vida, una vida digna, la salud o la educación”, dijo.

El ministro de Relaciones Exteriores del país asiático, Qin Gang, dijo este martes durante una conferencia de prensa celebrada al margen de la primera sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional que la BRI es un bien público de calidad lanzado por China.

La experta coincidió con esa afirmación y dijo que se enmarca en la propuesta de China de buscar “un desarrollo más cualitativo y menos cuantitativo, innovador”, que “cambie y democratice, por un lado, la vida de la gente y, por otro lado, las relaciones entre países”.

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo