• Lo último
  • Tendencia
Presentan proyectos binacionales en Ciencias Sociales

Presentan proyectos binacionales en Ciencias Sociales

10/09/2022
Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025
Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

02/06/2025
Argentina podría exportar menudencias a China

Argentina podría exportar menudencias a China

27/05/2025
El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

21/05/2025
Eliminan visa para ingresar a China

Eliminan visa para ingresar a China

19/05/2025
Empresas santafesinas participan de una feria comercial en China

Empresas santafesinas participan de una feria comercial en China

19/05/2025
Argentina comenzó a importar peras de China

Argentina comenzó a importar peras de China

13/05/2025
La Rioja firmó un acuerdo minero con una empresa china

La Rioja firmó un acuerdo minero con una empresa china

13/05/2025
Festival China en Luján en Argentina

Festival China en Luján en Argentina

08/05/2025
Una misión comercial china llega a la Argentina

Una misión comercial china llega a la Argentina

05/05/2025
El Enlace Informativo
sábado 14 junio, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Presentan proyectos binacionales en Ciencias Sociales

por El Enlace Informativo
10/09/2022
en Ciencia y Tecnología
0

El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y el Embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, presentaron los proyectos binacionales llevados adelante por el Centro Argentino Chino en Ciencias Sociales y el CONICET.

🇦🇷🤝🇨🇳 | Presentamos los proyectos binacionales llevados adelante por el Centro Argentino Chino en Ciencias Sociales.

Junto a @ChinaEmbArg avanzamos en encontrar líneas de trabajo común enfocadas en el desarrollo con inclusión social mediante tecnologías digitales. pic.twitter.com/a4XgIgg2kQ

— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) September 9, 2022

Los proyectos donde participan especialistas del CONICET tienen tres ejes estratégicos: Mitigación de la pobreza y desarrollo, Participación de las economías emergentes en la gobernanza mundial y Transformaciones sociales y culturales en zonas urbanas y rurales.

Noticias relacionadas

TikTok se apuntala en Argentina

Estudiantes argentinos viajarán a China con el apoyo de Huawei

En un encuentro presencial y virtual celebrado en la Biblioteca del Centro Cultural de la Ciencia (C3) donde participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), Daniel Filmus; el vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET, Mario Pecheny; el embajador de la República Popular China en Argentina Zou Xiaoli; el investigador del CONICET y coordinador científico del Centro Virtual Chino en Ciencias Sociales (CACCS) por Argentina, Fortunato Mallimaci; el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT, Diego Hurtado y coordinadores y coordinadoras de Argentina y China, donde hay especialistas del CONICET, se presentaron los avances de tres proyectos binacionales en el marco de la convocatoria realizada por el MINCyT y el CACCS.

Los tres proyectos binacionales abordan las siguientes temáticas: Aprendizaje mutuo en el desarrollo de políticas de China y Argentina para la reducción de la pobreza mediante tecnologías digitales. Experiencias y perspectivas; Aspectos, caminos y desafíos de la participación Chino-Latinoamericana en la cooperación por la gobernanza económica global. Propuestas desde Argentina e Inversión China y desarrollo con inclusión en América Latina.

El vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET, Mario Pecheny remarcó la importancia de la cooperación entre China y Argentina en materia de Ciencias Sociales y Humanidades: “Esto consolida un proceso que lleva muchos años, hay varios equipos de investigación trabajando de manera conjunta en diversos temas que tienen que ver con estudios regionales sobre China, con la relación entre los dos países, con la cultura, la historia y la migración, entre otros. A todos los temas se le suma un interés creciente que tiene China por América Latina y Argentina, así que esto es un proceso donde todos/as ganan y una apuesta a mediano y largo plazo para poder formar recursos humanos de Argentina en China y al revés”.

Durante su discurso, el ministro Filmus remarcó la cooperación en materia científico tecnológica entre Argentina y China y expresó: “Hemos encontrado líneas de trabajo en común con China donde hace poco 22 países de América Latina se incorporaron a la reunión de la CELAC y junto a China exploramos temas como el ambiental, la pobreza, lo marítimo y lo satelital como eje central entre América Latina y China”.

Luego de resaltar el rol de las Ciencias Sociales, Filmus sostuvo: “Admiramos, apreciamos y queremos aprender del desarrollo tecnológico de China y valoramos el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas en la lucha contra la pobreza y nuestros dos países pueden trabajar, colaborar y apoyar en forma conjunta. Aspiramos a que el vínculo con China tenga además, como eje central la transferencia tecnológica que nos permita soberanamente desarrollar nuestras políticas de desarrollo”.

Por su parte, el investigador del CONICET y coordinador científico del CACCS por Argentina, Fortunato Mallimaci, remarcó la innovación del Consejo en tratar temas vinculados a China a través de las Ciencias Sociales y expresó: “Hicimos por primera vez un encuentro sobre la cooperación chino argentina en Ciencias Sociales con fondos chinos y argentinos. Fue complejo ponerse de acuerdo en las prioridades y a partir de aquí se abren nuevas perspectivas porque se quieren sumar nuevos actores como el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo Federal de Inversiones, por ejemplo. Si trabajamos entre todos y todas es el momento de hacer una articulación a largo plazo a partir de lo que le interesa a nuestra comunidad científica, país y sociedad y para eso hay que tener perdurabilidad en el largo plazo que a veces no es fácil”.

Sobre la participación de investigadores e investigadoras del CONICET, Mallimaci sostuvo que “es fundamental”. Y agregó: “En este caso entraron siete investigadores e investigadoras de todo el país que van a coordinar a otros/as treinta científicos/as que tienen interés en las temáticas vinculadas a China y esto es vital porque hay una sinergia que se abre”.

A su turno, el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT, Diego Hurtado expresó: “Argentina tiene una tradición muy robusta en ciencias sociales y los proyectos que hoy se ponen en marcha muestran que China y Argentina comparten una mirada sobre el papel que deben jugar las ciencias sociales. Entendemos que las ciencias sociales deben acompañar nuestros proyectos de país y ayudarnos a entender cómo mejorar nuestras capacidades, cómo generar trabajo, mayor inclusión y equidad creciente, ampliación de derechos. Y finalmente para entender el lugar de nuestras sociedades en un escenario global que hoy es muy complejo y que algunos especialistas caracterizaron como un momento de triple crisis: financiera; ambiental y climática; sanitaria, y podríamos agregar en estos últimos tiempos las crisis vinculadas a los alimentos y a la energía”.

Hacia el final de su presentación, Hurtado, aseguró que la dimensión geopolítica no puede estar ausente de las ciencias sociales cuando se observa el escenario global y que en estos temas se enfocan los proyectos que China y Argentina están poniendo en marcha del CACCS.

En tanto, la investigadora del CONICET en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET) e integrante del proyecto “Aprendizaje mutuo en el desarrollo de políticas de China y Argentina para la reducción de la pobreza mediante tecnologías digitales”, Verónica Giménez Béliveau, explica: “Nuestro proyecto se propone trabajar en análisis comparativos, que busca pensar primero en metodologías que incluyan técnicas cualitativas y cuantitativas, como por ejemplo, armar bases de datos, identificar cómo trabajar con registros administrativos, información longitudinal y cualitativa, conocer las experiencias, los impactos de la desigualdad y los procesos culturales que llevan a los cambios y transformaciones con el objetivo de la reducción de la pobreza a partir de la experiencia Argentina y la experiencia China. En principio, estamos trabajando en espacios de consolidación de seminarios, en donde los especialistas de ambos países vamos a presentar las experiencias nacionales y llegar a resultados conjuntos acerca de las maneras de trabajar con las tecnologías digitales en la reducción de la pobreza”.

Desde su creación en el año 2018, el Centro Virtual Chino-Argentino en Ciencias Sociales (CACCS) es administrado por la Dirección Nacional de Promoción de la Política Científica del MINCyT y la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), con el propósito de promover el intercambio y la cooperación en el campo de las ciencias sociales entre Argentina y China.

También estuvieron presentes, el embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja y la directora Nacional de Promoción de la Política Científica del MINCyT, Karina Pombo, entre otras autoridades e integrantes de la comunidad científica.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo