• Lo último
  • Tendencia
A cien años de la fundación del Partido Comunista Chino

A cien años de la fundación del Partido Comunista Chino

30/06/2021
Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023
Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

06/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

05/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

02/02/2023
Nuevas oportunidades de cooperación con China

Nuevas oportunidades de cooperación con China

02/02/2023
Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

30/01/2023
Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

30/01/2023
El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

30/01/2023
Una delegación china visitó Salta

Una delegación china visitó Salta

30/01/2023
Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

16/01/2023
El Enlace Informativo
martes 7 febrero, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

A cien años de la fundación del Partido Comunista Chino

por El Enlace Informativo
30/06/2021
en Agenda
0

En el marco del 100° aniversario del Partido Comunista Chino (PCCh), el Embajador de Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, reflexionó sobre los logros más destacados del país asiático, a lo largo de su historia.

Este año se cumple el 100° aniversario de un hecho clave en la historia moderna de China, sin el cual no podríamos entender la transformación de aquel país: la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh). Clave no solo porque el triunfo de la Revolución liderada por el PCCh desterró los resabios de un ordenamiento clasista y muy desigual que perduró aun durante el período republicano-nacionalista (1911-1949), sino también porque el partido se convertiría luego en el pilar que dio forma a la construcción de la Nueva China anunciada por Mao Zedong el 1º de octubre de 1949 en la histórica plaza de Tiananmén.

Noticias relacionadas

Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

El camino para alcanzar los objetivos socialistas no estuvo exento de dificultades. La recientemente creada República Popular China debió sortear el aislamiento internacional promovido por algunas de las principales potencias occidentales para preservar su autonomía y unidad nacional. Gracias a una paciente y dedicada diplomacia, pero, sobre todo, a la abnegación y sacrificio de un pueblo guiado por el PCCh, el gigante asiático pudo erguirse y marchar tras el objetivo de la gran revitalización de la nación china.

La historia reciente es más conocida: en menos de cuatro décadas, a partir del despegue que supuso el inicio del proceso de reforma y apertura, China tuvo un crecimiento vertiginoso hasta convertirse en una potencia global. La economía china, empobrecida y mayoritariamente campesina, se transformó en un lapso comparativamente corto de tiempo en otra de medianos y altos ingresos, urbana e industrial conforme a los lineamientos de la planificación centralizada. Solo entre 1978 y 2018, la élite del PCCh sacó de la pobreza extrema a alrededor de 800 millones de chinos.

La crisis financiera mundial de 2008-2009 llevó al gobierno chino a implementar una serie de medidas de inversión pública y de estímulo al consumo para compensar una virtual caída de las importaciones y menores flujos de inversión extranjera directa, haciendo de China un factor importante para que Asia saliera de la crisis relativamente ilesa. Entre otras disposiciones, Beijing amplió los incentivos a sus políticas de largo plazo en materia de investigación y desarrollo (I+D), lo cual hace que hoy sea el país con el mayor gasto en ese rubro después de EE.UU. La inversión china en I+D ha crecido anualmente a una tasa promedio de 17,4% en los últimos 20 años, cuatro veces más rápido que en el país del norte. Para dejarlo en claro: en la última década, las industrias emergentes —con la tecnología 5G y la industria aeroespacial como abanderadas— contribuyeron en más de un 20% al crecimiento del PBI chino.

Esta nueva realidad fue captada por el presidente Xi, quien en el XIX Congreso del PCCh celebrado en 2017 hizo pública su posición a favor de alcanzar un “socialismo con características chinas para una nueva era”. Si la contradicción principal que animó el pensamiento de Mao se centró en la lucha de clases, la principal contradicción en la era de la reforma, con Deng, hubo que buscarla entre las crecientes necesidades materiales y culturales del pueblo y una producción social atrasada. Para cuando el PCCh resolvió ese problema, la etapa siguiente halló una nueva contradicción entre el desarrollo desequilibrado e inadecuado y las crecientes necesidades del pueblo por una vida mejor. Lo fundamental de estas nuevas directrices —incorporadas más tarde a la Constitución del Partido— es la asunción por parte de la élite gobernante de que el crecimiento económico por sí solo ya no era la solución: sólo a través del desarrollo humano y un progreso social integral diseñado y coordinado por la dirección del Partido se podía alcanzar el bienestar del pueblo. El corolario de esta orientación que tiene a la innovación científico-tecnológica como principal ariete, lo hallamos en lo que con justa razón puede ser considerado uno de los hitos más importantes de la humanidad: China erradicó completamente la pobreza extrema. Diez años antes, incluso, del plazo establecido por la Agenda 2030 de UN y en medio de la peor recesión de la economía mundial que se recuerde desde posguerra, lo cual realza la proeza.

*Nota de opinión del Embajador de Argentina en la República Popular China.

Fuente: Clarín

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo