• Lo último
  • Tendencia
La empresa aeroespacial argentina Veng se centra en China para asegurar su crecimiento

La empresa aeroespacial argentina Veng se centra en China para asegurar su crecimiento

09/06/2021
Mendoza promociona sus vinos en China

Mendoza promociona sus vinos en China

07/07/2025
China amplía inversiones en Jujuy

China amplía inversiones en Jujuy

07/07/2025
Misiones fortalece sus vínculos con China

Misiones fortalece sus vínculos con China

03/07/2025
Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025
Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

23/06/2025
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

18/06/2025
Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025
Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

02/06/2025
El Enlace Informativo
miércoles 9 julio, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

La empresa aeroespacial argentina Veng se centra en China para asegurar su crecimiento

por El Enlace Informativo
09/06/2021
en Ciencia y Tecnología
0

La empresa argentina de servicios y desarrollos tecnológicos de alto valor agregado Veng, que cuenta con la participación de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE), se ha centrado en China para apuntalar su crecimiento y presencia internacional, según informa la agencia Xinhua.

La compañía está a cargo de la operación y mantenimiento de Estaciones Terrenas de la CONAE ubicadas en el centro y sur del país, cerca de la Antártida, que por sus posiciones geográficas son estratégicas para Argentina y también para brindar servicios de segmento terreno a misiones satelitales internacionales, a través de la recepción, procesamiento y bajada de datos, explicó a Xinhua Adrián Unger, subgerente de la oficina de Información Satelital de Veng.

Noticias relacionadas

TikTok se apuntala en Argentina

Estudiantes argentinos viajarán a China con el apoyo de Huawei

El ingeniero electrónico, especializado en sistemas y capacitado en información satelital, dijo que “la empresa se creó para asistir a la Conae en los proyectos nacionales asociados a objetivos aeroespaciales, tanto de observación de la Tierra como de acceso al espacio”.

“Cuenta con una plantilla de más de 400 personas que provienen del ámbito de las ingenierías, de las ciencias, de la investigación, siempre articulando con instituciones nacionales y universidades”, resaltó Unger.

El experto dijo que la firma tiene más de 13 años de trayectoria, ofreciendo a la industria espacial y a la industria consumidora de alta tecnología en general, servicios de ingeniería, segmento terreno, e información satelital, orientados a la solución de problemas complejos.

“Desde su nacimiento participó activamente en el Plan Espacial Nacional, mediante distintos proyectos, con misiones satelitales, con la creación y diseño de lanzadores experimentales, contribuyendo al posicionamiento estratégico de la Argentina en materia de tecnología espacial”, puntualizó.

Unger dijo que Veng ha participado “en diversas misiones satelitales y también en el desarrollo de prototipos experimentales de lanzadores satelitales, brindando soluciones de diseño, fabricación, integración y ensayos”.

En ese sentido, destacó que la Conae designó a la firma como distribuidor y comercializador exclusivo de las escenas satelitales SAOCOM (Satélite Argentino de Observación con Microondas), que consta de dos radares en la denominada Banda L.

“La constelación SAOCOM permite observar a la Tierra de noche y de día, sin importar condiciones climáticas, y dado que es de tecnología ‘Banda L’, penetra la cobertura vegetal y penetra el terreno, pudiendo recopilar datos muy valiosos para aplicaciones diversas”, dijo Unger.

Mencionó la posibilidad de uso en la actividad del “agro, para gestión del riego, para hacer mapas de riesgo de incendios, inundaciones o sequías, para el estudio de glaciares o témpanos, o para determinar el rendimiento de las cosechas y decidir fechas de siembra”.

El experto enfatizó entonces la importancia que podría tener la tecnología con la que cuenta Veng para China, país con el que Argentina ha profundizado la cooperación bilateral en tecnología satelital, con innovadores proyectos conjuntos, que aparejan beneficio no solo para ambas partes, sino también para la comunidad internacional.

“Dado que en China hay grandes provincias con zonas de alta densidad de vegetación, la ‘Banda L’ parece ser especialmente acorde a lo necesario para estudiar los terrenos, tanto para asistir a siembras o cosechas, como también para prevenir derrumbes o aludes de tierra en zonas montañosas”, mencionó el profesional.

Unger dijo que “dado que SAOCOM cuenta con la tecnología de ‘Banda L’, que penetra el terreno y las zonas con alta densidad de vegetación, podría ser aprovechado por China y sus provincias húmedas, con mucha cosecha, y también por las zonas montañosas, para establecer el riesgo de derrumbes, de aludes, de modo preventivo y también para un sistema de alarmas tempranas”.

En febrero pasado la empresa firmó un acuerdo con la italiana e-GEOS, compañía que cuenta con participación de la Agencia Espacial Italiana, para la comercialización de datos adquiridos por los satélites argentinos SAOCOM 1A y 1B.

“Veng se interesa también en China como un potencial destino de sus servicios por el gran volumen del mercado y, por otro lado, porque ese país tiene tecnología punta y no sería complicado explicar los beneficios de la ‘Banda L’, dado que ya cuenta con los radares necesarios”, afirmó el experto.

El entrevistado subrayó que la alta tecnología de China permitiría la interacción “para comprender la potencia de SAOCOM, de la ‘Banda L’, para así aumentar las capacidades que tiene y, a la vez, aumentar el grado de cooperación que ya existe entre Argentina y China”.

+Información sobre la empresa https://www.veng.com.ar/

Fuente: Actualidad Aeroespacial

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Mendoza promociona sus vinos en China

Mendoza promociona sus vinos en China

07/07/2025
China amplía inversiones en Jujuy

China amplía inversiones en Jujuy

07/07/2025
Misiones fortalece sus vínculos con China

Misiones fortalece sus vínculos con China

03/07/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo