El automóvil fue presentado recientemente bajo el nombre de Tito, la inspiración de su diseño se apoya en los Today Sunshine M1, fabricados en China. El vehículo es fabricado por Coradir, empresa argentina con amplia experiencia en la fabricación de dispositivos electrónicos y desarrollo de software. Desde la ciudad de San Luis, donde se encuentra la planta principal de ensamblaje, la compañía afirma que el vehículo cuenta con una autonomía de 100 kilómetros por una carga de ocho horas.
Quien desee adquirirlo puede personalizar sus colores a gusto, tiene espacio para cuatro personas, cuenta con una batería de litio y un potente motor eléctrico que promete consumir 90% menos que los autos convencionales de gasolina. Se anuncia como silencioso y libre de cualquier emisión de dióxido de carbono.

“La idea es vos lo uses igual que con tu celular, que cuando te vayas a dormir dejes el coche enchufado (…) te levantes el otro al día en la mañana y el Tito está listo para andar” afirmó Juan Manuel Baretto, presidente de Coradir en entrevista para la Radio de la Universidad de San Luis.
Cabe destacar que el vehículo se puede cargar en cualquier enchufe sin necesidad de un cargador inteligente ni de asistir a una estación espacial de carga, lo que lo diferencia de otras opciones.
El nombre del auto eléctrico argentino tiene su origen en una anécdota durante el proceso de su planeación “Hicimos una ‘tormenta de ideas’ y quisimos darle una impronta nacional, en lugar de usar términos en inglés. Cuando recibimos el folleto de la publicación en una instancia de evaluación, el archivo tenía como nombre “Tito”. Nos pareció gracioso y simpático, en alusión a un coche chiquito” declaró Baretto para el diario argentino El Cronista.

Tito tiene cuatro asientos y los traseros son rebatibles. Cuenta con una pantalla LED HD táctil, radio, Bluetooth, cámara de retroceso, cierre centralizado, control a distancia y vidrios eléctricos. No obstante, no cuenta con sistema antibloqueo de frenos (ABS) ni tampoco bolsas de aire. Sin embargo, estas carencias se complementan en gran medida cuando nos fijamos en el mayor atractivo del auto: su precio.
Por el momento, la compra se puede realizar desde el sitio web oficial del vehículo. La oferta inicial es de 50 unidades y, según Baretto, han realizado algunas compras tan sólo 12 horas después de anunciar la preventa. El pago debe realizarse en moneda argentina y las entregas están previstas para dentro de 100 días.
Una tendencia mundial
La contaminación por gases de infecto invernadero (GEI) y otros derivados de la quema de combustible es un problema mundial. Según datos de la ONU, tan sólo en las ciudades mexicanas el sector transporte es responsable del 20.4% de la emisión de GEI, de los cuales el 16.2% proviene del subsector automotor.
En este contexto diversas marcas automotrices internacionales han apostado al desarrollo de tecnología con energías limpias. La industria de los automóviles eléctricos cuenta con el respaldo de nombres como Ford, Mercedes, Renault y Tesla.