• Lo último
  • Tendencia
La construcción de la cuarta central nuclear generará nuevas posibilidades para la Argentina

La construcción de la cuarta central nuclear generará nuevas posibilidades para la Argentina

19/04/2021
China saludó a la Argentina por el aniversario de la Revolución de Mayo

China saludó a la Argentina por el aniversario de la Revolución de Mayo

25/05/2022
China busca reforzar la cooperación con América Latina

China busca reforzar la cooperación con América Latina

25/05/2022
Impulsan la construcción del acueducto del Oeste Formoseño

Impulsan la construcción del acueducto del Oeste Formoseño

24/05/2022
Acuerdo entre Centro para las Artes Escénicas de China y el CCK

Acuerdo entre Centro para las Artes Escénicas de China y el CCK

23/05/2022
Aumenta el comercio entre Argentina y China

Aumenta el comercio entre Argentina y China

22/05/2022
Cafiero disertó en un encuentro virtual de los BRICS

Cafiero disertó en un encuentro virtual de los BRICS

20/05/2022
Comitiva Técnica de la FAA visitó China por los Aviones  JF-17  Thunder

Comitiva Técnica de la FAA visitó China por los Aviones  JF-17  Thunder

19/05/2022
Alberto Fernández: “Los BRICS son para mi país una excelente alternativa de cooperación”

Alberto Fernández: “Los BRICS son para mi país una excelente alternativa de cooperación”

19/05/2022
Huawei y Tecnored amplían redes de fibra óptica

Huawei y Tecnored amplían redes de fibra óptica

17/05/2022
El Foro de Sao Paulo empieza ciclo de debates con PC China

El Foro de Sao Paulo empieza ciclo de debates con PC China

16/05/2022
La Provincia de Salta se posiciona en China

La Provincia de Salta se posiciona en China

16/05/2022
Exportan yerba mate a China

Exportan yerba mate a China

15/05/2022
El Enlace Informativo
jueves 26 mayo, 2022
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

La construcción de la cuarta central nuclear generará nuevas posibilidades para la Argentina

por El Enlace Informativo
19/04/2021
en Ciencia y Tecnología
0

El director de Nucleoeléctrica Argentina S. A, Isidro Baschar, dialogó con Lidia Fagale y Luisa Valmaggia en el programa radial Clave China, por FM Cooperativa, sobre las posibilidades y beneficios que brindará al país la construcción de la cuarta central nuclear Atucha III. El proyecto, utilizará tecnología china de última generación y será financiado por capitales de ese país a una tasa preferencial. El mismo, permitirá añadir capacidad instalada en la generación de energía eléctrica de origen nuclear. Como así también, fomentar la reactivación económica de la región, a través de la generación de cientos de puestos de trabajo directos e indirectos.

Isidro Baschar, destacó la reunión que mantuvo, junto al embajador, Sabino Vaca Narvaja, y el secretario de energía, Darío Martínez, con directivos de la Corporación Nuclear China y su Administración Nacional de Energía, desde la central nuclear Fuqing, ubicada en la provincia de Fujian. “Pudimos retomar  las conversaciones para el fortalecimiento de la agenda bilateral, a través de un proyecto de infraestructura de colaboración en el uso pacífico de la energía nuclear, que le permitirá a Argentina añadir capacidad instalada de generación de energía eléctrica de origen nuclear”, afirmó. Para complementar su idea, Baschar, expresó: “Atucha III permitirá mantener la participación de la energía nuclear en la matriz de generación de energía eléctrica. Esa participación fue del 7% en 2020 y eso permitió ahorrar la emisión de 6 millones de toneladas de dióxido de carbono, esto equivale a la emisión de gases invernaderos de un millón cuatrocientos mil autos durante todo un año”.

Noticias relacionadas

Comitiva Técnica de la FAA visitó China por los Aviones  JF-17  Thunder

Huawei y Tecnored amplían redes de fibra óptica

Reunión virtual entre Isidro Baschar, el embajador, Sabino Vaca Narvaja, el secretario de energía, Darío Martínez y directivos de la Corporación Nuclear China y su Administración Nacional de Energía, desde la central nuclear Fuqing, ubicada en la provincia de Fujian.

Con respecto a los usos medicinales de la medicina nuclear, el funcionario explicó: “La ciencia, la tecnología y la innovación en materia nuclear han desarrollado una amplia gama de aplicaciones. Dentro de éstas, también se incluye la producción de insumos fundamentales, utilizados en centros de medicina nuclear, para la mejora de diagnósticos y tratamientos médicos, para el soporte de otros desarrollos productivos en la industria y la optimización del conocimiento de nuestro entorno. Argentina es un país de referencia a nivel regional e internacional, porque se han impulsado diferentes proyectos que le permiten a la Comisión Nacional de Energía Atómica, en colaboración con municipios y provincias, poder dar soporte en el tratamiento de enfermedades tan graves como el cáncer. Para ello, se utilizan radiosotopos que son producidos en el Centro Atómico Ezeiza, donde se está construyendo una instalación más moderna y más grande. También, se han obtenido saldos exportables, a través de la empresa INVAP, desde la provincia de Río de Negro”

Isidro Baschar, también destacó que el Director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, planteó la necesidad de volver a poner a la energía nuclear al tope de la discusión sobre el cambio climático. En este punto, “la energía nuclear hace un gran a aporte a la producción de energías limpias. De los diecisiete objetivos de desarrollo sostenibles que se fijó Naciones Unidas, la energía nuclear de acuerdo con el OEIA puede colaborar con siete, como el hambre cero, producción energía limpia y accesible, el desarrollo de la infraestructura, la innovación, la posibilidad de mejorar la vida submarina, a través del estudio del agua, entre otros”, remarcó.  

Con respecto a la innovación del proyecto Atucha III, el director de nucleoeléctrica, resaltó que contará con un combustible de última generación, que es el uranio enriquecido. “En ese sentido, el país asiático se compromete a proporcionarlo durante toda la vida útil de la central, ya que China tiene capacidad para hacerlo con cincuenta centrales nucleares en funcionamiento”, recalcó. Por su parte, “el Consejo Mundial de la Energía plantea que hay que tener en cuentra tres cuestiones: las posibilidades de acceso a la energía, que los precios de acceso sean asequibles y la oportunidad de que esa fuente de energía impacte lo menos posibles en el medio ambiente. Estas tres condiciones son cumplidas por la energía nuclear en general y no tenemos dudas de que Atucha III va a contribuir en esa dirección”, finalizó.  

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

China saludó a la Argentina por el aniversario de la Revolución de Mayo

China saludó a la Argentina por el aniversario de la Revolución de Mayo

25/05/2022
China busca reforzar la cooperación con América Latina

China busca reforzar la cooperación con América Latina

25/05/2022
Impulsan la construcción del acueducto del Oeste Formoseño

Impulsan la construcción del acueducto del Oeste Formoseño

24/05/2022

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo