• Lo último
  • Tendencia
Argentina se prepara para desarrollar el 5G en 2022

Argentina se prepara para desarrollar el 5G en 2022

23/03/2021
Mendoza promociona sus vinos en China

Mendoza promociona sus vinos en China

07/07/2025
China amplía inversiones en Jujuy

China amplía inversiones en Jujuy

07/07/2025
Misiones fortalece sus vínculos con China

Misiones fortalece sus vínculos con China

03/07/2025
Importan casas cápsulas desde China

Importan casas cápsulas desde China

30/06/2025
China comprará harina de soja de Argentina

China comprará harina de soja de Argentina

30/06/2025
Una automotriz busca ser líder en Mendoza

Una automotriz busca ser líder en Mendoza

25/06/2025
Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

Nuevos vuelos entre Buenos Aires y Shanghai

23/06/2025
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

18/06/2025
Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025
Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

02/06/2025
El Enlace Informativo
miércoles 9 julio, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Argentina se prepara para desarrollar el 5G en 2022

por El Enlace Informativo
23/03/2021
en Ciencia y Tecnología
0

Con la expectativa de avanzar con una licitación del espectro para 2022, el Ente Nacional de Comunicaciones organizó la jornada Muestra 5G junto a Ericsson, Huawei y Nokia. La banda ancha inalámbrica fija y el uso del 5G en entornos industriales, algunas de las primeras aplicaciones que podría tener la tecnología inalámbrica de quinta generación en el país

Después de varias pruebas privadas realizadas por los operadores de telefonía celular, en marzo se realizó en la sede del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) la jornada Muestra 5G, un encuentro que contó con la participación de las principales compañías proveedoras de la tecnología. Con la promesa de una velocidad de transmisión de entre 10 a 100 veces más rápida, las conexiones 5G también cuentan con la virtud de ofrecer múltiples conexiones en entornos de alta densidad y una latencia mínima, lo que permite imaginar un escenario con oportunidades para crear nuevos servicios más allá de las actuales prestaciones de las redes 4G.

Noticias relacionadas

TikTok se apuntala en Argentina

Estudiantes argentinos viajarán a China con el apoyo de Huawei

Sergio D’Uva de ENACOM, Juan Bonora de Huawei, Guillermo Wichmann de Nokia y Pablo Peretti de Ericsson durante la jornada Muestra 5G, que marcó el inicio del trabajo conjunto entre el organismo gubernamental y los principales proveedores de la tecnología inalámbrica de quinta generación en la Argentina

Como parte de la exposición, los principales proveedores de esta tecnología estuvieron presentes con diversas aplicaciones basadas en sus redes 5G establecidas en un espectro autorizado por la ENACOM. Desde aplicaciones de realidad virtual y aumentada hasta el uso de robots en tiempo real, compañías globales como Ericsson, Huawei y Nokia compartieron con las autoridades nacionales y los directivos del organismo gubernamental el primer encuentro regional en su tipo, que busca definir la hoja de ruta para el despliegue de la tecnología.

Más recursos para el sector industrial

Al margen del incremento distintivo que tendrán las conexiones 5G comparadas con las redes actuales, la quinta generación de conectividad móvil cuenta con diversos aspectos que permiten ir más allá del uso cotidiano en los dispositivos móviles conectados. En especial, en la amplia cobertura geográfica y la alta capacidad que tendrán las nuevas redes inalámbricas en conectar millones de dispositivos y objetos a la llamada Internet de las Cosas.

“Por primera vez, las redes inalámbricas celulares pueden ofrecer una velocidad de datos igual o hasta superior a los de la fibra óptica. Esto no es menor ya que se abre una nueva alternativa cuando un operador desea conectar hogares o industrias”, dijo Juan Bonora, director de Relaciones Públicas de Huawei Argentina.

En este punto, Bonora destacó la muestra conjunta de la tecnología 5G organizada por el ENACOM junto a diversos actores del sector de las telecomunicaciones. “Celebramos que esta sea la primera iniciativa regional en su tipo, un paso fundamental para combinar los tres factores del despliegue del 5G: que la tecnología esté disponible, además de avanzar con la regulación y las inversiones de parte de los operadores”, agregó el ejecutivo de Huawei.

Al margen del despliegue de 5G para el mercado de consumo, la quinta generación de conectividad inalámbrica tendrá un impacto directo en el desarrollo de nuevos servicios y aplicaciones para el sector industrial.

 “En cuanto al despliegue, en muchos casos será más rentable y más veloz ofrecer conexiones inalámbricas que por fibra óptica, ya sea en un parque industrial, un barrio o un puerto, por mencionar algunos casos”, señaló Bonora sobre las potenciales ventajas que ofrecerá la llegada del 5G a la Argentina.

Con el antecedente del despliegue de las primeras pruebas y con una presencia desde hace casi 20 años en el país, Bonora remarcó las virtudes técnicas de la compañía en el desarrollo de la tecnología, ya que la compañía cuenta con más del 15 por ciento la cantidad de patentes activas sobre 5G a nivel mundial, de acuerdo al reporte elaborado por la firma IPLytics.

Banda ancha inalámbrica para hogares

El uso de la quinta generación de las tecnologías de telecomunicaciones móviles tendrá un impacto mayor comparado al 4G, que permitió un despliegue real de la banda ancha móvil, acompañado por la irrupción y consolidación de los smartphones y tabletas en la última década. “Creemos que hay un potencial enorme en Latinoamérica y en Argentina con la banda ancha fija inalámbrica, porque a través de esta aplicación se podrá llevar, con una relación de costo y eficiencia, banda ancha de altísima velocidad a sectores de la población que, debido a factores geográficos o socio-económicos, no están en este momento atendidos. Será una excelente herramienta para el cierre de la brecha digital”, dijo Pablo Peretti, country manager de Ericsson Argentina, la compañía sueca de telecomunicaciones, que pronto cumplirá 100 años de trayectoria en la Argentina y que en 2017 realizó la primera prueba pública de una conexión 5G junto a Telefónica.

“Existe una gran expectativa por parte de los consumidores argentinos por utilizar servicios como 5G Hot Zones, sensores domésticos inteligentes, hologramas 3D, aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual para educación, o la televisión por 5G. Gracias a sus características técnicas y eficiencia espectral, 5G será la tecnología que hará posible ese tipo de servicios de manera económicamente viable”, agregó Peretti.

“Compartimos esa misma mirada respecto a la Banda Ancha Fija Inalámbrica, es una muy buena oportunidad para la Argentina. Además, desde las generaciones previas como el 2G y 3G tuvimos la experiencia de utilizar este tipo de recursos inalámbricos para ofrecer telefonía fija”, dijo Guillermo Wichmann, gerente de Tecnología de Nokia Argentina. Sobre este tipo de iniciativas, el ejecutivo destacó que 5G se posicionará como una tecnología preferida para el despliegue de infraestructura en centros industriales por sobre los tradicionales tendidos cableados.

“Eso permitirá una mejor distribución de los equipos y las líneas de producción. Además, una banda ancha mejorada 5G permitirá potenciar las soluciones inalámbricas por sobre las limitaciones de la red fija. Habrá un mayor despliegue de redes privadas en empresas, aeropuertos, minerías y puertos, dada la capacidad y confiabilidad que asegura el 5G en tareas de emisión crítica”, dijo Wichmann.

Fuente: La Nación

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Mendoza promociona sus vinos en China

Mendoza promociona sus vinos en China

07/07/2025
China amplía inversiones en Jujuy

China amplía inversiones en Jujuy

07/07/2025
Misiones fortalece sus vínculos con China

Misiones fortalece sus vínculos con China

03/07/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo