• Lo último
  • Tendencia
Una delegación china visitó Salta

Una delegación china visitó Salta

30/01/2023
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
jueves 20 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Una delegación china visitó Salta

por El Enlace Informativo
30/01/2023
en Provincias y Municipios
0

El primer secretario de la Embajada China en Argentina, Huang Kangyi, se reunió con Diego Ashur, secretario de Cultura de la provincia de Salta, para avanzar en una agenda compartida de proyectos de cooperación internacional, en apoyo a la diversidad cultural y comunidades migrantes de la provincia.

Hasta el 29 de enero se realizará un ciclo de actividades con entrada libre y gratuita en diferentes espacios representativos de la provincia de Salta en el marco de los proyectos de cooperación internacional, en apoyo a la diversidad cultural y comunidades migrantes de la provincia.

Noticias relacionadas

Salta se destacó en la CIIE 2025

Firman convenio de capacitación con una empresa china

En este marco, la delegación de la Embajada China en Argentina, junto a empresarios y referentes de universidades, visitó la Casa de la Cultura con el propósito de coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.

Durante la recepción, el secretario de Cultura, Diego Ashur, junto al agregado cultural y primer secretario de la Embajada China, Huang Kangyi recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la que se destacan imágenes de la subida de una imagen de Cristo al Cerro San Bernardo (1907), imágenes de la Basílica San Francisco (1900), calle Mitre con vista a la Catedral Basílica (1930) y grabados alusivos a la arquitectura colonial salteña.

Al inicio de la reunión, ambas delegaciones intercambiaron presentes y procedieron a coordinar una agenda de cooperación y colaboración mutua entre ambas delegaciones. Durante la misma, se destacó el trabajo de los artesanos salteños y se propuso avanzar en una agenda de formaciones y capacitaciones para optimizar la producción en la provincia, como así también la categorización y jerarquización de los productos con fines de exportación, realizados con diferentes insumos regionales (lana de llama y oveja, alpaca, cuero, piedras pulidas, chaguar, entre otros).

Asimismo, se acordó iniciar acciones para posicionar a Salta como destino artístico en las disciplinas de Música y Danza. En este sentido, Huang Kangyi destacó que Argentina se encuentra entre los países autorizados para realizar viajes tras la reapertura de las fronteras del país del dragón, luego de levantarse las restricciones a raíz del aislamiento por covid-19. Cabe destacar que sus fronteras permanecen en gran parte cerradas a los extranjeros, sólo están autorizados los viajes con fines comerciales o familiares, tanto de ingreso como egreso del país.

Durante la reunión, los funcionarios compartieron experiencias sobre los avances en materia de audiovisuales entre ambos países, destacando tanto la participación de artistas argentinos y salteños en el Festival Internacional de Cine de Beijing, como la proyección de cine chino en la Usina Cultural. A raíz de estas experiencias, ambas delegaciones acordaron ahondar en el intercambio recíproco de producciones del séptimo arte, con el objetivo de dar a conocer pautas culturales propias de cada país.

Finalmente, se propuso organizar plenarios virtuales y presenciales entre investigadores y académicos que posicionen el Sistema Vial Andino – Qhapaq Ñan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como objeto de estudio para promover la diversidad internacional e histórica que representa el Gran Camino que une el Noroeste Argentino con otros países latinoamericanos, tales como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Al respecto, Huang Kangyi realizó un paralelismo con lo sucedido con la Ruta de la Seda en China, un proyecto económico para mejorar los vínculos con el resto del mundo a través de la creación de dos grandes rutas comerciales: una marítima y otra terrestre, que anexarán al gigante asiático con Europa, África y América Latina, rememorando la histórica ruta por la que fluyó el comercio de la Seda entre China y Europa a través de Asia Central durante las dinastías Han y Tang, los tiempos más importantes del imperio chino.

Participaron de la reunión Xu Tianshu, tercer secretario de  la oficina comercial de la Embajada China en Argentina; Nicolás Damin y Carlos Saravia Frías de la Comisión Amistad Salta y China; María José Fascio, coordinadora general de Cultura; Miguel Dallacamina, subsecretario de Gestión Cultural; Ignacio Villagran, Lucía Fernández, Rodolfo Gallo Cornejo y Alejandro Patrón Costas de UCASAL; Máximo Badaró y Gonzalo Ghiggino de CONICET; y Federico Casoni, director de Audiovisuales.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo