• Lo último
  • Tendencia
Argentina y China profundizan cooperación en medicina nuclear

Argentina y China profundizan cooperación en medicina nuclear

01/03/2022
La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025
La AFA continúa su expansión en China

La AFA continúa su expansión en China

28/07/2025
China respondió a los ataques del embajador estadounidense

China respondió a los ataques del embajador estadounidense

23/07/2025
Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

21/07/2025
Arriban a la Argentina peras importadas de China

Arriban a la Argentina peras importadas de China

15/07/2025
En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

15/07/2025
¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

10/07/2025
Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

10/07/2025
El Enlace Informativo
sábado 30 agosto, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Argentina y China profundizan cooperación en medicina nuclear

por El Enlace Informativo
01/03/2022
en Ciencia y Tecnología
0

La empresa argentina INVAP avanzó en un acuerdo con China para construir un reactor de radioisótopos medicinales en la ciudad china de Jiujiang, provincia de Jiangxi, en el este de China. Esta iniciativa, surgió en el marco de entendimientos cooperativos en materia política, económica, social y cultural, que se firmaron durante la gira del presidente Alberto Fernández por el país asiático.

Imagen del 1 de febrero de 2022 de técnicos de la empresa argentina INVAP (Investigaciones Aplicadas) realizando labores en el sector de armado de la empresa, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina. Argentina y China, países que celebraron recientemente el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, avanzan en proyectos de cooperación en el ámbito de la medicina nuclear. Recientemente, las partes avanzaron para que la empresa INVAP, una sociedad estatal propiedad de la provincia de Río Negro, construya un reactor de radioisótopos medicinales en la ciudad de Jiujiang, provincia de Jiangxi, en el este de China. (Xinhua/Martín Zabala)

El subgerente de Comercialización del Área Nuclear de INVAP, Pablo Abbate, destacó en diálogo con Xinhua que se trata de un acuerdo firmado entre SPIC, la State Power Investment Corporation de China, e INVAP, sobre una serie de temas que las dos empresas acuerdan trabajar juntas.

Noticias relacionadas

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

TikTok se apuntala en Argentina

El directivo valoró la importancia de que INVAP construya un reactor de radioisótopos medicinales en la ciudad de Jiujiang y puntualizó que la parte argentina “a lo largo de su trayectoria, en el tema de los radioisótopos, ha realizado una serie de plantas en distintos sitios del mundo. Para nosotros es un orgullo que nos hayan elegido para trabajar en un proyecto para la salud de la población de China”.

Abbate explicó el uso que tienen los reactores de radioisótopos medicinales y señaló que “este tipo de reactores se usan para que ciertos materiales colocados dentro del reactor se conviertan en material radioactivo útil para la medicina nuclear”.

Además, hizo hincapié en que el acuerdo es importante para Argentina en general y para INVAP en particular. “Desde ya que es una oportunidad de trabajo genuino para personal altamente calificado, ayuda a retener recursos muy valiosos. Y aparte, a reforzar la posición competitiva de INVAP en el mundo en este tema”, dijo.

También, resaltó que “como en todos los proyectos de INVAP, no es sólo INVAP el que realiza el proyecto, sino que colabora con universidades, con la Comisión Nacional de Energía Atómica, con proveedores y subcontratistas”.

Por su parte, Darío Iedwab, responsable de visitas institucionales de INVAP, explicó a Xinhua que la compañía tiene 1.400 empleados, de los cuales unos 1.100 están en la sede central, ubicada en la ciudad de Bariloche.

Consultado sobre la importancia de los radioisótopos medicinales, dijo que “permiten hacer distintos tipos de estudio de cáncer, de tumores, melanomas, hacer estudios de irrigación sanguínea, de tiroides, y distintos tipos de diagnóstico que permiten mejorar y alargar la calidad de vida de distintos pacientes”.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo