• Lo último
  • Tendencia
Argentina y China profundizan cooperación en medicina nuclear

Argentina y China profundizan cooperación en medicina nuclear

01/03/2022
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
miércoles 19 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Argentina y China profundizan cooperación en medicina nuclear

por El Enlace Informativo
01/03/2022
en Ciencia y Tecnología
0

La empresa argentina INVAP avanzó en un acuerdo con China para construir un reactor de radioisótopos medicinales en la ciudad china de Jiujiang, provincia de Jiangxi, en el este de China. Esta iniciativa, surgió en el marco de entendimientos cooperativos en materia política, económica, social y cultural, que se firmaron durante la gira del presidente Alberto Fernández por el país asiático.

Imagen del 1 de febrero de 2022 de técnicos de la empresa argentina INVAP (Investigaciones Aplicadas) realizando labores en el sector de armado de la empresa, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina. Argentina y China, países que celebraron recientemente el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, avanzan en proyectos de cooperación en el ámbito de la medicina nuclear. Recientemente, las partes avanzaron para que la empresa INVAP, una sociedad estatal propiedad de la provincia de Río Negro, construya un reactor de radioisótopos medicinales en la ciudad de Jiujiang, provincia de Jiangxi, en el este de China. (Xinhua/Martín Zabala)

El subgerente de Comercialización del Área Nuclear de INVAP, Pablo Abbate, destacó en diálogo con Xinhua que se trata de un acuerdo firmado entre SPIC, la State Power Investment Corporation de China, e INVAP, sobre una serie de temas que las dos empresas acuerdan trabajar juntas.

Noticias relacionadas

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

El directivo valoró la importancia de que INVAP construya un reactor de radioisótopos medicinales en la ciudad de Jiujiang y puntualizó que la parte argentina “a lo largo de su trayectoria, en el tema de los radioisótopos, ha realizado una serie de plantas en distintos sitios del mundo. Para nosotros es un orgullo que nos hayan elegido para trabajar en un proyecto para la salud de la población de China”.

Abbate explicó el uso que tienen los reactores de radioisótopos medicinales y señaló que “este tipo de reactores se usan para que ciertos materiales colocados dentro del reactor se conviertan en material radioactivo útil para la medicina nuclear”.

Además, hizo hincapié en que el acuerdo es importante para Argentina en general y para INVAP en particular. “Desde ya que es una oportunidad de trabajo genuino para personal altamente calificado, ayuda a retener recursos muy valiosos. Y aparte, a reforzar la posición competitiva de INVAP en el mundo en este tema”, dijo.

También, resaltó que “como en todos los proyectos de INVAP, no es sólo INVAP el que realiza el proyecto, sino que colabora con universidades, con la Comisión Nacional de Energía Atómica, con proveedores y subcontratistas”.

Por su parte, Darío Iedwab, responsable de visitas institucionales de INVAP, explicó a Xinhua que la compañía tiene 1.400 empleados, de los cuales unos 1.100 están en la sede central, ubicada en la ciudad de Bariloche.

Consultado sobre la importancia de los radioisótopos medicinales, dijo que “permiten hacer distintos tipos de estudio de cáncer, de tumores, melanomas, hacer estudios de irrigación sanguínea, de tiroides, y distintos tipos de diagnóstico que permiten mejorar y alargar la calidad de vida de distintos pacientes”.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo