• Lo último
  • Tendencia
Realizan nuevas observaciones sobre el planeta Venus

Realizan nuevas observaciones sobre el planeta Venus

31/01/2022
Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025
China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

23/09/2025
Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

18/09/2025
Empresas salteñas se promocionarán en China

Empresas salteñas se promocionarán en China

18/09/2025
China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

08/09/2025
BYD lanzó sus autos en Argentina

BYD lanzó sus autos en Argentina

04/09/2025
Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

01/09/2025
La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
El Enlace Informativo
domingo 5 octubre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Realizan nuevas observaciones sobre el planeta Venus

por El Enlace Informativo
31/01/2022
en Ciencia y Tecnología
0

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Instituto de Astronomía Aplicada de la Academia de Ciencias de Rusia (IAA RAS) realizaron con éxito un experimento sobre observaciones intercontinentales de radar biestático del planeta Venus. Las operaciones involucraron la moderna antena de 35 metros de diámetro de la Estación de Espacio Profundo CLTC–CONAE-NEUQUÉN, desarrollada con China, y el radiotelescopio RT-13 del Observatorio de Radioastronomía Svetloe de la red rusa Quasar.

La antena CLTC-CONAE-NEUQUEN irradió a Venus, ubicado a unos 44 millones de kilómetros de la Tierra, con una señal a una frecuencia de 7190 MHz (4,2 cm). Cinco minutos después, la antena RT-13 comenzó a recibir señales de eco.

Noticias relacionadas

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

TikTok se apuntala en Argentina

En el futuro, se planea obtener imágenes de radar de la superficie venusiana, que se encuentra cubierta por una densa capa de nubes que bloquean la luz visible, pero que resultan transparentes a las ondas de radio. “La próxima oportunidad de realizar observaciones de radar de Venus será en agosto de 2023, en el marco de la cooperación entre CONAE y el IAA RAS”, adelantó Yuri Bondarenko, quien encabeza el grupo de astronomía por radar en el Instituto de Astronomía Aplicada de la Academia Rusa de Ciencias. En ese momento se aplicaría la misma metodología que se utilizó en 2021 para obtener una imagen biestática de la superficie lunar.

Espectros de Potencia de eco de onda continua de la superficie del planeta Venus.

El experimento con Venus forma parte de las actividades del radar biestático que promueven la CONAE y el IAA RAS para observar los cuerpos celestes más cercanos a la Tierra, como la Luna, Venus, Marte y asteroides, utilizando las Antenas de Espacio Profundo instaladas en Argentina, en las provincias de Neuquén y Mendoza. En particular, “Venus genera interés para la investigación porque es nuestro planeta vecino, al que tenemos que conocer en profundidad, con los instrumentos disponibles en el país”, dijo Stanislav Makarchuk, Responsable de Área de Cooperación Internacional en Exploración del Universo de la CONAE, quien coordinó el experimento del lado argentino. “Actualmente solo la CONAE y el IAA RAS desarrollan esta metodología en el mundo”, destacó.

Estaciónn del Espacio Profundo de Neuquén

La Estación de Espacio Profundo CLTC–CONAENEUQUÉN entró en operaciones en 2018, a partir de los acuerdos interinstitucionales entre China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la CONAE, la provincia de Neuquén y los gobiernos de Argentina y la República Popular China. Posee una antena de 35 metros de diámetro, que brinda soporte a las misiones que viajan a más de 300.000 kilómetros de distancia de la Tierra.

Antena Estación de Espacio Profundo CLTC–CONAE-NEUQUÉN, Bajada del Agrio, provincia del Neuquén.

El acuerdo alcanzado con China dispone del 10% del tiempo operativo de la antena para realizar actividades de investigación científica nacional y de cooperación regional e internacional, para observación radioastronómica y para Telemetría, Telecomando y Control (TT&C) de misiones interplanetarias al espacio profundo.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo