• Lo último
  • Tendencia
Una empresa china competirá por el dragado de la Hidrovía

Una empresa china competirá por el dragado de la Hidrovía

22/12/2021
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025
La AFA continúa su expansión en China

La AFA continúa su expansión en China

28/07/2025
China respondió a los ataques del embajador estadounidense

China respondió a los ataques del embajador estadounidense

23/07/2025
Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

21/07/2025
Arriban a la Argentina peras importadas de China

Arriban a la Argentina peras importadas de China

15/07/2025
En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

15/07/2025
¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

10/07/2025
Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

10/07/2025
Mendoza promociona sus vinos en China

Mendoza promociona sus vinos en China

07/07/2025
China amplía inversiones en Jujuy

China amplía inversiones en Jujuy

07/07/2025
El Enlace Informativo
viernes 22 agosto, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Una empresa china competirá por el dragado de la Hidrovía

por El Enlace Informativo
22/12/2021
en Comercio e Inversiones
0

Cuatro empresas se disputan el dragado y mantenimiento de la hidrovía Paraguay-Paraná, cuyo contrato se estima en los 100 millones de dólares. Jan de Nul, a través de Compañía Sudamericana de Dragado, operador actual y quien estuvo a cargo de las obras durante 26 años; la UTE que integran la china CCCC Shanghai Dredging Co, la belga Dredging Internacional y la local Servimagnus, la holandesa Boskalis, y una sociedad integrada por la argentina EMEPA SA y la danesa Rhode Nielsen.

La Administración General de Puertos (AGP) convocó a compañías interesadas para llevar a cabo dos procesos diferentes: una instancia de “licitación corta”, para sostener el dragado y la navegabilidad de la vía entre los meses de enero y septiembre de 2022, y una “licitación internacional larga” de donde saldrá el futuro concesionario que realizará las tareas por 15 años.

Noticias relacionadas

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Arriban a la Argentina peras importadas de China

Una concesión ineficiente

La Hidrovía está conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay. Esta vía navegable es clave para el comercio exterior, por allí se traslada, aproximadamente, el 80 % de la exportación nacional.

Actualmente, esta vía navegable está a cargo de la empresa Hidrovía S.A, consorcio integrado por la belga Jan de Nul y la argentina Emepa. Luego de 26 años de obtener la concesión de la ruta de navegación, la tarifa de peaje tiene exceso de precios y las inversiones son escasas.

Por un lado, la tarifa de peaje ronda los 3 dólares por tonelada, el doble de lo calculado por especialistas. A su vez, las inversiones realizadas son escazas, lo que provoca un aumento del 43% del tiempo en espera y el encarecimiento del flete.

La experiencia China

China, exporta sus productos por diferentes vías navegables, pero las más importante es la del Rio Yangtze, que desemboca en el puerto más grande del mundo, en la ciudad de Shanghai. En total, 2500 millones de toneladas al año navegan por ese canal de 2838 km.

Las obras sobre la cuenca del río comenzaron en 1998 y finalizaron en 2011. Aunque, luego se desarrolló un tramo de ultramar de 431 km (Ciudad de Nanjing-Shanghai), terminado en 2018. Actualmente, navegan 65 mil buques por año, que otorgan un beneficio indirecto al PBI regional de 14 mil millones de dólares. 

China, tuvo como base de su crecimiento económico a la inversión en infraestructura en esta vía navegable, lo que le permitió otorgarle mayor competitividad a sus productos, debido a que el costo y la rapidez del flete ocupan un lugar central.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo