• Lo último
  • Tendencia
Promocionan la CIIE 2023 en Buenos Aires

Promocionan la CIIE 2023 en Buenos Aires

04/04/2023
Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025
Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

02/06/2025
Argentina podría exportar menudencias a China

Argentina podría exportar menudencias a China

27/05/2025
El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

21/05/2025
Eliminan visa para ingresar a China

Eliminan visa para ingresar a China

19/05/2025
Empresas santafesinas participan de una feria comercial en China

Empresas santafesinas participan de una feria comercial en China

19/05/2025
Argentina comenzó a importar peras de China

Argentina comenzó a importar peras de China

13/05/2025
La Rioja firmó un acuerdo minero con una empresa china

La Rioja firmó un acuerdo minero con una empresa china

13/05/2025
Festival China en Luján en Argentina

Festival China en Luján en Argentina

08/05/2025
Una misión comercial china llega a la Argentina

Una misión comercial china llega a la Argentina

05/05/2025
El Enlace Informativo
sábado 14 junio, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Promocionan la CIIE 2023 en Buenos Aires

por El Enlace Informativo
04/04/2023
en Agenda
0

Argentina se convirtió en el escenario de un evento especial para promocionar la VI Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) en el que se reafirmaron las continuas oportunidades de negocio que el país sudamericano tiene con el mercado chino y las posibilidades de seguir estrechando la relación bilateral en materia comercial.

El encuentro, que fortalece la apertura de alto nivel que adelanta el país asiático en el mundo, se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia del embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli; y del vicedirector de la Oficina de la Exposición Internacional de Importaciones de China, Liu Fuxue, así como de importantes funcionarios del Estado argentino.

Noticias relacionadas

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La ceremonia de presentación fue la primera realizada de manera presencial en América después de la pandemia, y estuvo organizada por la Oficina de Exposición de Importaciones de China, la Embajada de China, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y como entidades auspiciantes figuraron el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina y la Cámara de Comercio China en Argentina.

Durante el evento, el embajador Zou Xiaoli calificó a Argentina como “un gran amigo de la CIIE” y puso de relieve la confianza que existe sobre las perspectivas en torno a las relaciones bilaterales.

“La parte china eligió a Argentina como el primer destino de América para organizar la promoción de la CIIE de este año, lo que es un reflejo del alto nivel de los lazos entre China y Argentina”, enfatizó el diplomático.

Por la parte argentina, se expresaron la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca, y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.

Todesca hizo un recorrido por las recientes etapas de la relación bilateral destacando la incorporación del país sudamericano a la iniciativa de la Franja y la Ruta en el 2022 a la vez que resaltó la oportunidad que ofrece la apertura del mercado chino para avanzar en la diversificación de las exportaciones argentinas.

La presentación de la VI CIIE, evento que se desarrollará en noviembre próximo en la ciudad china de Shanghai, estuvo a cargo de la Oficina de la Exposición Internacional de Importaciones, la cual ofreció detalles sobre el área de 360.000 metros cuadrados (m2) de exhibición que comprenderá la feria y los principales bienes de consumo y servicios que estarán presentes.

De este modo, se mencionó la presencia de marcas de automóviles, productos farmacéuticos, equipos médicos y sanitarios, productos de la industria eléctrica y de tecnología inteligente de información, refiriendo el importante peso que tiene Argentina en el rubro de los alimentos, especialmente de la carne, y de los productos agrícolas que se consumen en China.

En el acto se procedió a la firma de un memorándum de cooperación y contratos con la oficina de la Exposición Internacional de Importaciones de China, en la que participaron representantes empresariales de distintos sectores de Argentina.

Para el director del Departamento de Cooperación Internacional del Buró de la CIIE, Han Yi, Argentina “ha participado activamente en las ediciones anteriores de la CIIE, tanto la escala como el nivel de exposición siempre han estado a la vanguardia de la región”.

“El salón del evento está lleno hoy, creo que eso significa la expectativa que tienen los participantes sobre la CIIE y el mercado chino. Podemos observar la pasión y la expectativa de las empresas argentinas y de todos los sectores de ampliar su comercio con China, especialmente su exportación”, expresó Han en conversación con Xinhua.

En el acto participaron unos 300 invitados de más de 200 entidades entre los que figuran empresarios que integran la Cámara Argentina de Comercio y Servicio, la Unión Industrial Argentina, la Asociación de Importadores y Exportadores de Argentina, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, la Cámara del Asia y Pacífico, el Consejo Argentino Chino, entre otros.

En ese sentido, el director de la Asociación Argentina de Angus, Alfredo Gusmán, afirmó que “China es el principal comprador de carne argentina y en estas exposiciones hay stands de casi todos los frigoríficos, ya que un gran porcentaje de ellos exporta a China”.

Por otro lado, Amadeo Derito, también director de esta asociación, señaló que el desafío es llevar a China un producto ‘premium’ y, en el caso de la carne, acceder al sector ‘horeca’ (Hotelería, Restaurantes y Catering) con carne de alta calidad”.

“Argentina puede proveer carne de la más alta calidad con certificación de trazabilidad y Angus, que es la que nosotros ofrecemos. China es el primer mercado de Argentina y nosotros somos un gran exportador de carne a China”, añadió.

Entre los asistentes estuvieron también el secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, José Ignacio de Mendiguren; el Secretario de Relaciones Financieras Internacionales del Ministerio de Economía, Marco Lavagna; el Presidente de ICBC Argentina, Zhang Junguo y el presidente del Bank of China Sucursal de Buenos Aires, Xiao Qi.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo