• Lo último
  • Tendencia
CAPIP se vincula con la Cámara Argentino-China

CAPIP se vincula con la Cámara Argentino-China

04/03/2023
Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023
Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

20/03/2023
Promocionan un programa de becas para estudiar en China

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

18/03/2023
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

13/03/2023
Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

13/03/2023
BCR propone ampliar oferta exportable a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

13/03/2023
Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

10/03/2023
Lammens intenta potenciar el turismo chino

Lammens intenta potenciar el turismo chino

09/03/2023
China y el multilateralismo

China y el multilateralismo

08/03/2023
El Enlace Informativo
sábado 25 marzo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

CAPIP se vincula con la Cámara Argentino-China

por El Enlace Informativo
04/03/2023
en Comercio e Inversiones
0

El presidente de CAPIP Agustín de la Fuente y la Directora Ejecutiva de la Cámara Argentino-China Alejandra Conconi, se reunieron para potenciar las exportaciones de langostinos y productos del mar hacia el país asiático.

En el transcurso de la reunión dialogaron sobre los términos de la incorporación de la CAPIP para que la Cámara oficie de puente con todo lo referido al comercio bilateral de la pesca con China, buscando un mayor volumen de exportaciones desde la Argentina.

Noticias relacionadas

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

El mes próximo se realizará una charla informativa al respecto, junto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo fundamental para este tipo de envíos. En ese encuentro se darán detalles sobre las condiciones para poder exportar productos de la pesca hacia China, además de los productos que son más requeridos en el país asiático.

También en el mes de abril, presumiblemente sobre fin de ese mes, se va a llevar a cabo un denominado “China Day”, con foco puesto fundamentalmente en la pesca, con el propósito de presentar paneles de expertos sobre las herramientas de exportación, las formas, herramientas de logística y oportunidades para los langostinos en tiendas de e-commerce, como así también se brindarán detalles sobre oportunidades impositivas.

Entre las acciones que llevarán adelante, tienen programadas diversas rondas de negocios entre las pesqueras de la Patagonia argentina y la República China, mediante el soporte de distintos consulados que tiene nuestro país en China.

Al respecto, el presidente de CAPIP mantuvo contacto con PESCARE donde nos manifestó que “estuve reunido con Alejandra Conconi -directora ejecutiva de la Cámara Argentino-China- entidad que está próxima a cumplir cuatro décadas el próximo año al igual que CAPIP. Vimos que era necesario, no solo a partir del levantamiento del 14 de febrero de los 31 establecimientos a los cuales China les levantó la suspensión para exportar, sino que había que hacer más acciones, posicionamientos y buscar gente con experiencia en esta cuestión asiática que tanto nos genera con sus gestos comerciales, con su dinámica comercial sobre todo al sector pesquero argentino”, nos manifestó De la Fuente.

 “Desde la pandemia mermaron mucho las compras desde China a la industria pesquera. Nos pareció oportuno hacerlo como Cámara desde CAPIP. Había iniciado ya unas tratativas la provincia del Chubut a partir del ministro Leandro Cavaco con todo su equipo, pensando en una misión a China donde varias empresas de CAPIP están sugiriendo ir a China a que nos vean, a promocionar sus productos, a tener vínculos comerciales, a tener relaciones humanas y generar confianza comercial de las dos partes. Nos pareció un buen comienzo empezar a generarlo desde la Cámara Argentino-China con toda la experiencia que tienen ellos, no solo en el sector pesquero sino en un montón de productos que ya se exportan y otros que se importan”, le dijo el presidente de CAPIP a nuestro portal.

Quien también se refirió al tema fue la propia directora ejecutiva de la Cámara Argentino-China, quien comentó “el pasado lunes se dio un encuentro en las oficinas de la Cámara Argentino- China. En el mismo se conversaron los términos de la incorporación de esta Cámara para hacer un puente con todo el comercio bilateral de la pesca con China. Se conversó sobre los términos de distintos tipos de cooperación para el 2023 para los cuales, en el marco de la posibilidad y cese de suspensión a más de 31 pesqueras en la Argentina -muchas de la región patagónica- es que vamos a aprovechar toda esta bonanza y oportunidad con China para volver a aumentar las exportaciones”, relató Conconi.

“Desde hace unos años la pesca argentina tuvo buenas oportunidades en China, pero es notable como hoy el langostino tiene el mismo atributo y fuerza de identificación como “marca país Argentina” en China. Somos un país que es muy centralizado y referencial en lo que es la carne vacuna y sin embargo para China nuestro langostino es muy reconocido, tiene una competencia y se destaca en el mercado -sobre todo en el de gama media y alta- por ser un langostino de aguas abiertas, a diferencia del langostino de Vietnam, de Ecuador, que son langostinos de criadero”, comentó la responsable de la Cámara Argentino-China.

“Para un consumidor como el chino, para el cual es tan relevante que los productos sean frescos –lo vemos cuando visitamos pescaderías y grandes hipermercados en China- a los visitantes extranjeros enseguida nos llama la atención encontrar eso que nos parece un acuario dentro de los restaurantes y de los supermercados. Las personas tienen otros hábitos de consumo, van con el carrito y con un balde para llevarse la pesca fresca a sus hogares. Están acostumbrados a eso y buscan la mayor frescura posible en sus insumos para la cocina, para el buen comer. En virtud de esto es que estaremos trabajando en distintos posicionamientos de los productos de la pesca con socios estratégicos que tenemos en China, como el hub integral de Argentina en Shanghái, degustaciones, rondas de negocios y otras actividades”, detalló Conconi.

Fuente: PESCARE

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo