• Lo último
  • Tendencia
Massa pone su mirada en China

Massa pone su mirada en China

19/10/2022
Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025
Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

Empresas santafesinas buscan conquistar el mercado chino

02/06/2025
Argentina podría exportar menudencias a China

Argentina podría exportar menudencias a China

27/05/2025
El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

El IPCVA firmó un importante acuerdo en China

21/05/2025
Eliminan visa para ingresar a China

Eliminan visa para ingresar a China

19/05/2025
Empresas santafesinas participan de una feria comercial en China

Empresas santafesinas participan de una feria comercial en China

19/05/2025
Argentina comenzó a importar peras de China

Argentina comenzó a importar peras de China

13/05/2025
La Rioja firmó un acuerdo minero con una empresa china

La Rioja firmó un acuerdo minero con una empresa china

13/05/2025
Festival China en Luján en Argentina

Festival China en Luján en Argentina

08/05/2025
Una misión comercial china llega a la Argentina

Una misión comercial china llega a la Argentina

05/05/2025
El Enlace Informativo
sábado 14 junio, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Massa pone su mirada en China

por El Enlace Informativo
19/10/2022
en Agenda
0

El Ministro de Economía, Sergio Massa, busca reactivar las relaciones con China con el objetivo de obtener nuevas divisas con desembolsos para las represas de la Patagonia y la ampliación del swap de monedas. Además, en el mediano plazo, apunta a cerrar el déficit comercial con ese país a través de la exportación de litio y cobre. La gestión de negociaciones multilaterales quedó en manos de Marco Lavagna, el director del Indec.

El primer paso es la reactivación del financiamiento de las represas de Santa Cruz que hace un pool de bancos de China, y que se había cortado a principios de 2021. Antes de fin de año, se espera que ingresen u$s 400 millones, de acuerdo a lo que confirmaron fuentes oficiales.

Noticias relacionadas

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

Otro de los temas que negocia Lavagna con China es la ampliación del swap y la llegada de Derechos Especiales de Giro (DEG) para sumar reservas al Banco Central. Argentina se siente “respaldada” por China en las negociaciones en el FMI. La expectativa oficial es que antes de fin de año se pueda negociar un nuevo tramo del swap con China

China es el segundo socio comercial de Argentina, después de Brasil, pese a haber sido el primero durante algunos meses de 2020, durante la pandemia. El objetivo del Gobierno es profundizar esa relación, pero con un cambio: que deje de ser deficitaria. China es el país con el que Argentina tiene el mayor saldo negativo. En 2021 fue de u$s7.239 millones, según el Indec. Otros países de Latinoamérica, como son Chile, Brasil y Perú, tienen superávit. La diferencia radica en la venta de minerales (cobre, hierro y oro, respectivamente).

El Gobierno apunta a revertir esta relación comercial deficitaria, aunque no en el corto plazo. Iniciativas como las granjas porcinas para dejar de vender el poroto de soja y vender la carne porcina quedaron truncas. Otra sería una promoción “más agresiva” para que puedan llegar los productos locales a las plataformas de comercio electrónico de China, que cada una puede tener 600 millones de usuarios. Sin embargo, la alternativa que se ve más viable es a través de la exportación de minerales, sobre todo en el caso del cobre.

Solo con la puesta en marcha de los cuatro proyectos más avanzados, Argentina podría ubicarse entre los diez principales productores de cobre del mundo, y exportar para el fin de la década más de u$s11.000 millones. Hoy no existe producción ni exportaciones de este mineral, tras el cierre de Bajo de la Alumbrera.

Las exportaciones con China están concentradas en cuatro productos, que explican el 80% de las ventas, explicaron en Cancillería, siendo productos primarios o manufacturas de origen agropecuario. El objetivo del Gobierno es sumar exportaciones de mayor valor agregado, al sumar inversiones de empresas chinas en sectores como la automotriz, mediante la producción de baterías de litio.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

Empresas chinas y argentinas se reúnen para cuidar el medio ambiente

13/06/2025
La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

La Cámara Argentino China formará parte de Road to Plastic Zero

10/06/2025
Ya se puede ingresar a China sin visa

Ya se puede ingresar a China sin visa

07/06/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo