• Lo último
  • Tendencia
Dictan seminario sobre la cooperación sino-argentina

Dictan seminario sobre la cooperación sino-argentina

12/10/2022
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
miércoles 19 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Dictan seminario sobre la cooperación sino-argentina

por El Enlace Informativo
12/10/2022
en Educación y Deporte
0

La cooperación sino-argentina para llevar a cabo grandes obras en el país sudamericano se convirtió este martes en el eje principal de un seminario organizado por la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC).

La actividad tuvo lugar en la sede de la empresa Ingeniería y Asistencia Técnica en Argentina (IATASA) en el Distrito Tecnológico del barrio Parque de los Patricios, en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires.

Noticias relacionadas

La Selección suma un sponsor de China

La AFA continúa su expansión en China

La directora ejecutiva de la CACPIC, Alejandra Conconi, dijo ante esta agencia que “el encuentro es parte de los eventos por los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China”, lo que ocurrió el 19 de febrero de 1972.

El seminario abordó la “Colaboración Sino-Argentina en Grandes Obras: Confluencia e Interculturalidad”, e incluyó la ponencia de representantes de dos empresas de Argentina, IATASA y Panedile, y de dos compañías de China que desarrollan tareas para poner en valor la infraestructura energética y de transporte en el país sudamericano, Energy China y China Railway Group Limited, respectivamente.

Marcos González Gava, responsable de Relaciones Internacionales de la empresa Panedile, firma dedicada a la ingeniería y a la construcción, subrayó en diálogo con Xinhua que la confianza entre las partes “es resultado de la química humana al momento de hacer relaciones con las empresas chinas”.

El experto, que vivió cuatro años en China y ha estudiado el idioma mandarín, recordó que en los últimos años ha visto el nacimiento de importantes iniciativas entre ambas partes, como el Tren Belgrano Cargas o proyectos en materia de energía solar e hidráulica.

“Tiene que haber un trabajo humano para generar confianza entre las partes, especialmente cuando hay estilos de trabajo que son diferentes”, sostuvo.

González Gava resaltó que “en los negocios el aspecto humano es importantísimo, no hay que menospreciarlo o considerar que no es válido, especialmente con las empresas chinas. Todo lo que es la conformación de la química humana es muy importante y hace al éxito de esa relación”.

“Como siempre explico, están los equipos técnicos, los ingenieros, los contadores, los abogados, pero si no hay buena química humana entre las partes, no se genera confianza, y la confianza es la manera en que los chinos hacen negocios de largo plazo”, añadió el entrevistado.

Añadió que “conocer el idioma chino es fundamental, es conocer la idiosincrasia, la cultura y el pensamiento de China. Es un idioma muy diferente al nuestro, muy antiguo, aprenderlo es complejo”.

El representante de Panedile resaltó la importancia de afianzar “la proximidad cultural y tener recursos humanos especializados. Es lo que hacen hoy por hoy muchas empresas, preparar recursos, crear departamentos específicos, con gente que hable el idioma y que se dedique en el día a día a empujar los trabajos que hay que hacer”.

Por su parte, Jin Wenmo, directora general para Argentina, Paraguay y Uruguay de la firma Energy China, quien vive desde hace ocho años en Argentina, resaltó que “la confianza no es sólo la confianza entre dos empresas, sino también entre las personas”.

Jin, representante de la firma que construye dos represas hidroeléctricas en la provincia de Santa Cruz (sur de Argentina), valoró la amistad y la cooperación con la parte argentina en pos de avanzar con ese desarrollo.

Repasó, además, los desafíos vinculados a la cuestión idiomática, cultural y laboral para el avance de los proyectos de interés común para empresas argentinas y chinas.

El economista Fernando Fazzolari, representante de IATASA, explicó ante esta agencia: “Estamos muy contentos por la realización de este evento y por el vínculo con la Cámara y las empresas chinas con las que hemos venido trabajando”.

“La nuestra es una empresa argentina de ingeniería que tiene 60 años de trabajo continuo, permanente y estable en el país. Nos interesan las relaciones que hacen a un nuevo paradigma que se está estableciendo hoy y que tiene que ver con la Cooperación Sur-Sur”, subrayó el anfitrión.

El economista valoró la cooperación con contrapartes de China y dijo estar “convencido de las posibilidades de cooperación, buscando formas igualitarias y asociativas en pos de un beneficio común”.

A su turno, Han Yi, gerente de Marketing para Latinoamérica de CREC, dijo que desde hace seis años vive en Argentina y que “la confianza se genera a través del tiempo, con el trabajo diario”.

“La comunicación es la base de la confianza. Es muy importante la comunicación y el diálogo sobre cómo es la cultura y la forma de trabajar de cada parte”, afirmó.

Han resaltó la importancia de “conocer el mercado y la cultura local, con presencia en el destino, ya que la presencia de un grupo chino asignado en Argentina, con pasión por la amistad y Argentina, es clave, tanto aquí como para la comunicación de la casa matriz en China”.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo