Este año se celebra el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina. A pesar de estar en lados opuestos del mundo, estos dos países han cooperado y realizado esfuerzos conjuntos alcanzando sorprendentes logros en áreas muy diversas. Entre ellas encontramos la ciencia y la tecnología, el comercio y la economía, y la cultura. Con motivo de celebrar este aniversario, Argentina participa en la categoría de invitado de honor en el duodécimo Festival Internacional de Cine de Beijing. En este evento se han propuesto acercar la cultura argentina al público chino y afianzar los lazos de amistad entre ambos pueblos.

La película, proyectada la noche del 14 de agosto, se titula “Máquina para ver el alma”. Es una película de ciencia ficción en la que una joven científica lucha por demostrar la existencia de una sustancia en los seres vivos que solo pueden ver las mujeres. Muestra el recorrido de su protagonista en su búsqueda por encontrar el sentido de la vida y probar la existencia del alma desde una perspectiva femenina en una historia que valora el amor propio y la autosuperación, y expone las dificultades que las mujeres enfrentan en el mundo académico.
“Máquina para ver el alma” es el debut de Ana Laura Monserrat como directora, quien obtuvo un doctorado en biología de la Universidad de Buenos Aires. Allí se familiarizó con las luchas de las mujeres en el ámbito académico. La película está inspirada en sus vivencias personales.

El largometraje fue preseleccionado para la sección “Enfoque en el Futuro” del Festival de Cine de Beijing.