El próximo Festival Internacional de Cine de Beijing, que se llevará a cabo del 13 al 20 de agosto próximo, tendrá una fuerte presencia argentina a partir de la participación como “país invitado de honor”.

La invitación a que la Argentina protagonice este evento cultural que le permitirá difundir su cultura en el gigante asiático se da en el marco del 50ª aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales y del Año de Amistad entre ambas naciones, declarado por sus jefes de Estado en febrero pasado, con motivo de la visita del presidente Alberto Fernández a Beijing.
Desde entonces, los organizadores de la 12da. edición del Festival Internacional de Cine de Beijing trabajan con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, con su equipo y con las autoridades de Cancillería y Cultura del gobierno nacional para potenciar la difusión del cine nacional en el mercado chino.
La participación como país invitado de honor se materializará principalmente mediante la inclusión de una figura destacada del cine argentino en el jurado del Festival. La invitada para ocupar ese lugar ha sido la directora Lucrecia Martel, que junto a otras figuras del cine local e internacional contribuirá a elegir las películas ganadoras de las distintas categorías del premio Tiantan (así se denomina a la distinción que otorga el Festival y significa “Templo del Cielo” en alusión al monumento emblemático de Beijing).
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y las autoridades de Cancillería y del Ministerio de Cultura de la Nación contribuyeron a facilitar los contactos con la directora y su equipo, convencidos de la importancia de que una representante de nuestro cine aporte una mirada argentina y latinoamericana a uno de los principales encuentros anuales del cine en Asia.
Pero el cine argentino no sólo se destaca en el principal festival de este país, sino que también ha comenzado a abrirse un espacio en las salas comerciales chinas. En octubre de 2021, con una activa participación de la Embajada Argentina en las actividades de promoción, se estrenó por primera vez una película argentina en el circuito comercial de cine de China. La película que conquistó ese logro fue El robo del siglo, de Ariel Winograd, protagonizada por varias estrellas nacionales, como Guillermo Francella y Diego Peretti, quienes se sumaron a las actividades de promoción en las redes sociales. La película fue exhibida en más de tres mil salas en todo el país.
Gracias a ese antecedente, otras distribuidoras cinematográficas de China se están aproximando a nuestro cine. En ese sentido, a mediados de año varias distribuidoras locales, con la participación de la Embajada Argentina, organizarán un ciclo de cine argentino, que exhibirá algunos éxitos recientes de nuestro cine en distintas salas de Beijing, con idea de replicarlo en otras ciudades chinas. El estreno de este ciclo estaba previsto para comienzos de mayo, pero debió ser pospuesto por la situación sanitaria local.
El cine argentino logra vencer las barreras del idioma y las diferencias culturales, consiguiendo despertar la curiosidad y la atención de los espectadores chinos, no solo del nicho de los cinéfilos locales, sino también del público masivo. Esto estimula a continuar trabajando para consolidar la presencia en un mercado de enorme potencial para nuestra industria cinematográfica, al mismo tiempo que supone una herramienta de inestimable valor para acercar a ambos pueblos a través del lenguaje del arte.
Fuente: Página 12