• Lo último
  • Tendencia
El Foro de Sao Paulo empieza ciclo de debates con PC China

El Foro de Sao Paulo empieza ciclo de debates con PC China

16/05/2022
Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023
Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

20/03/2023
Promocionan un programa de becas para estudiar en China

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

18/03/2023
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

13/03/2023
Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

13/03/2023
BCR propone ampliar oferta exportable a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

13/03/2023
Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

10/03/2023
Lammens intenta potenciar el turismo chino

Lammens intenta potenciar el turismo chino

09/03/2023
China y el multilateralismo

China y el multilateralismo

08/03/2023
El Enlace Informativo
sábado 25 marzo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

El Foro de Sao Paulo empieza ciclo de debates con PC China

por El Enlace Informativo
16/05/2022
en China y Latinoamérica
0

Con la presencia de más de 15 países y 70 participantes, la primera sesión del Ciclo reflexionó sobre el tema “Las relaciones entre China y América Latina en la Nueva Era”. Debido a la pandemia de COVID-19, el seminario se celebró en línea.

En Beijing el seminario se tituló “Las relaciones entre China y América Latina en la Nueva Era”. Fue organizado por el Departamento Internacional del Comité Central del PCCh a fin de profundizar la cooperación partidista con el Foro de Sao Paulo, y para discutir conjuntamente los nuevos enfoques de la cooperación entre China y los países latinoamericanos y caribeños en la nueva era.

Noticias relacionadas

XI Jinping y Joe Biden fueron invitados a la Cumbre de la CELAC

Experta argentina destacó la cooperación con China

La videoconferencia contó con la presencia de la Viceministra del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh, Shen Beili, la Secretaria Ejecutiva del Foro de São Paulo, Mónica Valente, así como dirigentes de más de diez países, líderes de más de 30 partidos políticos provenientes de países latinoamericanos y caribeños. En el seminario se debatieron a profundidad las relaciones entre China y América Latina en la nueva era, la exploración independiente de vías de desarrollo que respondan a sus propias circunstancias, y los temas de la mitigación y erradicación de la pobreza, así como la promoción de la prosperidad común.

En su discurso, la viceministra Shen Beili señaló que, como importante organización de partidos políticos de izquierda en América Latina y el Caribe, el Foro de São Paulo siempre ha sido una importante plataforma para que las fuerzas progresistas de izquierda de la región alcancen consensos e intercambien experiencias. En la actualidad, el mundo está entrando en un nuevo periodo de turbulencias y cambios. Con la propagación de la pandemia, es de suma importancia seguir reforzando los intercambios y el aprendizaje mutuo.

Desde el XVIII Congreso Nacional, las relaciones entre China y América Latina han entrado en una nueva era de igualdad, beneficio mutuo, innovación, apertura y beneficio para el pueblo. China está dispuesta a trabajar con América Latina para superar las dificultades, crear oportunidades y promover la construcción de una comunidad de destino común China-América Latina.

La cooperación práctica entre China y América Latina ha sido fructífera, y el comercio total entre China y América Latina superará los 450.000 millones de dólares en 2021. Hasta el momento, 21 países de América Latina y el Caribe han firmado el Memorando de Entendimiento con China para la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y se ha puesto en marcha un gran número de importantes proyectos de cooperación en América Latina y el Caribe.

Las relaciones entre China y América Latina están a punto de lograr nuevos méritos en la nueva era, con diferentes grupos étnicos y civilizaciones que se respetan mutuamente, coexistiendo armoniosamente y teniendo progresos conjuntos.

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo