• Lo último
  • Tendencia
Santa Fe lidera las exportaciones de arvejas a China

Santa Fe lidera las exportaciones de arvejas a China

02/05/2022
Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

23/05/2023
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

23/05/2023
La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

23/05/2023
Crecen las importaciones de autos chinos

Crecen las importaciones de autos chinos

23/05/2023
Empresas argentinas participaron de la CIAL en China

Empresas argentinas participaron de la CIAL en China

23/05/2023
Zou Xiaoli visitó la sede de YPF

Zou Xiaoli visitó la sede de YPF

20/05/2023
Mendoza refuerza sus lazos con China

Mendoza refuerza sus lazos con China

17/05/2023
Empresa china adquiere proyecto minero en Salta

Empresa china adquiere proyecto minero en Salta

16/05/2023
Analizan oportunidades turísticas con empresas chinas

Analizan oportunidades turísticas con empresas chinas

16/05/2023
Argentina estará presente en una nueva edición de la SIAL

Argentina estará presente en una nueva edición de la SIAL

15/05/2023
El yuan reduce el costo financiero para las empresas argentinas

El yuan reduce el costo financiero para las empresas argentinas

10/05/2023
Argentina fue invitada a sumarse al banco de los BRICS

Argentina fue invitada a sumarse al banco de los BRICS

10/05/2023
El Enlace Informativo
domingo 28 mayo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Santa Fe lidera las exportaciones de arvejas a China

por El Enlace Informativo
02/05/2022
en Provincias y Municipios
0

“China consume entre 600 y 800 mil toneladas anuales de arvejas. Debemos trabajar con nuestras empresas y Embajada para aprovechar este gran potencial que tenemos”, enfatizó el secretario de Comercio Exterior de Santa Fe, Germán Burcher. De las nueve plantas habilitadas a exportar a China, seis están en esa provincia.

Noticias relacionadas

Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

Mendoza refuerza sus lazos con China

 “La Mesa de Legumbres viene realizando un trabajo de manera sostenida a través del tiempo”, dijo la Secretaria de Agroalimentos de Santa Fe, María Eugenia Carrizo, primera mujer en ocupar uno de los cargos del gabinete productivo más importante de la provincia. Acompañadas de un auge en las recomendaciones de nutrición, lentejas, arvejas y porotos, se hicieron de un lugar en importante en mercados del mundo como China e India. Como referencia basta citar que, para Argentina, la exportación de arvejas representa unos 30 millones de dólares al año.

A través de su Mesa Provincial de Legumbres, Santa Fe participa activamente de su par nacional que articula el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y que tiene como objetivo integrar a los actores de la cadena legumbrera del país, y atender a la producción y comercialización, para potenciar su crecimiento y posicionar a estos productos en el mercado global. Entre otros ejes, estos espacios permiten atender cuestiones industriales, tecnológicas, investigación y desarrollo y financiamiento, articulando acciones entre los privados, instituciones intermedias públicas y privadas, Nación y provincias.

Para Argentina, la exportación de arvejas representa unos 30 millones de dólares al año. De este posicionamiento, Santa Fe participa a través de la Mesa de Legumbres, integrada por todos los actores de la cadena desde la producción primaria hasta los sectores de comercialización y exportación. “Es un buen espacio de discusión y donde de manera sostenida se van alcanzando diferentes logros, en los distintos objetivos que se van planteando”, explicó. Esto implica actividades en mesas de trabajo con los productores para ir avanzando en las distintas temáticas como calidad de legumbres y mercados externos. Las legumbres constituyen una de las economías regionales más importantes de la provincia de Santa Fe en tanto fuente de incorporación de empleos y uso de tecnología, en toda su cadena de producción. Al respecto, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, destacó la importancia que tuvo para la provincia la habilitación de la exportación de arvejas al mercado chino. De las nueve plantas habilitadas en el país para vender esta legumbre a China, seis pertenecen a Santa Fe. “China consume entre 600 y 800 mil toneladas anuales de arvejas. Debemos trabajar con nuestras empresas y Embajada para aprovechar este gran potencial que tenemos”, enfatizó.

Las legumbres constituyen una de las economías regionales más importantes de la provincia de Santa Fe. En su reciente encuentro la Mesa Provincial de Legumbres, presentó un informe del equipo técnico del Plan Estratégico de Legumbres, que hace eje en semillas y mejoramiento genético. También abordaron detalles del estado del mercado de arvejas y lentejas. Estas actividades connotan la importancia que tiene el paso que se están abriendo las legumbres en el país y en territorio santafesino. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reconoce y destaca el valor nutrición que aportan las legumbres. En ese marco se destaca la consolidación de la provisión mundial de arvejas, que es la tercera legumbre mundial en producción, detrás de lentejas y garbanzos. En Santa Fe, lentejas y arvejas representaron una superficie cultivada de 27 mil y 25 mil hectáreas respectivamente. En un reciente encuentro de la Mesa Provincial de Legumbres, durante la reunión que se llevó adelante en la Bolsa de Comercio de Rosario, se presentó un informe del equipo técnico del Plan Estratégico de Legumbres con eje en el tema semillas y mejoramiento genético, otro del estado de situación de la recolección de datos para Senasa. También se brindaron detalles sobre el avance del proyecto de constitución formal de la Mesa y del estado del mercado de arveja y lenteja. Además, se ahondó en el estado del Panel de Precios de Legumbres.

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

23/05/2023
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

23/05/2023
La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

23/05/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo