• Lo último
  • Tendencia
¿Cómo es la cooperación nuclear entre Argentina y China?

¿Cómo es la cooperación nuclear entre Argentina y China?

03/04/2022
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
miércoles 19 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

¿Cómo es la cooperación nuclear entre Argentina y China?

por El Enlace Informativo
03/04/2022
en Ciencia y Tecnología
0

En febrero, la empresa Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y la Corporación Nuclear Nacional de China firmaron el Contrato de Ingeniería, Suministro y Construcción para el desarrollo de la Central Nuclear “Atucha III”. El Centro de Estudios Soberanía organizó una charla, a cargo de uno de los directores de la compañía, Lic. Isidro Baschar, quién explicó como es la cooperación nuclear entre ambos países.

“Hoy en día la matriz energética argentina está compuesta por el 5% de la matriz representada en la energía nuclear, eso en potencia instalada. Y, el año pasado, la generación nucleoeléctrica representó el 7% de la generación anual. Eso implicó, no solamente la posibilidad de contar con energía de base, es decir, firme, no intermitente, sino además evitar la emisión de más de 4 millones de toneladas de dióxido de carbono si esa misma energía hubiera sido producida con gas, por ejemplo,dijo Baschar.

Noticias relacionadas

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Atucha III se convertirá así en la cuarta central nuclear de Argentina y estará emplazada en la localidad de Lima, Provincia de Buenos Aires.

“Argentina y China están trabajando en la consolidación de un proyecto que data de hace ya más de 10 años, en donde ambas naciones empezaron, a través de la Corporación Nuclear Nacional China y de Nucleoeléctrica Argentina, empresa de la cual yo soy miembro del directorio actualmente, a negociar un contrato para la construcción de una cuarta central nuclear en territorio argentino de tecnología china”, resaltó Isidro.

Del mismo modo, enfatizó el periodista, Gustavo Ng: “El encuentro entre Argentina y China tiene que ser en lo más valioso que puede producir Argentina, y lo más valioso que produce Argentina es la ciencia, y toda la ciencia y la tecnología entorno a la energía nuclear está en ese plano”.

El experto destacó la importancia de la iniciativa de cara a la lucha contra el calentamiento global. “Acompañar los compromisos internacionales que Argentina ha asumido en política de cambio climático, en reducción de gases de efecto invernadero, de descarbonización de su matriz energética y, efectivamente, acompañar el crecimiento y el desarrollo argentino con energía limpia y segura”, agregó.

La incorporación Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta, sin dudas, es una gran oportunidad para continuar profundizando la colaboración entre Argentina y China en materia nuclear. El campo de la energía está contemplado en el memorándum de entendimiento que firmó el canciller y el presidente argentino cuando visitaron Beijing a comienzos de este año”, concluyó Isidro.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo