• Lo último
  • Tendencia
Crecieron las exportaciones vitivinícolas a China

Crecieron las exportaciones vitivinícolas a China

22/03/2022
Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023
Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

20/03/2023
Promocionan un programa de becas para estudiar en China

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

18/03/2023
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

13/03/2023
Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

13/03/2023
BCR propone ampliar oferta exportable a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

13/03/2023
Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

10/03/2023
Lammens intenta potenciar el turismo chino

Lammens intenta potenciar el turismo chino

09/03/2023
China y el multilateralismo

China y el multilateralismo

08/03/2023
El Enlace Informativo
lunes 27 marzo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Crecieron las exportaciones vitivinícolas a China

por El Enlace Informativo
22/03/2022
en Comercio e Inversiones
0

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del sector vitivinícola aumentaron un 5,5% interanual en 2021 y totalizaron US$378 millones. China fue uno de los países que protagonizó un importante crecimiento. El sector vitivinícola tuvo el mejor año desde el 2012 y las exportaciones a ese país llegaron a su máximo histórico con una contribución de casi US$ 33 millones con un crecimiento del 27% respecto a 2020 y del 26% si se compara con el promedio del período 2016-2019. El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó que “a modo de referencia, en el año 2000 China importaba en total aproximadamente 28 millones de dólares de vino, mientras que 20 años después importó 1827 millones de dólares, es decir que aumentó su consumo más de 60 veces. En el caso de las importaciones de vino desde Argentina, esto es aún más impresionante ya que el incremento en los últimos 20 años ha sido de más de 150 veces”.

Agregó que “desde la Embajada estamos trabajando activamente para consolidar pabellones nacionales en las diferentes plataformas de comercio electrónico, que centralicen y faciliten el acceso a nuestros productos para los consumidores chinos, a la vez que impulsamos constantemente un activa promoción en redes y medios audiovisuales para poder ampliar el conocimiento e instalación de marca de nuestros productos”.

Noticias relacionadas

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

Las MiPyMEs generaron casi cuatro de cada diez dólares que ingresaron al país por las ventas externas de productos vitivinícolas, ya que contribuyeron con el 37% del total exportado de uvas frescas y secas, jugos, espumante, vinos, mosto, vermut y aguardiente, que en 2021 alcanzó los US$1.033 millones.

El titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), Guillermo Merediz, sostuvo que “el desarrollo de las economías regionales es central para el crecimiento del país. En ese sentido, el sector vitivinícola es clave y por eso trabajamos con las instituciones referentes y los gobiernos locales para aumentar la productividad y competitividad de las empresas exportadoras o con potencial exportador para lograr comerciar más valor agregado y un mayor volumen en dólares”.

“Con el canciller Santiago Cafiero y el ministro Matías Kulfas venimos impulsando fuertemente el desarrollo exportador de las PyMEs, con una estrategia que busca reducir las brechas de productividad, promoviendo rondas de negocios en el extranjero a través del trabajo de las embajadas argentinas en todo el mundo”, añadió Merediz.

Embajador de Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja.

La cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas vitivinícolas que comercializaron con el exterior el año pasado fue 494 y el primer destino de exportación fue Estados Unidos, que acaparó el 32,8% de las ventas, seguido por Brasil (14,8%), Reino Unido (7,6%) y Canadá (6,7%).

El sector vitivinícola es una de las principales cadenas exportadoras de la Argentina y, si bien concentra su producción en Mendoza y en San Juan, está presente en 18 de las 24 provincias del país, donde despliega un importante entramado de MiPyMEs agrícolas, industriales y de servicios que conforman la cadena de valor, creando empleos en localidades pequeñas. Los envíos de las MiPyMEs del sector representaron el 3,5% del total exportado a nivel nacional por este tipo de firmas e involucraron al 6,5% del total de MipyMEs exportadoras.

Dentro de los distintos productos que ofrece el sector, la venta al exterior de vinos fraccionados fue la que más creció y en 2021 alcanzó su máximo valor en 11 años. Las MiPyMEs contribuyeron con US$ 262 millones, un crecimiento que significó el 10% con respecto al 2020, y alcanzando valores similares previos a la pandemia.

Los resultados conseguidos fueron posibles, en buena medida, por la baja y la eliminación de derechos de exportación para MiPyMEs, la suba de los reintegros de exportación, el posicionamiento en el exterior a través de la Cancillería y el Plan 1000 puesto en marcha por el Ministerio de Desarrollo Productivo (que busca generar US$ 1.000 millones de exportaciones de vinos embotellados y a granel para 2023), entre otras medidas tendientes a promover el comercio exterior.

En ese marco, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) destinó $778 millones entre 2020 y 2021 para asistencia y financiamiento a 185 MiPyMEs exportadoras del sector vitivinícola. El apoyo se materializó a través de capacitaciones, asistencias técnicas, créditos directos del Ministerio de Desarrollo Productivo, financiamiento bancario con subsidio de tasas del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y con respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), y Aportes No Reembolsables (ANR).

Recientemente, la SEPYME lanzó una línea de crédito junto al Banco de la Nación Argentina (BNA) por un monto total de $3.000 millones para la financiación de gastos de cosecha y acarreo de uva y/o de elaboración de productos vitivinícolas de la Vendimia 2022 para MiPyMEs. La línea está dirigida a productores, bodegueros y cooperativas de las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja y estará disponible hasta el 30 de junio. Se podrá solicitar un monto equivalente a 2.000 salarios mínimos, vital y móvil, de acuerdo a la capacidad crediticia del solicitante y la tasa es subsidiada por el Gobierno Nacional y las provincias. El plazo de devolución es de hasta 300 días mediante un solo pago al vencimiento acordado.

En mayo del 2021, mediante el Decreto 302/21 se fijaron una serie de beneficios para las MiPyMEs exportadoras industriales y agroindustriales, al eliminar los derechos de exportación por los primeros US$ 500.000 exportados y reducir al 50% de la alícuota vigente el pago por lo que se exporte entre los US$ 500.000 y US$ 1.000.000. Como consecuencia, el año pasado 425 mipymes tuvieron una disminución total de US$ 3,7 millones en el pago de derechos de exportación (351 empresas dejaron de pagar y 74 empresas pagaron menos).

A su vez, mediante el Decreto 789/2020 de octubre de 2020, se aumentaron al 7% las alícuotas de los Reintegros a la Exportación para algunos productos del sector. Durante 2021, las MIPyMEs percibieron US$ 2 millones a título de reintegros como beneficios de exportación, valor que duplica lo que hubieran obtenido en caso de no regir la medida.

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo