• Lo último
  • Tendencia
China y CELAC firmaron un acuerdo estratégico

China y CELAC firmaron un acuerdo estratégico

05/01/2022
Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023
Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

20/03/2023
Promocionan un programa de becas para estudiar en China

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

18/03/2023
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

13/03/2023
Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

13/03/2023
BCR propone ampliar oferta exportable a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

13/03/2023
Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

10/03/2023
Lammens intenta potenciar el turismo chino

Lammens intenta potenciar el turismo chino

09/03/2023
China y el multilateralismo

China y el multilateralismo

08/03/2023
El Enlace Informativo
sábado 25 marzo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

China y CELAC firmaron un acuerdo estratégico

por El Enlace Informativo
05/01/2022
en Comercio e Inversiones
0

La República Popular China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) acordaron adoptar un Plan de Acción Conjunto China-Celac para la Cooperación en Áreas Clave (2022-2024), según un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático.

El documento, dividido en siete apartados, aborda la cooperación política y de seguridad. Ambas partes se comprometen a fortalecer los contactos y reuniones de alto nivel entre sus líderes y representantes, destacando que en 2024 se podría celebrar una cumbre del Foro China-Celac.

Noticias relacionadas

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

También han decidido trabajar juntos para facilitar la implementación de la resolución 1540 de la ONU con el fin de “avanzar de manera efectiva en el desarme y la no proliferación de armas de destrucción masiva”. Asimismo, buscarán luchar contra todas las formas de terrorismo y manifestaciones de delincuencia organizada transnacional, incluido el tráficio ilícito de armas, el lavado de dinero y la ciberdelincuencia.

Por otro lado, Pekín y la Celac pretenden fortalecer los intercambios entre las entidades de promoción comercial y de inversiones y las asociaciones comerciales, así como promover la cooperación pragmática entre empresas.

China buscará brindar un “apoyo clave” a proyectos estratégicos que beneficien el desarrollo económico y social sostenible de dichas naciones, sobre todo el de los pequeños Estados insulares en desarrollo, Estados bajos litorales y países del istmo centroamericano.

Las partes aspiran ampliar la cooperación agrícola bilateral y multilateral, fortalecer los intercambios científicos, tecnológicos y académicos, y mejorar los intercambios y la cooperación en el uso civil pacífico de la energía y la tecnología nucleares para promover el desarrollo económico y el bienestar de las personas, así como para enfrentar los retos que presenta el cambio climático.

En este sentido, Pekín y la Celac han acordado incrementar la cooperación en infraestructura digital, equipos de telecomunicaciones, 5G, big data, computación en la nube, inteligencia artificial, Internet de las cosas, ciudades inteligentes, entre otras cuestiones, además de explorar la construcción de laboratorios conjuntos.

Por otro lado, se comprometen a fortalecer los intercambios y la cooperación en el campo aeroespacial, la aviación civil, las políticas públicas en la industria energética y sus recursos, el turismo, el transporte y la protección ambiental.

Las partes también han acordado intensificar el diálogo sobre políticas en salud pública, profundizar la solidaridad y la cooperación en lo que respecta a la pandemia del covid-19, erradicar la pobreza, promover el aprendizaje mutuo sobre las civilizaciones de China y los Estados que conforman la Celac y preservar la diversidad cultural.

Por último, el país asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños aseguran que desean implementar de manera activa la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible con el objetivo de lograr un “desarrollo global más sólido, más verde y equilibrado, a fin de no dejar a nadie atrás”.

Fuente: RT

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo