• Lo último
  • Tendencia
Argentina exportará imágenes satelitales al mercado asiático

Argentina exportará imágenes satelitales al mercado asiático

30/12/2021
Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023
Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

20/03/2023
Promocionan un programa de becas para estudiar en China

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

18/03/2023
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

13/03/2023
Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

13/03/2023
BCR propone ampliar oferta exportable a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

13/03/2023
Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

10/03/2023
Lammens intenta potenciar el turismo chino

Lammens intenta potenciar el turismo chino

09/03/2023
China y el multilateralismo

China y el multilateralismo

08/03/2023
El Enlace Informativo
sábado 25 marzo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Argentina exportará imágenes satelitales al mercado asiático

por El Enlace Informativo
30/12/2021
en Ciencia y Tecnología
0

La empresa argentina VENG, cuyo principal accionista es la (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), firmó acuerdos recientes con las empresas Beijing Smart Earth Digital (BSED) de China y Remote Snesing Technology Center (Restec) de Japón.  El objetivo es comercializar las imágenes generadas por la constelación satelital SAOCOM en dichos países del continente asiático.

La iniciativa se suma a otros acuerdos logrados por la misma compañía con empresas internacionales que operan en el mercado de observación satelital de la Tierra  y se enmarca en una estrategia comercial para llevar la tecnología nacional de los satélites SAOCOM de la CONAE a todo el mundo. 

Noticias relacionadas

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Estudio geológico conjunto entre Argentina y China

Los productos SAOCOM llegaron al mercado chino ya que a principios de septiembre se firmó un contrato con BSED -empresa establecida en 2012 con base en Beijing-. Estos acuerdos se suman a otros existentes con los que cuenta VENG y a otros nuevos que está actualmente negociando, como parte de su estrategia comercial para llevar rápidamente los productos SAOCOM al mundo.

Por otro lado, Restec, es una empresa con base en Tokyo especializada hace 45 años en soluciones basadas en datos satelitales. A partir de dicho acuerdo podrá ofrecer a sus clientes, tanto en Japón como del resto del mundo, las escenas provistas por los satélites argentinos SAOCOM 1A y 1B.

Los satélites SAOCOM 1A y 1B, cuyas siglas significan “Satélites Argentinos de Observación con Microondas” de la CONAE, fueron lanzados al espacio desde Estados Unidos durnate los años 2018 y 2020, respectivamente, y viajaron a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa Space X que los inyectó en órbita. Ambos satélites poseen una antena SAR (Radar de Apertura Sintética por sus siglas en inglés) que recibe información en Banda L.

Desplazamiento detectado a través de la técnica DInSAR con escenas de la constelación SAOCOM sobre la zona de las Provincias desde Yunnan y Guizhou, en China.

¿Qué permite dicha tecnología? Detectar información en cualquier horario (día y noche) y condición meteorológica (nuboso o despejado) y específicamente la Banda L, a diferencia de otro tipo de bandas, logra penetrar la vegetación y la superficie del suelo pudiendo generar mapas de humedad de vital importancia para la agricultura. Actualmente, Argentina es el único país de América que comercializa escenas satelitales en Banda L a través de un satélite propio.

Frente a estos nuevos acuerdos, el subgerente de Información Satelital de VENG, Adrián Unger, informó: “Tanto los satélites argentinos SAOCOM 1A y 1B como el ALOS 2 de Japón, son los únicos tres actualmente operativos en el mundo que poseen, como instrumento científico, un radar de apertura sintética en Banda L”.  Y agregó: “A pesar de que Japón contaba con esta tecnología, es una muy buena noticia que hayan decidido hacer esta alianza para ofrecer escenas SAOCOM en su país y en el mundo. Sin dudas, es un acuerdo que nos potencia a ambos como jugadores del mercado global de escenas satelitales”.

Escena SAOCOM L1D de la ciudad de Tokio, Japón (agosto 2021).

Respecto a la utilidad de las escenas que genera la constelación SAOCOM, Unger aclaró: “Gran parte de nuestras escenas son utilizadas para generar stacks Interferométricos. Es decir, grupos de escenas tomadas a través del tiempo que, mediante una preselección que realizamos desde VENG, sirven como materia prima para estudios interferométricos. Estos estudios permiten detectar cambios en el terreno e infraestructura de pocos centímetros que pueden utilizarse para el monitoreo de deforestación, daños en infraestructura, alerta temprana de aludes, explotación minera y petrolera, entre otros usos”.

Fuente: El Destape

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo