• Lo último
  • Tendencia
Una nueva herramienta para que las PyMES lleguen a China

Una nueva herramienta para que las PyMES lleguen a China

26/11/2021
La AFA renovó su vínculo con la firma láctea más grande de China

La AFA renovó su vínculo con la firma láctea más grande de China

07/06/2023
Scaloni partió rumbo a China

Scaloni partió rumbo a China

06/06/2023
Abogan por la cooperación bilateral entre Argentina y China

Abogan por la cooperación bilateral entre Argentina y China

04/06/2023
Massa cerró su gira por China con importantes anuncios

Massa cerró su gira por China con importantes anuncios

03/06/2023
En busca de mayores inversiones en el sector minero

En busca de mayores inversiones en el sector minero

31/05/2023
Argentina podrá exportar maíz a China

Argentina podrá exportar maíz a China

30/05/2023
Anuncian financiamiento chino por más de u$s1.000 millones

Anuncian financiamiento chino por más de u$s1.000 millones

30/05/2023
Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

23/05/2023
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

23/05/2023
La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

23/05/2023
Crecen las importaciones de autos chinos

Crecen las importaciones de autos chinos

23/05/2023
Empresas argentinas participaron de la CIAL en China

Empresas argentinas participaron de la CIAL en China

23/05/2023
El Enlace Informativo
jueves 8 junio, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Una nueva herramienta para que las PyMES lleguen a China

por El Enlace Informativo
26/11/2021
en Comercio e Inversiones
0

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional intenta fortalecer el vínculo comercial con el gigante asiático ayudando a PyMES a generar negocios a través de una plataforma de servicios de cooperación empresarial.

El Gobierno Nacional presentó el Hub Integral en Shanghai durante la IV Exposición Internacional de Importaciones del gigante asiático. Parte del presupuesto estará destinado a líneas de crédito extra bancaria para capital de trabajo, bonificación de tasa de interés para créditos bancarios y obras de infraestructura para parques industriales. Durante el evento, se firmó un memorándum de cooperación entre la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el hub.

Noticias relacionadas

En busca de mayores inversiones en el sector minero

Argentina podrá exportar maíz a China

Alcalde del distrito Huangpu visitó CIIE bazaar en el peatonal Nanjing, la calle peatonal más corrida de China. El Hub es el proveedor de los productos argentinos en CIIE bazaar. Los consumidores chinos pueden encontrar allí carne, langostinos, merluza, vinos y otros artículos. pic.twitter.com/apObOi7fai

— Hub Integral de Argentina en Shanghai (@hubargentina) November 14, 2021

El centro, cuyo nombre oficial lleva la palabra inglesa “hub”, se dedica a impulsar a las empresas PyMES de Argentina que aún no tienen la capacidad para explorar de forma independiente el mercado internacional pero que están interesadas en ingresar al mercado chino. Se trata de una plataforma de servicios de cooperación empresarial que integra exhibición, promoción y comercio.

Además de funciones básicas, como servicios comerciales de importación y exportación, servicios de logística y almacenamiento, servicios de centros de distribución, servicios financieros de la cadena de suministro, servicios de consultoría en políticas legales, y registro de empresas, también brindará asesoría en desarrollo comercial y promoción de mercado para las pymes argentinas.

El “hub” es un intento por modernizar el centro de distribución, exposición y comercio de productos argentinos en Shanghai, establecido durante la primera edición de la CIIE, hace tres años.

Hub en la CIIE (China Internacional Import Expo). Es el cuarto año que el Hub participa en la CIIE. Esta vez, representamos la bodega Barbarians, Casarena, Tierra Noble, Tierra de Andes, Sanchez, OFA, el aceite de girasol de Gente de la Pampa S.A. y los mates de Taragüi. pic.twitter.com/dzLS3szyxg

— Hub Integral de Argentina en Shanghai (@hubargentina) November 9, 2021

La renovación de la entidad busca proporcionar más apoyo a la cooperación en los campos de economía digital, tecnología agrícola y arte y cultura, entre otros. Para finales de 2020, las mercaderías argentinas operadas por el centro superaban los 10 millones de dólares.

“La CIIE sirvió como nexo para la consolidación del hub durante estos tres años”, dijo Juan Usandivaras, presidente ejecutivo de la AAICI. Según el director ejecutivo del “hub”, Jin Lin, a lo largo de estos tres años, el centro ha ayudado aproximadamente a 50 empresas argentinas para entrar al mercado chino, y espera en el futuro traer más productos argentinos de alta calidad. Desde 2018, más de 80 empresas de ese país han participado en la CIIE, con productos como vino, aceite de oliva, carne y soya, entre otros.

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

La AFA renovó su vínculo con la firma láctea más grande de China

La AFA renovó su vínculo con la firma láctea más grande de China

07/06/2023
Scaloni partió rumbo a China

Scaloni partió rumbo a China

06/06/2023
Abogan por la cooperación bilateral entre Argentina y China

Abogan por la cooperación bilateral entre Argentina y China

04/06/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo