• Lo último
  • Tendencia
Nuevas dinámicas en el mercado chino de vinos

Nuevas dinámicas en el mercado chino de vinos

16/10/2021
Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023
Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

Concluyeron los festejos por el Año Nuevo Lunar

06/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

05/02/2023
Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

Cafiero conversó con el canciller de China Qin Gang

02/02/2023
Nuevas oportunidades de cooperación con China

Nuevas oportunidades de cooperación con China

02/02/2023
Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

30/01/2023
Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

30/01/2023
El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

30/01/2023
Una delegación china visitó Salta

Una delegación china visitó Salta

30/01/2023
Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

16/01/2023
El Enlace Informativo
martes 7 febrero, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Nuevas dinámicas en el mercado chino de vinos

por El Enlace Informativo
16/10/2021
en Comercio e Inversiones
0

Con la participación de bodegas mendocinas, se realizó un webinario sobre el uso de los Hubs Logísticos y nuevas dinámicas en el mercado chino de vinos, a fin que las firmas interesadas en exportar a ese país puedan conocer los servicios disponibles.

Para ello expusieron los responsables de Jerui Trading, la empresa responsable del almacenamiento de vinos mendocinos en Shanghái. También se presentaron dos empresas nuevas con amplios conocimientos en China, dedicadas a la promoción de vinos: Wine World Tour y Foshan Delight.

Noticias relacionadas

Las tecnológicas chinas se disparan en Wall Street

Crecen las exportaciones de litio

Para presentar Jerui Trading estuvieron presentes su gerente general Lin Jin y Luisa Lu responsable de Marketing de la empresa, quienes se explayaron sobre los servicios que ofrece el Hub. Se trata de un Hub integral, que comenzó a operar en 2018.

“Al comienzo nos dedicábamos a productos agropecuarios pero ahora, nos hemos diversificado sumando tecnología y servicios. En nuestro hub tenemos gran cantidad de productos argentinos como carne, yerba mate y aceite de girasol, entre otras cosas”, aseguró Luisa Lu.

“El hub ofrece servicios exportación, logística y almacenamiento de mercadería, para garantizar todo lo que necesita una empresa para concretar su negocio. Además, podemos actuar como agente importador cobrando 1% del valor importado y sumar trámites aduaneros. Si recién se inicia se puede sumar la comercialización como prestación adicional”. agregó.

Jerui Trading es dueña de Sibarita, una cadena de retail, que sirve para explorar el mercado chino, y que se encuentra instalado en la peatonal más transitada de Shanghái y en centros comerciales de esa gran capital de más de 26 millones de habitantes. También provee vinos a restaurantes y opera el Pabellón Argentino de productos localizado en el G-Hub, un showroom con locales representativos de cada país.

Wine World Tour

Gabriel Moreno, es integrante de Lovemark -socio estratégico de ProMendoza en Estados Unidos- y responsable de Wine World Tour. Se trata de una empresa que se dedica a la promoción de vinos en China, y cuenta con herramientas y las conexiones necesarias para promocionar productos en mercados extranjeros importantes. Llevan más de 7 años en el mercado chino, y cuentan con un equipo de profesionales nativos con amplia experiencia en vinos.

“Tener profesionales nativos en China es una grandísima ventaja, hoy por la pandemia aún es muy complicado viajar y sin embargo nosotros no hemos dejado de promocionar los productos de las empresas que trabajan con nosotros, por lo que nuestros clientes pudieron seguir con sus negocios a la distancia” comentó Moreno.

“Este año hay una gran oportunidad para los vinos Argentinos, también para los españoles y chilenos. Australia era el mayor exportador de vinos a China, con arancel cero, pero China le coloco un arancel de 212% luego de que Australia pidiera una investigación sobre el origen del Covid-19 en China. Esta demanda está siendo cubierta por Chile, España y Argentina, por lo que es un buen momento para crecer en el mercado” explicó Moreno.

Entre sus servicios Gabriel Moreno destacó la representación en feria con gastos compartidos entre varias bodegas. Ofrecen prospección comercial, con base de datos propias y adquiridas, se cruza información, para conocer las deficiencias en los porfolios de los importadores y les ofrecemos productos que puedan cubrirlas. Estas prospecciones se hacen telefónicamente, por wechat o por e-mail. Se les envía el porfolio si hay interés se hace un envío de muestras, una vez que lo catan se comienza a negociar. Hacemos un reporte mensual detallado para las bodegas en donde se muestran las llamadas realizadas, muestras envidas y devoluciones. Ofrecen el servicio de Brand Ambassador a tiempo completo con un profesional nativo.

Foshan Delight

Es una empresa perteneciente a Agustín González Garrido, argentino, que vive hace 17 años en China. Es economista y se dedica a comercializar vinos de Argentina y Alemania brindando el servicio de asistencia comercial.

Por su concentración y por la gran cantidad de habitantes, las dinámicas de mercado en China son diferentes a las que conocemos en occidente. Posee 50 millones de consumidores de vino, pero esta bebida sólo se consume en eventos, no hay costumbre de tomar vino en la casa. Cada vez se prioriza más la calidad sobre la cantidad y según los ingresos, es importante recordar que China consume el 50% de los artículos más lujosos del mundo.

Para el consumidor chino, Argentina tiene muy buena imagen país, a pesar de que se lo relaciona poco con uno de los mayores productores mundiales de vino. El vino chino está creciendo en cantidad y en calidad y está teniendo protagonismo en el mercado propio.

La mujer tiene nuevo rol en la sociedad y en el consumo, posee más independencia, tiene ingresos propios, prioriza el trabajo por sobre la familia, posterga la decisión de tener hijos y aparece como gran consumidora de vinos blancos de mediana y alta gama en centros urbanos.

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Se presentó una nueva especialización sobre China

Se presentó una nueva especialización sobre China

06/02/2023
Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

Una firma china podría participar en el acueducto del Paraná

06/02/2023
¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

¿Cómo será el 2023 para la base espacial neuquina?

06/02/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo