• Lo último
  • Tendencia
Nuevas oportunidades para las empresas argentinas de tecnología

Nuevas oportunidades para las empresas argentinas de tecnología

12/10/2021
Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023
Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

20/03/2023
Promocionan un programa de becas para estudiar en China

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

18/03/2023
Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

14/03/2023
Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

Alberto Fernández saludó Xi Jinping por su reelección

13/03/2023
Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

Una bodega municipal catamarqueña exportará a China

13/03/2023
BCR propone ampliar oferta exportable a China

BCR propone ampliar oferta exportable a China

13/03/2023
Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

Xi Jinping obtuvo su tercer mandato

10/03/2023
Lammens intenta potenciar el turismo chino

Lammens intenta potenciar el turismo chino

09/03/2023
China y el multilateralismo

China y el multilateralismo

08/03/2023
El Enlace Informativo
sábado 25 marzo, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Nuevas oportunidades para las empresas argentinas de tecnología

por El Enlace Informativo
12/10/2021
en Ciencia y Tecnología
0

Las empresas argentinas vinculadas al sector tecnológico desarrollaron nuevas oportunidades de crecimiento en las ferias internacionales de China. Las firmas públicas y privadas del país tuvieron una fuerte presencia en la Feria de Servicios más grande del mundo (CIFTIS) y en la feria de inversiones más grande de China (CIFIT). Producto de ello, compañías de ambos países ya se encuentran explorando posibles acuerdos y posibilidades de negocios en el país y en Latinoamérica. En ambos eventos, los empresarios recibieron todo el apoyo de la Embajada de Argentina en Beijing y de una decena de organismos públicos que colaboraron para que este logro sea posible.

Estas acciones, se realizaron en sintonía con la nueva gestión del Canciller Santiago Cafiero, que puso como eje al fomento de pymes tecnológicas con el fin de consolidar la estrategia de generar valor agregado y transferencia científico técnica en la relación con China. Además, existe un fuerte apoyo del gobierno nacional al sector, al impulsar la Ley de Economía del Conocimiento y la reciente Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que declara de “Interés Nacional el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación” y que prevé un incremento progresivo para dichos programas, dotándolos a la vez con una perspectiva federal.

Noticias relacionadas

Treinta científicos chinos se instalarán en San Juan

Estudio geológico conjunto entre Argentina y China

El embajador de Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, recorriendo las ferias junto al Ministro de Industria y Nuevas Tecnologías de China, Xiao Jaqing. (Foto: Embajada de Argentina en la RPCh)

La participación en CIFTIS y CIFIT afianzó una cooperación en el rubro tecnológico que se está desarrollando rápidamente y se consolida en una agenda común estratégica. China coopera y transfiere tecnología con el sector público y privado fomentando el desarrollo integral de los distintos sectores. En ese marco, existen numerosas experiencias exitosas de cooperación con inversiones de empresas chinas de reconocimiento mundial en compañías argentinas especializadas en tecnologías. Tal es el caso de Ualá, que recibió financiamiento de Tencent o Satellogic, que exporta sus servicios de nanosatélites a provincias del país asiático o Aleph Holding que estrecha su relación con Tiktok.

Asimismo, luego de la participación de Argentina en estas ferias internacionales, se avanzó en nuevos procesos de cooperación y financiamiento. Un ejemplo de ello, son los acuerdos que están trabajando de forma conjunta Xiaomi con ETERCOR; INVAP con la Jiangxi Nuclear Power Co. para la venta de reactores; la plataforma C-TRIP con el Ministerio de Turismo; Empresas del sector nuclear como CONUAR y NUCLEARIS que están consolidando una agenda de trabajo con contrapartes Chinas; IMPSA en desarrollo de energías renovables y servicios de ingeniería y empresas de tecnología aeroespacial como Innova Space, VENG y CONEA. De Fintech como Agrotoken y de Nanosensores como Fan Iot.  

El embajador argentino, Sabino Vaca Narvaja (derecha), junto al Jefe de Gabinete de la Embajada argentina, Leandro Compagnucci, visitando el stand de la empresa nacional Innova Space. (Foto: Embajada de Argentina en la RPCh)

También, manifestaron su interés de invertir en este tipo de compañías empresas de primer nivel, como DIDI, Hikvision, Huawei, Alibaba, Envision, entre otras. Estas iniciativas, se enmarcan dentro de la estrategia diseñada por la Embajada de Argentina en China, para fomentar la exportación de servicios y potenciar el crecimiento empresas nacionales vinculadas al sector tecnológico, a partir de la participación en las ferias comerciales más importantes de china.

En ese marco, las empresas argentinas de tecnología fueron protagonistas en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) 2021, que se desarrolló del 2 al 7 de Septiembre en Beijing. Por primera vez, el país contó con un stand físico propio y con la presencia de más de 120 empresas, en las que se destacó el sector tecnológico, con una participación cinco veces mayor al año anterior. Éstas, se dedican a la producción y comercialización de servicios digitales y cognitivos, ingeniería, biotecnología, industria satelital, energía y cuentan con gran potencialidad de fomentar inversiones chinas por su capacidad y perfil. Entre las compañías públicas y privadas sobresalieron: IMPSA, VENG SA, Y-Tec, Globant, CONAE, TERRAGENE SA, entre otras. En la edición 2021 de esta fería concurrieron más de 10.000 empresas provenientes de más de 150 países.

Luego de la participación de Argentina en estas ferias internacionales, INVAP se reunió con una subsidiaria de Jiangxi Nuclear Power Co. para la venta de reactores.  (Foto: Embajada de Argentina en la RPCh)

Por otro lado, también se ocupó un lugar destacado en la International Investment and Trade Fair (CIFIT), con un stand propio, del cual participaron empresas nacionales de tecnología de punta como: INVAP, IMPSA, Fan I0t, Innova Space, Kalpa Group, Agrotoken y Bithan. Allí, los visitantes pudieron observar la variedad de oferta tecnológica nacional que va, desde satélites de bajo costo, hasta sistemas de construcción inteligente, pasando por soluciones digitales para la energía, la medicina y la agricultura. En esa exposición, participaron más de 1000 empresas en total, 200 de ellas extranjeras y se anunciaron inversiones por más de 100 mil millones de USD.

Una cooperación tecnológica inteligente

China amplió los incentivos que ya venía instrumentando a sus políticas de largo plazo en materia de investigación y desarrollo (I+D), dicho gasto ha crecido anualmente de manera prodigiosa: en los últimos 20 años aumentó a una tasa promedio anual cercana al 17%. Solo en la última década, las industrias emergentes —con la tecnología 5G y la industria aeroespacial como abanderadas— contribuyeron en más de un 20% al crecimiento del producto bruto interno chino. La economía digital del país mantuvo una alta tasa de crecimiento del 9,7 por ciento, y representó el 38,6 por ciento del PIB en 2020, con unos seis billones de dólares. Producto de estas políticas desde hace unos años China es el primer país en el mundo en presentar patentes tecnológicas.

El Embajador, Sabino Vaca Narvaja, dialogando con un medio de comunicación de China, sobre la participación de Argentina en las Ferias. (Foto: Embajada de Argentina en la RPCh)

A su vez, el sector científico y tecnológico argentino ha alcanzado desarrollos de vanguardia en diversos campos como biotecnología, nanotecnología, servicios informáticos digitales, software, industria aeroespacial y otras ramas ligadas a las economías del conocimiento. Esta agenda de cooperación es clave para apalancar las exportaciones de servicios con alto valor agregado generando empleos de calidad y desarrollo de Pymes.

Etiquetas: cifitCIFTISEmbajada de Argentina en BiejingEmbajador de la República Popular China en Argentinaembajador sabino vaca narvajaempresas argentinas chinasempresas argentinas de tecnologiaempresas argentinas de tecnologia chinainnova spaceinvapSabino Vaca Narvajasantiago cafiero
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

Zou Xiaoli se reunió con funcionarios argentinos

23/03/2023
Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

Evalúan positivamente la agenda bilateral entre Argentina y China

23/03/2023
Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

Lanzan un ambicioso programa para que las pymes exporten a China

21/03/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo