• Lo último
  • Tendencia
Un ciclo de intercambio de experiencias argentino-chinas

Un ciclo de intercambio de experiencias argentino-chinas

06/08/2021
La AFA renovó su vínculo con la firma láctea más grande de China

La AFA renovó su vínculo con la firma láctea más grande de China

07/06/2023
Scaloni partió rumbo a China

Scaloni partió rumbo a China

06/06/2023
Abogan por la cooperación bilateral entre Argentina y China

Abogan por la cooperación bilateral entre Argentina y China

04/06/2023
Massa cerró su gira por China con importantes anuncios

Massa cerró su gira por China con importantes anuncios

03/06/2023
En busca de mayores inversiones en el sector minero

En busca de mayores inversiones en el sector minero

31/05/2023
Argentina podrá exportar maíz a China

Argentina podrá exportar maíz a China

30/05/2023
Anuncian financiamiento chino por más de u$s1.000 millones

Anuncian financiamiento chino por más de u$s1.000 millones

30/05/2023
Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

23/05/2023
La carne argentina se posiciona en China

La carne argentina se posiciona en China

23/05/2023
La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

La Selección Argentina jugará un partido en Beijing

23/05/2023
Crecen las importaciones de autos chinos

Crecen las importaciones de autos chinos

23/05/2023
Empresas argentinas participaron de la CIAL en China

Empresas argentinas participaron de la CIAL en China

23/05/2023
El Enlace Informativo
jueves 8 junio, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Un ciclo de intercambio de experiencias argentino-chinas

por El Enlace Informativo
06/08/2021
en Comercio e Inversiones
0

El jueves pasado comenzó el ciclo de “Intercambio de experiencias de empresarios y emprendedores argentinos en la República Popular China”, organizado por la Mesa China de la Cancillería y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés). La apertura del evento, estuvo a cargo de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carola Ramón.

Funcionarios, empresarios y emprendedores de Argentina destacaron las grandes oportunidades comerciales y de exportación que ofrece el dinámico mercado chino para el país sudamericano.

Noticias relacionadas

En busca de mayores inversiones en el sector minero

Argentina podrá exportar maíz a China

“China es un gran socio comercial de Argentina, con una importancia global palpable”, dijo la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carola Ramón. Luego, remarcó que “cuanto más aprendamos del mercado chino, será mejor”.

“China ofrece un mercado grande, que genera nuevas demandas, nuevos nichos y segmentos” para empresas y emprendedores de Argentina, subrayó la funcionaria de la Cancillería.

Conocer el mercado chino

Después, el presidente de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio (CAC), Sergio Spadone, señaló por su parte que el mercado chino es “un mercado en permanente crecimiento” y recordó que la bodega San Huberto, a la que representa, está presente en el país asiático desde el año 2001, con la compra de una bodega en la provincia de Hebei (norte).

“El progreso de China se ha dado en materia de consumo, de patrones de consumo, y en la maduración del consumidor. Es un mercado dinámico que ha incorporado el e-commerce (comercio electrónico) y las plataformas de venta en línea”, valoró Spadone.

El titular de la CAC hizo hincapié en la importancia que tiene “seguir aprendiendo en cuanto al consumidor chino, que evoluciona muy rápidamente, viajar, conocer el mercado, involucrarse con el idioma y la cultura”.

Panorámica nocturna del centro financiero de Shanghái, China

“Hay que aprovechar además las iniciativas que presentan la Cancillería y las agencias de inversión, que son plataformas vitales para desembarcar en China, a lo que se suma el esfuerzo de cada uno con clientes y potenciales clientes”, afirmó.

Spadone dijo que “el mercado chino es muy amplio, dinámico, con una competencia totalmente abierta” y, en el caso del sector vitivinícola, “las bodegas argentinas tienen que ir con su mejor producto”.

Un mundo de oportunidades

Gustavo Funes, responsable de los negocios en Asia del grupo multinacional argentino Arcor, que se especializa en alimentos de consumo masivo, agronegocios y envases, sostuvo que “China ofrece oportunidades por su tamaño de mercado y por su transformación”.

“Se disparó un cambio en el sistema económico, con más fomento al consumo doméstico, lo que ofrece oportunidades, como así también las ofrece el e-commerce”, afirmó el directivo de Arcor.

Funes destacó como aspectos clave el tener planificación a largo plazo, pero también respuestas dinámicas y de corto plazo para atender a las demandas del mercado chino, en el que Arcor está presente con productos desde hace más de 20 años y con oficinas desde el año 2007.

Un cambio de paradigma en los consumidores chinos

Otro de los oradores en el ciclo fue el abogado de negocios y emprendedor especializado en China Tomás Fuentes Benítez, fundador de Stokes, una compañía de snacks saludables de carne con base en Beijing.

“China vive un cambio de paradigma que se remonta a la reforma y apertura impulsada desde 1978. Actualmente se observa un poder de compra muy fuerte por parte de los consumidores, y un mercado cada vez más sofisticado”, dijo el emprendedor.

Centro Financiero de Beijing, capital de la República Popular China.

Fuentes Benítez aconsejó a los participantes del ciclo, realizado en formato virtual, “aprender el idioma, ya que es clave para penetrar al mercado chino, como así también entender las tendencias, que son dinámicas”.

“La de China es una economía vibrante, en crecimiento, sin inflación, o con una inflación que es mínima”, resaltó.

El producto interno bruto de China registró un crecimiento interanual del 12,7 por ciento en el primer semestre de este año, mostraron datos difundidos el 15 de julio por el Buró Nacional de Estadísticas de China.

Próximos encuentros:

Segundo encuentro: Sector Alimentos Jueves 12 de agosto (09:00 hs. Argentina – 20:00 hs. China)

Tercer encuentro:  Sector Biotecnología Viernes 20 de agosto (09:00 hs. Argentina – 20:00 hs. China)

 Cuarto encuentro: Sector Moda e Indumentaria Jueves 26 de agosto (09:00 hs. Argentina – 20:00 hs. China)

Inscripciones: https://bit.ly/3CnU23m

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

La AFA renovó su vínculo con la firma láctea más grande de China

La AFA renovó su vínculo con la firma láctea más grande de China

07/06/2023
Scaloni partió rumbo a China

Scaloni partió rumbo a China

06/06/2023
Abogan por la cooperación bilateral entre Argentina y China

Abogan por la cooperación bilateral entre Argentina y China

04/06/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo