• Lo último
  • Tendencia
La vacuna Sinopharm es la más utilizada en Argentina

La vacuna Sinopharm es la más utilizada en Argentina

28/07/2021
De la Patagonia a China

De la Patagonia a China

26/09/2023
Misión a China: “La Ruta de la Seda Cooperativa”

Misión a China: “La Ruta de la Seda Cooperativa”

26/09/2023
Bahillo recibió a funcionarios y empresarios chinos

Bahillo recibió a funcionarios y empresarios chinos

26/09/2023
Cafiero confirmó que Alberto Fernández viajará a China

Cafiero confirmó que Alberto Fernández viajará a China

25/09/2023
Encuentran al chino “más fanático” de Argentina

Encuentran al chino “más fanático” de Argentina

22/09/2023
Borrador automático

Un dialogo cultural entre Argentina y China

22/09/2023
Un viaje para unir la Patagonia con China

Un viaje para unir la Patagonia con China

19/09/2023
Una empresa china lanza nuevo servicio de contenedores

Una empresa china lanza nuevo servicio de contenedores

19/09/2023
Jujuy busca la ampliación del Parque Cauchari

Jujuy busca la ampliación del Parque Cauchari

16/09/2023
Argentina pide cambios en el sistema financiero internacional

Argentina pide cambios en el sistema financiero internacional

16/09/2023
Por primera vez Argentina exportará componentes nucleares a China

Por primera vez Argentina exportará componentes nucleares a China

15/09/2023
Argentina capacita a operadores turístico chinos

Argentina capacita a operadores turístico chinos

11/09/2023
El Enlace Informativo
miércoles 27 septiembre, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

La vacuna Sinopharm es la más utilizada en Argentina

por El Enlace Informativo
28/07/2021
en Ciencia y Tecnología
0

Argentina recibió en total casi 42 millones de vacunas, de las cuales 14 millones corresponden a Sinopharm. En ese marco, expertos en enfermedades virales e infectología de nuestro país han destacado la efectividad de las vacunas chinas contra el nuevo coronavirus (COVID-19), incluidas las nuevas variantes de la afección.

Hasta el momento llegaron 41.833.930 vacunas, de las cuales 14.000.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.

Noticias relacionadas

Por primera vez Argentina exportará componentes nucleares a China

Argentina avanza en acuerdos con China en ciencia y tecnología

“Según la evidencia disponible hasta el momento, las vacunas que han sido licenciadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) son efectivas contra todas las variantes que circulan a nivel global, incluyendo aquellas denominadas de preocupación o de interés”, dijo recientemente a Xinhua Jairo Méndez Rico, asesor en enfermedades virales emergentes de la OPS.

El experto realizó estos comentarios tras ser consultado por esta agencia sobre la efectividad de las vacunas chinas, especialmente ante las variantes nuevas.

La OMS validó en mayo pasado la vacuna BBIBP-CorV contra la COVID-19 desarrollada por la compañía china Sinopharm para su uso de emergencia, e hizo lo propio en junio con la vacuna CoronaVac, desarrollada por la farmacéutica china Sinovac.

En tanto, la farmacéutica china CanSino dijo el mes pasado que la OMS “conoce y está en proceso de aprobación de la vacuna Cansino”. “Recordemos que las vacunas no son cien por ciento efectivas, por lo tanto siempre tendremos algunos casos de personas que se van a infectar, aun estando completamente vacunadas”, dijo Méndez Rico. El experto añadió que “hay que resaltar el notable impacto que ha tenido la vacunación en la reducción de la letalidad, en los casos graves y en los procesos de hospitalización, que son objetivos fundamentales para el control de la epidemia”.

“Por esto, independientemente de las variantes que están circulando, las vacunas, en conjunto con todas las medidas de salud pública que ya conocemos, incluyendo el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico, el aislamiento de casos y la cuarentena de contactos, sigue siendo la forma más eficiente para detener la transmisión” de la COVID-19, sostuvo Méndez Rico.

Un informe reciente del Ministerio de Salud de Argentina dijo que la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Sinopharm tiene una eficacia del 84 por ciento para prevenir la mortalidad causada por la enfermedad. El documento, titulado “Estudio de efectividad de la campaña nacional de vacunación en la reducción de mortalidad por COVID-19 en personas de 60 años y mayores”, fue elaborado por la cartera sanitaria con casos de las 24 provincias del país durante el periodo del 1 de enero al 22 de junio de 2021.

Indicó que la efectividad contra la mortalidad por COVID-19 de la vacuna de Sinopharm llegó, con la aplicación de la primera dosis, al 61,6 por ciento en 147.908 casos analizados, y aumentó al 84 por ciento tras ser inoculada la segunda dosis en la misma cantidad de personas.

Argentina autorizó en febrero pasado el uso de emergencia de la vacuna de Sinopharm a través de la resolución 688/2021 firmada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, medida oficial que destacó la “seguridad, inmunogenicidad y eficacia” del vial. Además, el Gobierno de Argentina aprobó el mes pasado el uso de emergencia de la vacuna Convidecia de la empresa Cansino Biologics, de la que resaltó el cumplimiento de los estándares de calidad.

En una entrevista reciente con Xinhua, el infectólogo argentino Martín Hojman dijo que ambas vacunas, la de Sinopharm y la de Cansino, son “efectivas” y su llegada al país sudamericano una “excelente noticia”. “La de Sinopharm tiene dos dosis, es una vacuna inactivada que tiene eficacia comprobada y no tiene efectos adversos, es una vacuna segura. La de Cansino tiene la ventaja de que es una sola dosis, también tiene muy buena eficacia, se puede almacenar con frío común por largo tiempo, entonces es una vacuna más fácil, porque es de una sola dosis y fácil de trasladar y de mantener”, señaló el integrante de la Sociedad Argentina de Infectología.

Etiquetas: argentina chinacovid19 argentinaSabino Vaca Narvajasinopharmvaca narvajavacunavacuna covid19vacunas sinopharm
CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

De la Patagonia a China

De la Patagonia a China

26/09/2023
Misión a China: “La Ruta de la Seda Cooperativa”

Misión a China: “La Ruta de la Seda Cooperativa”

26/09/2023
Bahillo recibió a funcionarios y empresarios chinos

Bahillo recibió a funcionarios y empresarios chinos

26/09/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo