• Lo último
  • Tendencia
La Embajada de Argentina en China continúa desarrollando su Programa Subnacional

La Embajada de Argentina en China continúa desarrollando su Programa Subnacional

21/05/2021
Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

30/01/2023
Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

30/01/2023
El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

30/01/2023
Una delegación china visitó Salta

Una delegación china visitó Salta

30/01/2023
Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

Realizan competencia de bote dragón en Puerto Madero

16/01/2023
Buenos Aires celebrará el Año Nuevo Chino

Buenos Aires celebrará el Año Nuevo Chino

15/01/2023
CGTN presentó nuevos documentales sobre China

CGTN presentó nuevos documentales sobre China

14/01/2023
Argentina participa en la Bienal de Arte de Xinjiang

Argentina participa en la Bienal de Arte de Xinjiang

13/01/2023
Chubut realizará una misión comercial a China

Chubut realizará una misión comercial a China

12/01/2023
Una compañía china realizó donaciones en Misiones

Una compañía china realizó donaciones en Misiones

12/01/2023
Las tecnológicas chinas se disparan en Wall Street

Las tecnológicas chinas se disparan en Wall Street

10/01/2023
Crecen las exportaciones de litio

Crecen las exportaciones de litio

09/01/2023
El Enlace Informativo
miércoles 1 febrero, 2023
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

La Embajada de Argentina en China continúa desarrollando su Programa Subnacional

por El Enlace Informativo
21/05/2021
en Comercio e Inversiones
0

Como parte del Programa Subnacional desarrollado por la Embajada de Argentina en China e invitado por la Cancillería de ese país, el Jefe de Gabinete de la Embajada, Leandro Compagnucci, visitó la ciudad de Wuhan, capital de la Provincia de Hubei. Allí, recorrió el hospital Tongji, emblema de las políticas públicas desarrolladas para contener el avance del coronavirus. Del mismo modo, se interiorizó de las tareas que realizaron los grupos de voluntarios para prevenir el contagio en las comunidades de población mayor. También, visitó la ciudad de Yichang, donde se ubica la Presa Tres Gargantas, una planta hidroeléctrica emplazada sobre el río Yangtsé y considerada como la más grande del mundo.

La provincia de Hubei, tiene 62 millones de habitantes y su PBI equivale a 1,3 veces al PBI de toda la Argentina. Su Capital, Wuhan, tiene 11 millones de habitantes y adquirió conocimiento mundial por ser la localidad donde se originó el COVID-19. Sin embargo, producto de las políticas sanitarias implementadas por las autoridades del gobierno chino, la región experimentó una rápida recuperación económica y, actualmente, sus habitantes desarrollan sus vidas con normalidad. Según medios especializados, esta ciudad, estableció como objetivo para 2021, que su PBI creciera un 10 y la tasa de desempleo encuestada se mantenga alrededor del 6%.

Noticias relacionadas

Las tecnológicas chinas se disparan en Wall Street

Crecen las exportaciones de litio

.

Según medios especializados, Wuhan, estableció como objetivo para 2021, que su PBI creciera un 10 y la tasa de desempleo encuestada se mantenga alrededor del 6%.

Lucha contra el COVID-19

Dentro de las medidas implementadas para luchar contra el avance del coronavirus durante 2020, se destacó la reconstrucción en tiempo récord del hospital Tongji, que posee un área de 77 mil m2 para tratamiento médico,  un equipo de 4700 médicos y 2000 camas de terapia intensiva.

Del mismo modo, se encuentra en curso la construcción de un centro médico nacional para incidentes importantes de salud pública, como parte del mencionado centro sanitario. El mismo, tendrá un área de 105.000 metros cuadrados y se espera que el centro esté terminado en junio de 2022, cuando se convertirá en el sexto centro médico nacional del país y el primero fuera de Beijing o Shanghai.

Los voluntarios de los comités de barrio fueron claves para garantizar el estricto cumplimiento de las medidas de confinamiento y el abastecimiento a la población de las comunidades de adultos mayores

A su vez, luego del brote de COVID-19 de principios de 2020, la ciudad permaneció cerrada durante 76 días. Las estaciones de tren y los aeropuertos cerraron, al igual que los comercios, las carreteras fueron bloqueadas y el transporte paralizado. Las pocas personas que se aventuraron al exterior tuvieron que pasar controles sanitarios y someterse a un control de temperatura para regresar a sus hogares.  En ese contexto, los voluntarios de los comités de barrio fueron claves para garantizar el estricto cumplimiento de las medidas de confinamiento y el abastecimiento a la población de las comunidades de adultos mayores.

Visita a la Presa Tres Gargantas

Luego, el Jefe de Gabinete de la Embajada Argentina, se dirigió a la Presa Tres Gargantas, ubicada en la ciudad de Yichang y considerada la más grande del mundo. En 2020, la generación de energía alcanzó la marca de 103.100 millones de kilovatios-hora, superando el récord de 103.098 millones de kWh establecido por la represa de Itaipú en América del Sur en 2016, según informó la China Three Gorges Corporation.

La electricidad limpia, que de otro modo se generaría quemando 31,71 millones de toneladas de carbón estándar, ha ayudado a reducir las emisiones de dióxido de carbono en 86,71 millones de toneladas, de dióxido de azufre en 20.600 toneladas y de óxido de nitrógeno en 19.600 toneladas.

El proyecto Tres Gargantas entró en funcionamiento en 2003 y consta de una presa de 2.309 metros de largo y 185 metros de alto, esclusas de cinco niveles en los lados norte y sur y 34 turbogeneradores con una capacidad de generación combinada de 22,5 millones de kilovatios.

Estudiar este tipo de proyectos se enmarca dentro del objetivo del presidente argentino, Alberto Fernández, quien en declaraciones recientes afirmó: “Generar energía limpia es una demanda del mundo post pandemia”. Además, el presidente, expresó: “Tenemos que ser capaces de darle a la Argentina la energía que necesita cada vez con más bajos niveles de contaminación”.

El proyecto Tres Gargantas entró en funcionamiento en 2003 y consta de una presa de 2.309 metros de largo y 185 metros de alto, esclusas de cinco niveles en los lados norte y sur y 34 turbogeneradores con una capacidad de generación combinada de 22,5 millones de kilovatios.

CompartirCompartirTweetEnviar

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

Empresa china desarrollará un parque solar en Misiones

30/01/2023
Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

Multinacional china analiza posibles inversiones en Jujuy

30/01/2023
El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

El liderazgo de China en la agenda del Sur Global

30/01/2023

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo