La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) saludó el nuevo hito alcanzado en la exploración del espacio con la llegada de la misión china a Marte. Además, recordó que Argentina participa en las misiones chinas de exploración a la Luna y Marte a través de convenios de cooperación y de la Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-NEUQUÉN
Desde tres Estaciones de Espacio Profundo, dos en Bandera de China y una en Bandera de Argentina se monitorean y comandan las misiones, en permanente comunicación con la nave espacial durante su travesía de 475 millones de km, desde la Tierra hasta Marte. También dan soporte en acciones críticas como el amartizaje.
El programa espacial de China se ha apuntado un descomunal hito en sus ambiciones de convertirse en líder en la carrera por la exploración del universo. La sonda que el país asiático ha enviado a Marte, la Tianwen-1, ha logrado aterrizar con éxito en el suelo del planeta rojo, en la superficie del área sur de la llanura Utopia Planitia, en el hemisferio norte marciano. Es la primera vez que un país logra, en su primer intento, llegar a Marte, orbitarlo y aterrizar en él. Con este logro, China se convierte en la tercera nación, después de Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, en dejar su huella en ese cuerpo celeste.
Ahora, la próxima etapa consistirá en la salida del robot explorador Zhurong, así llamado en alusión a un dios del fuego en la mitología china, del módulo de aterrizaje en el que ha viajado. El rover de 1,85 metros de altura y 240 kilos de peso podría separarse del módulo el próximo día 22, según ha adelantado Wu Yunhua, vicedirector de la CNSA, en declaraciones a los medios chinos este sábado.