• Lo último
  • Tendencia
Sector argentino de alimentos y bebidas apunta a China

Sector argentino de alimentos y bebidas apunta a China

13/09/2024
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025
La AFA continúa su expansión en China

La AFA continúa su expansión en China

28/07/2025
China respondió a los ataques del embajador estadounidense

China respondió a los ataques del embajador estadounidense

23/07/2025
Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

21/07/2025
Arriban a la Argentina peras importadas de China

Arriban a la Argentina peras importadas de China

15/07/2025
En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

15/07/2025
¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

10/07/2025
Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

10/07/2025
Mendoza promociona sus vinos en China

Mendoza promociona sus vinos en China

07/07/2025
China amplía inversiones en Jujuy

China amplía inversiones en Jujuy

07/07/2025
El Enlace Informativo
jueves 21 agosto, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Sector argentino de alimentos y bebidas apunta a China

por El Enlace Informativo
13/09/2024
en Comercio e Inversiones
0

Empresas argentinas de alimentos y bebidas protagonizaron la semana pasada una nueva edición de “Puentes con el Mundo: capítulo China”, un seminario orientado a brindar perspectivas de desarrollo y oportunidades para este sector relacionado con el país asiático.

Noticias relacionadas

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Arriban a la Argentina peras importadas de China

El encuentro virtual fue organizado por la Cancillería Argentina, la Embajada argentina en China, el Ministerio de Economía de ese país, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, el banco ICBC y la Fundación ICBC.

La cita contó con la exposición de funcionarios diplomáticos argentinos, destacando la presencia del embajador de Argentina en China, Marcelo Suárez Salvia, quien durante su discurso ponderó el rol de China como comprador y exportador global en todos los rubros, lo que en su versión representa para el país sudamericano “un mercado de oportunidades”, especialmente para empresas de un sector altamente competitivo como es el de alimentos.

Entre las oportunidades, el diplomático mencionó la dimensión del mercado chino, la continuidad del crecimiento anual en su economía, la ampliación del consumo interno por la mejora de los ingresos de la población china, y la mayor demanda de alimentos, minerales y energía.

A su turno, el secretario de la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones de la Cancillería argentina, Miguel Arguedas, aseguró que este capítulo dedicado al país asiático permite conocer en detalle las particularidades que genera el mercado (chino) para un sector de “gran potencial”.

Por su parte, el cónsul general de Argentina en Shanghai, Luciano Tanto, ofreció detalles de las ferias comerciales más importantes de China como la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) o la feria SIAL, que sirven como punto de encuentro entre la oferta exportadora y la demanda mundial.

Sobre la CIIE, Tanto indicó que se trata de “la feria más grande del mundo para importadores”, en la que China ratifica su apertura para que los países exporten sus productos a este país. “China es un mercado fundamental para las carnes argentinas”, detalló.

Asimismo, se refirió a ProWine como una de las ferias del este de China más importantes en lo que a vinos y espumantes se refiere. Y, por otro lado, mencionó la relevancia del Hub Integral de Argentina en Shanghai, una plataforma ideal para pequeñas y medianas empresas que desean ingresar sus productos al mercado chino.

Los empresarios asistentes pudieron conocer las bondades del hub, que desde su fundación en 2018, ofrece funciones como servicios de importación, logística, almacenamiento, centro de distribución, canales de ventas online y offline, además de servicios de marketing y comercialización para las pequeñas y medianas empresas.

Por último, la cónsul general de Argentina en la provincia china de Guangzhou, María de los Ángeles Arrieta, ofreció un panorama sobre la relevancia que tiene este distrito del sur de China para las exportaciones argentinas de alimentos y otros rubros, con productos emblema como la carne vacuna deshuesada congelada, los porotos de soja o los langostinos congelados, entre otros.

Desde el Consulado en Guangzhou también se destacaron las oportunidades respecto a posibles importaciones chinas de frutas frescas como cerezas, así como de vinos.

En diálogo con la agencia de noticias Xinhua, la gerente del Departamento de Promoción de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, Emma Fontanet, resaltó el peso de los ciclos “Puentes con el Mundo”, en tanto han permitido abordar oportunidades específicas en mercados como el de China.

“China es un mercado estratégico para Argentina, un mercado que tiene mucho potencial, que es distante y eso puede generar desafíos, pero sin lugar a dudas sigue siendo una de las principales oportunidades que tiene Argentina por una cuestión de complementariedad, de productos y de oportunidades específicos para sectores estratégicos en los cuales Argentina sigue siendo un país competitivo y con una oferta exportable bastante variada”, señaló Fontanet.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo