• Lo último
  • Tendencia
Realizan jornadas sobre la relación con China

Realizan jornadas sobre la relación con China

30/11/2023
Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025
China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

23/09/2025
Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

18/09/2025
Empresas salteñas se promocionarán en China

Empresas salteñas se promocionarán en China

18/09/2025
China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

08/09/2025
BYD lanzó sus autos en Argentina

BYD lanzó sus autos en Argentina

04/09/2025
Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

01/09/2025
La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
El Enlace Informativo
domingo 5 octubre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Realizan jornadas sobre la relación con China

por El Enlace Informativo
30/11/2023
en Educación y Deporte
0

Se realizaron las primeras Jornadas del Programa para el Fortalecimiento de la Investigación y la Cooperación con China/Asia en Ciencias Sociales y Humanidades de CONICET, iniciativa aprobada este año por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, como corolario de actividades que se desarrollan desde el 2020 y que incluyó una convocatoria específica para ingresos a la Carrera del Investigador Científico en 2021.

Noticias relacionadas

La Selección suma un sponsor de China

La AFA continúa su expansión en China

El evento denominado “Jornadas CONICET piensa China: una agenda en construcción”, se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires el 2 y 3 de noviembre, propiciando dos días de encuentro entre investigadores e investigadoras de distintas disciplinas y perspectivas teóricas, que presentaron trabajos en los que se piensa y repiensa no solo China, sino también los vínculos entre el país asiático y el nuestro. Las jornadas sirvieron principalmente para pensar, a partir de presentaciones e intercambios, una agenda conjunta para el crecimiento de las Ciencias Sociales y las Humanidades en Argentina, destinada a fortalecer los lazos con China, a partir de un desarrollo conjunto de ambas sociedades.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Víctor Ramiro Fernández, investigador principal y responsable del mencionado Programa, así como del miembro del directorio por las Ciencias Sociales y las Humanidades, Mario Pecheny. También participaron de la apertura la directora del CEIL/CONICET -Claudia Figari- y la vicedirectora del CEUR/CONICET -Mariana Versino-, instituciones que actuaron como anfitrionas del encuentro, y la directora del  Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO Litoral, CONICET-UNL) -institución donde radica el Programa-, Adriana Gonzalo.

Las diversas exposiciones destacaron el carácter innovador, tanto de este encuentro como del Programa-, así como también resaltaron el rol de las investigaciones en ciencias sociales- como parte del sistema público de ciencia y tecnología- en la construcción de una nación soberana, libre y democrática. Asimismo, otra de las fortalezas más destacables, fue la pluralidad de voces que allí se expresaron, reunidas en el informe de las Jornadas elaborado por la doctora María Florencia Sartori, investigadora del CELES -Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad.

Los diversos trabajos se presentaron en mesas, siendo la primera referida a “Desafíos al orden internacional”, en la que se expuso un panorama general de las actuales y posibles relaciones diplomáticas entre Argentina / América Latina y China.  La segunda y tercera de las mesas se dedicaron a un tema muy importante para el desarrollo de las relaciones entre los países y  la economía argentina: la transición energética y los recursos naturales, tratándose temas como inversión china en litio, transición energética en el país asiático y su presencia en la Antártida. Para culminar el primer día, la cuarta mesa abordó las inversiones y el comercio entre China y Argentina, analizando aristas del comercio actual como  turismo, inversiones en infraestructura y actividad agropecuaria.

En el segundo día las ponencias se presentaron en cuatro mesas, dedicando la primera a los nuevos desarrollos tecnológico-productivos y temas como innovación tecnológica, industria automotriz, 5G en Argentina en el marco de la disputa entre China y EE. UU. y Nueva Ruta de la Seda. Luego, en la mesa “Encuentros de actores migrantes y no migrantes en Argentina”, se presentaron investigaciones de antropología, lingüística y sociología orientadas al conocimiento de la diversidad cultural y lingüística de Argentina y posibles intersticios para la vinculación con China. La tercera mesa contó con especialistas que discutieron sobre la salud y el cuidado del cuerpo en China y en Argentina y sus representaciones; mientras que la cuarta sirvió para pensar -desde una perspectiva histórica-, cómo se construyeron las relaciones económicas entre China y América Latina, los orígenes del Estado chino, el maoísmo en Argentina y el confucionismo en la Dinastía Han Anterior; además de reflexionar acerca de cómo el arte y las obras y exhibiciones que se intercambian entre los dos países contribuyen al entendimiento y al desarrollo de diversos modos de lecturas.

Las Jornadas y el espacio que genera el “Programa para el fortalecimiento de la investigación y la cooperación con China/Asia en Ciencias Sociales y Humanidades de CONICET” resultan vitales para amalgamar, actualizar, articular y producir investigaciones por parte de investigadores, investigadoras, becarios y becarias del organismo, con resultados presentes y futuros que conforman  un activo valioso para pensar políticas gubernamentales y de vinculación con China.

Finalmente, otro de los valiosos emergentes de este importante encuentro científico especializado, fue la consideración de que las investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades son herramientas esenciales para construir un país más democrático y plural y, en ese marco, que las investigaciones que analizan y proyectan el vínculo con China desde estas disciplinas aportarán a una agenda de desarrollo destinada a remover obstáculos y construir entre ambos países sociedades más inclusivas.

Integrantes del Programa y pertenencia institucional se detallan en: https://ihucso.conicet.gov.ar/programa-china-conicet/

Correo de contacto del Programa: programachinasociales@conicet.gov.ar

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo