• Lo último
  • Tendencia
La versión china de “El Quijote” llega a la Argentina

La versión china de “El Quijote” llega a la Argentina

09/10/2023
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
miércoles 19 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

La versión china de “El Quijote” llega a la Argentina

por El Enlace Informativo
09/10/2023
en Educación y Deporte
0

Después de años de investigaciones, estudios de documentos y traducciones cruzadas, acaban de lanzar en la Argentina “Historia del Caballero Encantado”, una adaptación china de “El Quijote” escrita en 1922, tras una singular superposición de idiomas, relatos orales y reinterpretaciones. La versión en español se publica un siglo después, gracias a un sueño en voz alta de Ricardo Piglia, oportunamente rescatado por “Mil Gotas”, la única editorial de nuestro país dedicada específicamente a la literatura china.

La historia del origen del libro bien podría ser una novela en sí misma. Ocurre que su autor, el escritor chino Lin Shu, descubrió las aventuras del ingenioso hidalgo a través de un método por lo menos peculiar: jamás leyó una línea de la obra cumbre de Miguel de Cervantes y todo su conocimiento se limitó al minucioso relato que le hizo un asistente que sí lo había leído, aunque no en su idioma original sino en una traducción al inglés de aquellos tiempos.

Noticias relacionadas

La Selección suma un sponsor de China

La AFA continúa su expansión en China

El desenlace de este inusual proceso literario fue un Quijote con características chinas – como gustan calificar hoy – e inocultables reminiscencias de dinastías imperiales, monjes milenarios y refranes orientales. El resultado fue una obra diferente que, queriendo ser igual o al menos parecida al original, circula como un libro autónomo, deliberadamente distinto de las traducciones modernas de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

“No es del todo español, no es del todo chino. Es algo compartido que combina lo chino y lo español como, quizás, ningún otro objeto de cultura”, según explica a Télam Diego García, director de la editorial “Mil Gotas” en Argentina, tras la presentación de la cuidada versión en español de la obra.

“Historia del Caballero Encantado” tiene 461 páginas y tanto la traducción al español como la introducción y las notas aclaratorias son obra de la especialista española en literatura y lengua clásica china, Alicia Relinque. La realización del libro, ya presentado en España, fue posible gracias a la colaboración del Instituto Cervantes de Pekín y la Embajada de España en China, según destacan en “Mil Gotas”.

“La idea del libro surgió cuando Ricardo Piglia – agrega Guillermo Bravo, director de Mil Gotas Pekín – contó en una conferencia en la UNAM que estaba escribiendo un cuento sobre los encuentros de Lin Shu con su colaborador cada tarde para comentar el Quijote, una obra que lamentablemente no hemos encontrado aunque quizás no llegó a escribirlo o terminarlo debido a su enfermedad. Luego, como al pasar, Piglia dijo que alguien debería retraducir al español aquella versión del Quijote chino”.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo