• Lo último
  • Tendencia
La FAO destacó políticas de China para elevar la productividad agrícola

La FAO destacó políticas de China para elevar la productividad agrícola

23/08/2023
Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025
China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

23/09/2025
Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

Catamarca avanza para incrementar el intercambio con China

18/09/2025
Empresas salteñas se promocionarán en China

Empresas salteñas se promocionarán en China

18/09/2025
China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

China Eastern ya comercializa vuelos a Buenos Aires

08/09/2025
BYD lanzó sus autos en Argentina

BYD lanzó sus autos en Argentina

04/09/2025
Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

Aerolíneas chinas planean operar en Argentina

01/09/2025
La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
El Enlace Informativo
sábado 4 octubre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

La FAO destacó políticas de China para elevar la productividad agrícola

por El Enlace Informativo
23/08/2023
en China y Latinoamérica
0

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó las iniciativas de digitalización implementadas en China para impulsar y elevar la productividad en el sector agrícola del país asiático, que pueden servir de experiencia para América Latina y el Caribe.

La FAO organizó este jueves el seminario virtual “Digitalización de la agricultura: Experiencia china y desafíos para América Latina y el Caribe”, en el marco del proyecto de Cooperación Sur-Sur Triangular y del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, para conocer más sobre la tecnologización e inclusión de las zonas rurales de China al mundo digital.

Noticias relacionadas

Ya se puede ingresar a China sin visa

Jornada de acercamiento a 136ª Feria de Cantón

Con este objetivo, el académico de la Universidad Shanghai Ocean y experto en agricultura digital, Feng Guofu, ofreció una conferencia en la que resaltó el respaldo del Gobierno chino y la inversión privada para incorporar nuevos procesos digitales a la agricultura y promover la conectividad en áreas campesinas, al tiempo que aportó recomendaciones ante los desafíos que enfrenta la región latinoamericana.

“Para materializar la tecnología en las zonas rurales, no solo necesitamos el apoyo de las políticas gubernamentales, sino también de inversión privada (…) Si la agricultura no se puede desarrollar en la era de la digitalización, estamos en posición de desventaja”, dijo el docente, quien apoya al equipo técnico del proyecto en la preparación de pilotos digitales llevados a cabo en 12 países latinoamericanos y caribeños.

Feng realizó un recorrido a los esfuerzos hechos por China para masificar y descentralizar el uso del Internet, así como reducir los costos de acceso a tecnologías, a través de políticas gubernamentales y la inyección de capitales.

Señaló que las autoridades chinas además han fomentado proyectos relacionados con la instalación de centros de datos y construcción de redes e infraestructura en áreas rurales.

También ha ejecutado iniciativas de transmisión de electricidad, gas natural y agua de norte a sur, y de este a oeste, al tiempo que ha desarrollado un sistema de satélites de alta resolución para el seguimiento de cultivos agrícolas, con capacidad de navegación y envío de mensajes cortos.

“Un escenario de la agricultura digital corresponde al crecimiento de cultivos con tecnología exterior, y la mayoría es drones, satélites de navegación y sensores. También existe tecnología vinculada al almacenamiento de datos, que involucra cómo habilitar a usuarios para obtener información valiosa”, explicó el especialista.

Mencionó a su vez el uso de “gemelos digitales” para procesar datos, revisar parámetros, interactuar y realizar simulaciones virtuales en, por ejemplo, invernaderos, para lo que se requiere capacitar a la población en habilidades tecnológicas.

“Es posible operar de manera remota, abrir cortinas, activar y desactivar ventiladores. El usuario fácilmente puede encontrar un uso valioso en grandes cantidades de datos”, dijo.

Bajo esta experiencia, Feng aseguró que la informatización permite aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida de las personas.

Por su parte, la oficial de Cooperación Sur-Sur, Dina López, indicó sobre la presentación que la experiencia china “adquiere gran relevancia para América Latina en aspectos técnicos e inclusividad”.

Concluyó en esa línea que “para impulsar la digitalización se necesita el apoyo del gobierno, un conjunto de políticas públicas favorables, así como inversiones y relaciones de largo plazo”, teniendo en cuenta aspectos sociales y la interrelación de la agricultura con la industria y los servicios.

Por último, la coordinadora del proyecto de Cooperación Sur-Sur Triangular, Katalina Moyano, agradeció la oportunidad de conocer y aprender del proceso digital que desarrolló el país asiático y destacó el trabajo que realiza el proyecto FAO-China y los países de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

“A través del mismo podemos impulsar la transformación digital en los territorios de la región, y aportar a la disminución de la brecha existente en términos de conectividad y productividad de las áreas rurales”, dijo Moyano.

La iniciativa Cooperación Sur-Sur: Transformación Digital e innovación en la Agricultura es parte del proyecto FAO-China-CELAC que apoya financiera y técnicamente el diseño y puesta en marcha de planes piloto de digitalización rural realizados en Argentina, Barbados, Chile, Costa Rica, Cuba, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay.

El objetivo es contribuir con la recuperación de los medios de vida en el campo mediante la digitalización de zonas rurales y la agricultura digital para pequeños y medianos productores y productoras, trabajando especialmente con población vulnerable.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo