• Lo último
  • Tendencia
Empresas argentinas se preparan para la CIIE 2023

Empresas argentinas se preparan para la CIIE 2023

10/08/2023
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
viernes 21 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Empresas argentinas se preparan para la CIIE 2023

por El Enlace Informativo
10/08/2023
en Comercio e Inversiones
0

Compañías del sector de alimentos y bebidas participaron del lanzamiento de una misión comercial exploratoria con destino a Shanghai, con el foco puesto en la VI Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) que se celebrará en noviembre próximo en esa ciudad. La actividad estuvo organizada por la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), que nuclea a más de 14.000 empresas del sector, el Banco ICBC, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC) y la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la ciudad de Buenos Aires.

Noticias relacionadas

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Crece la venta de sorgo a China

En el evento, que se llevó a cabo en formato híbrido desde la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), en la capital federal, se analizó el perfil exportador de la industria argentina de alimentos y bebidas, la importancia del mercado chino para potenciar este sector y, concretamente, las oportunidades de negocio que ofrece la CIIE para el empresariado local.

El presidente de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, consideró que la industria argentina de alimentos y bebidas es “de alta pujanza” con eficiencia y competitividad a nivel mundial, y, en ese sentido, destacó la participación público-privada como herramienta fundamental para que los productos locales ganen aún más presencia en el mercado internacional.

La directora Ejecutiva de la COPAL, Carla Martin Bonito, afirmó, por su parte, que “la expectativa está en que podamos ir generando una hoja de ruta para todas las empresas que formen parte de esta misión exploratoria a Shanghai, que no termina en noviembre, sino que requiere capacidad y recursos para poder concretar el acceso a un mercado como China”.

Al evento también asistió el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la ciudad de Buenos Aires, José Luis Giusti, quien afirmó que los “incentivos de política pública tienen que estar guiados a tener una Argentina mucho más competitiva y con mucha más capacidad de venta al exterior”.

Durante la presentación, se destacó la importancia de la industria alimentaria argentina, que con unas 14.500 empresas, en su mayoría Pymes, representa el 28 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero, el 39 por ciento de las exportaciones totales del país y el 59 por ciento de las exportaciones manufactureras, según datos de la COPAL.

De los 184 destinos comerciales de los productos de la industria de alimentos y bebidas del país, China constituyó el segundo con un 9 por ciento del total de los despachos en 2022, agregó la entidad.

“¿Por qué elegir a China? Porque identificamos muchos drivers que tienen que ver con el mercado y el potencial; desde el tamaño del país, el crecimiento de su población, hay muchas señales positivas respecto al poder adquisitivo, a la clase media creciente, a cómo va cambiando la dieta de la población”, sostuvo Paulina Campión, Economista Jefe de la COPAL.

Según Campión, Argentina está en el orden de los 3.000 millones de exportaciones a China con el sector cárnico liderando el ranking de los despachos que también integran aceites, pescados, frutos de mar, lácteos, frutos y miel; bebidas, alimentación para animales, yerba, café o azúcar.

Los expositores compartieron con las empresas asistentes la identificación de oportunidades en el mercado chino para alimentos con valor agregado, granos (sorgo, cebada), productos de origen animal, frutas y frutos secos, y abordaron los casos de inserción reciente de las cerezas argentinas en el país asiático.

A su turno, la directora Ejecutiva de la CACPIC, Alejandra Conconi, manifestó que “si hay una feria para recomendar y que es interesante es la CIIE, por el abanico de oportunidades que ofrece y también porque es la feria que permite ver cómo cada empresa vende su producto; es ver cómo el mundo le vende a China”.

Funes de Rioja, también presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó a Xinhua que el objetivo es ganar mayor presencia en el mercado chino, a través de un proceso de acompañamiento público y privado a las Pymes locales que involucre a ambos países.

Por su parte, el ministro de la ciudad, José Luis Giusti, sostuvo que “hoy todo el mundo compite por venderle a China y creemos que hay muchísimo para trabajar en Argentina en ese sentido”

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo