• Lo último
  • Tendencia
Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

23/05/2023
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
jueves 20 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Litio: un nuevo proyecto se pondrá en marcha en junio

por El Enlace Informativo
23/05/2023
en Provincias y Municipios
0

Minera Exar, el proyecto conformado por la firma canadiense Lithium Americas, la china Gangeng Lithium y la estatal jujeña JEMSE, comenzará a comercializar carbonato de litio a partir de junio. De este modo, el proyecto Cauchari-Olaroz se convertirá en el tercer proyecto operativo en Argentina y el segundo en la provincia de Jujuy. Proyectan que para el primer trimestre de 2024 llegarán a producir la capacidad instalada total de la planta, 40.000 toneladas, y duplicar la capacidad actual de producción en Argentina. En tanto Sales de Jujuy, el otro proyecto operativo en la provincia, inaugurará el mes que viene la expansión de su proyecto Olaroz en 25 mil toneladas adicionales a las 12.500 actuales que produce.

La tercera planta de producción y exportación de carbonato de litio en el país estará operativa a partir de junio, tras más de cinco años de construcción: “Fue un fuerte desafío, pandemia de por medio”, aseguró en diálogo con PáginaI12  Ignacio Celorrio, el presidente de la división de latinoamérica de Lithium Americas, una de las tres empresas que conforman la Minera Exar que opera el proyecto. La capacidad de la planta será de 40.000 toneladas de carbonato por año, y se convertirá en la mayor planta de producción de Argentina. Este año esperan producir 10.000 toneladas.

Noticias relacionadas

Salta se destacó en la CIIE 2025

Firman convenio de capacitación con una empresa china

Ademas de Lithium America, que cuenta con un 44,84 por ciento del proyecto, conforman Minera Exar la china Ganfeng Lithium (46,66 por ciento) y, por disposición provincial, la estatal jujeña JEMSE con un 8,5 por ciento del proyecto. La primera tanda de producción se exportará a China y Tailandia, porque tanto Gangfeng como el banco tailandes Bangchak fueron financistas del proyecto a través de contratos offtake que le aseguraban producto a precio de mercado. Por el contrato, el 60 por ciento de lo producido será para Gangfeng. La provincia de Jujuy, por su parte, exige el compromiso de vender un 5 por ciento de la producción de carbonato para proyectos de industrialización local, siempre que haya demanda.

El proyecto Olaroz II, que sumará 25.000 toneladas a las 13.000 anuales que produce la empresa Sales de Jujuy, también se inaugurará en junio y permitirá aumentar la producción de litio para el país. Para esa ampliación la empresa Allkem, que participa con el 66, 5 por ciento de Sales de Jujuy, invirtió 425 millones de dólares.

Los principales destinos de las exportaciones son a China, Japón, República de Corea, Estados Unidos, Alemania, Francia. Dado el esquema de las dos empresas que ampliarán sus proyectos en junio, China se consolidará como el primer destino que recibe litio de Argentina.

Al 31 de marzo de 2023, la firma llevaba gastados 834 millones de dólares de los 979 millones de dólares de inversión total prevista. La primera producción de Exar será de carbonato de litio, pero apuntan a producir luego un carbonato grado batería.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo