• Lo último
  • Tendencia
Promocionan un programa de becas para estudiar en China

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

18/03/2023
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
miércoles 19 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Promocionan un programa de becas para estudiar en China

por El Enlace Informativo
18/03/2023
en Educación y Deporte
0

Académicos y exalumnos argentinos de universidades chinas desarrollaron un seminario que busca promover las becas del periodo 2023/2024 para estudiar en China, evento que coincide con la reciente decisión de Beijing de reanudar la emisión de todas las categorías de visados a extranjeros.

“Las universidades chinas se encuentran recibiendo nuevamente a estudiantes de distintas partes del mundo, y desde Argentina se puede aplicar a las visas para tener la oportunidad de vivir y estudiar en alguna de las más de 2.500 universidades de gran prestigio y nivel académico en China”, consideró Gonzalo Tordini, expresidente de la Asociación de exbecarios Argentina-China (ADEBAC).

Noticias relacionadas

La Selección suma un sponsor de China

La AFA continúa su expansión en China

La actividad, realizada este viernes, estuvo organizada por la ADEBAC y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el Centro Cultural Paco Urondo, de la capital argentina.

“Estudiar en China representa una gran oportunidad para crecer en lo profesional, aprender capacidades académicas, técnicas o idiomáticas, conocer la cultura china y fortalecer la relación entre ambos países a través de los intercambios pueblo a pueblo”, subrayó Tordini.

El también magíster en Cooperación Económica Internacional por la Universidad china de Negocios Internacionales y Economía (UIBE, por sus siglas en inglés) resaltó el interés de los estudiantes argentinos por las experiencias educativas y académicas que ofrece China.

“Ello ocurre por el incremento de la cooperación entre ambos países en distintos ámbitos y la necesidad de contar con profesionales capacitados en distintas áreas para llevar a cabo los proyectos binacionales, y también aprender y especializarse en idioma chino mandarín”, sostuvo.

El director del Programa Estratégico Sino Argentino (PESA) de la Universidad de la Defensa Nacional mencionó también como factores clave la mayor apertura de las universidades chinas a estudiantes internacionales y la mayor vinculación entre casas de estudios argentinas y chinas en pos de investigaciones y proyectos conjuntos a largo plazo.

Los organizadores del evento dijeron a Xinhua que en el año 2019, previo a la pandemia de COVID-19, un total de 585 argentinos se capacitaron en universidades de China, de los cuales 118 fueron becados y 467 lo hicieron de manera autofinanciada.

Durante el encuentro de este viernes exbecarios argentinos en China contaron su experiencia sobre estudiar y vivir en el país asiático y asesoraron sobre cómo elegir una universidad y lo que se necesita saber antes de postularse.

Greta Guastavino, que en 2018 obtuvo una beca del Gobierno chino para estudiar mandarín en la Universidad de Idioma y Cultura de Beijing, contó a Xinhua su experiencia en el país asiático.

“Fue una experiencia muy positiva en todos los aspectos, conocer la cultura de China, viajar por el país. La vivencia de lo cotidiano es fundamental en este sentido, y por supuesto nos nutre de herramientas valiosas para nuestro desarrollo profesional”, declaró.

Guastavino resaltó “la vida en el campus, la calidad de los profesores y la oferta académica de materias que brindan las universidades”. “Esto me permitió avanzar en el aprendizaje del idioma e incorporar metodologías de estudio distintas a las que tenemos en Argentina”, explicó.

“La experiencia se complementa con la posibilidad de conocer amigos y colegas, no solo de China, sino de distintas partes del mundo”, mencionó.

La entrevistada es Directora de Contenidos en la agencia de mercadeo digital Bridge to Asia, donde es responsable de los contenidos para las campañas de promoción y posicionamiento de empresas, instituciones y gobiernos de América Latina en el ecosistema digital chino.

“Desde lo profesional el impacto fue mayor, me permitió enfocar y profesionalizar mi perfil en áreas como la interculturalidad visual y la comunicación dentro del ecosistema digital chino, y ahora trabajo para una de las empresas de contenidos más importantes de nuestro país, cuyo departamento especializado en China es único en Latinoamérica”, valoró la entrevistada.

El interés del estudiantado argentino por la oferta académica de China queda en evidencia si se repara en que en el año 2016 un total de 426 estudiantes del país sudamericano, entre becarios y no becarios, viajaron a China para estudiar, cifra que se elevó a 522 en 2017, y a 585 en 2019.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo