• Lo último
  • Tendencia
Al servicio de la discapacidad visual

Al servicio de la discapacidad visual

13/02/2023
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
Buscan fortalecer exportaciones de sorgo a China

Buscan fortalecer exportaciones de sorgo a China

08/10/2025
La Provincia de Buenos Aires busca exportar miel a China

La Provincia de Buenos Aires busca exportar miel a China

06/10/2025
Crece la producción de litio en Argentina

Crece la producción de litio en Argentina

01/10/2025
Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

Una empresa china fue la que más exportó con las retenciones cero

26/09/2025
Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

Una empresa china realizará una inversión millonaria  en Salta

23/09/2025
China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

China Day San Juan destacó el potencial de esta provincia

23/09/2025
El Enlace Informativo
lunes 3 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Al servicio de la discapacidad visual

por El Enlace Informativo
13/02/2023
en Ciencia y Tecnología
0

Una empresa de Córdoba desarrolló un equipo que lee y decodifica textos para personas con visión nula o reducida. Todo el diseño y la parte de ingeniería se hacen en Córdoba, luego se produce en una fábrica en China y se termina de ensamblar en Argentina.

La compañía produce desde cero equipos que cuentan con la tecnología para asistir en la lectura a personas ciegas o con visión reducida. “Procer 3, nuestro equipo más reciente, tiene la apariencia de un celular, pero con bajo relieve en las teclas. Tiene diferentes formas de adquirir las imágenes y procesarlas para las personas no videntes”, explicó Manuel Díaz Ferreiro, CEO de la empresa, en una entrevista a Infobae.

Noticias relacionadas

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

“Una de las alternativas es usar un escáner de mano (su apariencia es similar a una plancha de pelo), que se puede pasar por una hoja o cualquier superficie que tenga texto”, puntualizó el empresario.

Otra opción para los usuarios es utilizar una cámara que se coloca en los lentes. “Pueden leer hacia a donde se apunten. Es algo muy útil para personas con media visión. También se puede poner en un anillo o buscar otras alternativas”, detalló Diaz Ferreiro.

Como complemento, se puede conectar el equipo a un pendrive o vincularlo a la nube para guardar información. “También se puede remarcar contenido importante, agregar comentario de voz o agregar texto. Se le puede dictar al dispositivo o hasta agregar al teclado”, contó el emprendedor.

La idea de desarrollar tecnología para personas con discapacidad visual nació en 2015, en el bar de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Allí, Manuel Díaz Ferreiro, José Ribodino, Mariano Lescano y Julián Guerrero le dieron forma a un proyecto que poco tiempo después encontró apoyo estratégico y financiero.

 “Siempre nos preguntamos cómo hacían para estudiar las personas que tienen discapacidad visual. Además, crear un proyecto con un fin social era algo que queríamos hacer para devolver parte de lo que la educación pública nos dio. Así nació Procer Tecnología Inclusiva”, subrayó Díaz Ferreiro.

Para encontrar el nicho y acercarse a las necesidades reales de los potenciales usuarios, los fundadores de la empresa hicieron una encuesta con personas con discapacidad visual. La idea gustó y el proyecto comenzó a tomar forma, pero el impulso para convertirse en negocio llegó tiempo después.

Procer fue la empresa ganadora de Naves Córdoba 2016 y de Naves Nacional. Se trata de un programa gestionado por IAE Business School y Banco Macro que se centra en la formación para emprendedores y pyme de todo el país.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo