• Lo último
  • Tendencia
Las tecnológicas chinas se disparan en Wall Street

Las tecnológicas chinas se disparan en Wall Street

10/01/2023
Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025
Salta se destacó en la CIIE 2025

Salta se destacó en la CIIE 2025

11/11/2025
Firman convenio de capacitación con una empresa china

Firman convenio de capacitación con una empresa china

11/11/2025
Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

Agricultura: Cooperación científica entre Argentina y China

03/11/2025
Crece la venta de sorgo a China

Crece la venta de sorgo a China

28/10/2025
Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

Insólito: Argentina no participará de la Feria “China Fisheries & Seafood

28/10/2025
Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

Preocupación por el desarrollo del radiotelescopio Argentino-Chino

23/10/2025
La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

La feria de Cantón recibe a miles de argentinos

19/10/2025
Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

Comienzan a operar los vuelos directos Argentina China

19/10/2025
China le contestó a Bessent

China le contestó a Bessent

13/10/2025
El Enlace Informativo
viernes 21 noviembre, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Las tecnológicas chinas se disparan en Wall Street

por El Enlace Informativo
10/01/2023
en Comercio e Inversiones
0

Las acciones chinas cotizadas en las bolsas estadounidenses se dispararon, muy por encima del mercado general, al aprovechar los inversores una relajación de la normativa empresarial por parte de Pekín.

Las acciones de las diez empresas más grandes con sede en China que cotizan en Wall Street ganaron US$ 70 mil millones en capitalización de mercado el último miércoles, después que el gobierno chino diera luz verde a una propuesta de aumento de capital de Ant Group, el gigante de la tecnología financiera liderado por el multimillonario Jack Ma, cuya oferta pública inicial, que batió récords, fue suprimida por Pekín en 2020, cuando las autoridades tomaron medidas enérgicas contra el creciente sector tecnológico chino.

Noticias relacionadas

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Crece la venta de sorgo a China

Las acciones de Alibaba, el titán de la venta minorista en línea y propietario de un tercio de Ant Group, que es con diferencia la mayor empresa china que cotiza en Wall Street., se dispararon un 13% en EE.UU., sumando 40.000 millones de dólares de capitalización bursátil, mientras que sus compañeras de comercio electrónico Pinduoduo y JD.com ganaron un 8% y un 15%.

Mientras tanto, los principales índices bursátiles de Estados Unidos se mantuvieron estables, con el Dow Jones Industrial Average, el S&P 500 y el Nasdaq tecnológico, cada uno agregando menos del 0,8%.

El aplastamiento de la OPI de 34.500 millones de dólares de Ant Group en 2020 estableció un entorno cada vez más desfavorable para el sector privado en China, con las restricciones pandémicas más estrictas entre las principales economías, que recientemente se han suavizado, también pesando sobre las empresas.

El antiguo hombre más rico de China, Jack Ma, desapareció de la escena pública a finales de 2020, después de que el multimillonario arremetiera contra las estrictas condiciones reguladoras de su país de origen. Ma vive ahora en Tokio, con su familia, según un informe del Financial Times de noviembre. Estimamos que Ma vale 24.500 millones de dólares, un 5% más que el miércoles, tras la subida de las acciones de Alibaba, lo que lo convierte en la 59ª persona más rica del mundo. La fortuna de Ma se ha reducido más de un 50% desde finales de 2020.

US$ 2,3 mil millones. Eso es lo que aumentó la fortuna del fundador de Pinduoduo, Colin Zheng Huang, el miércoles, el cuarto aumento más grande en el patrimonio neto del mundo, según el rastreador multimillonario en tiempo real de Forbes. La fortuna de Huang aumentó en US$ 11,1 mil millones el año pasado, en medio de una recesión mundial, lo que lo convirtió en el tercer mayor ganador multimillonario de 2022.

Fuente: Forbes

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

Crean la Cámara Empresarial Argentina China

18/11/2025
Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

Argentina exportó harina de soja a China por primer vez

18/11/2025
Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

Empresa china realizará inversión millonaria en Salta

13/11/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo