• Lo último
  • Tendencia
Lanzan plan el plan de exportaciones 2023

Lanzan plan el plan de exportaciones 2023

22/12/2022
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025
La AFA continúa su expansión en China

La AFA continúa su expansión en China

28/07/2025
China respondió a los ataques del embajador estadounidense

China respondió a los ataques del embajador estadounidense

23/07/2025
Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

21/07/2025
Arriban a la Argentina peras importadas de China

Arriban a la Argentina peras importadas de China

15/07/2025
En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

15/07/2025
¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

10/07/2025
Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

10/07/2025
Mendoza promociona sus vinos en China

Mendoza promociona sus vinos en China

07/07/2025
China amplía inversiones en Jujuy

China amplía inversiones en Jujuy

07/07/2025
El Enlace Informativo
viernes 22 agosto, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Lanzan plan el plan de exportaciones 2023

por El Enlace Informativo
22/12/2022
en Comercio e Inversiones
0

Prevén un récord de u$s105.000 millones, gracias a un mayor dinamismo del sector energético, el complejo automotor, los servicios basados en el conocimiento, la minería y los productos químicos. Algunos de los países con mayor cantidad de actividades de promoción comercial previstas para 2023 son China, Brasil y Estados Unidos.

Este año logramos el objetivo que nos propusimos: exportar USD 100 mil millones entre bienes y servicios.

El Plan 2023 apunta a superar esta cifra a través de 305 acciones de promoción entre ferias internacionales, rondas de negocios y misiones comerciales.#ExportacionesRecord pic.twitter.com/eL3zdEbOvl

— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) December 21, 2022

Con el objetivo de encadenar en 2023 el tercer año consecutivo de crecimiento en esta variable, el Gobierno lanzó el miércoles el Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023. Durante el evento que se realizó en el Palacio San Martín, el canciller Santiago Cafiero confirmó a los empresarios y representantes de entidades presentes que para el año que viene se esperan ventas al exterior por más u$s105.000 millones. Con la presencia de la secretaria de Relaciones Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, también detalló cuáles serán las 305 acciones de promoción comercial externa previstas en la iniciativa. Fuerte foco en la región, oportunidades en África, Asia y en los países árabes.

Noticias relacionadas

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Arriban a la Argentina peras importadas de China

Pese a los efectos de la sequía, el Gobierno espera un nuevo récord de exportaciones para 2023. “Vamos a superar las actuales cifras, vamos a estar por encima de los u$s105.000 millones. Esas son las proyecciones que tenemos en una Argentina que se recupera en lo económico, pero que también tiene una mirada estratégica sobre las necesidades que el mundo tiene, y las posibilidades que esto genera”, confirmó Cafiero durante la presentación.

La Cancillería busca instalar a Argentina como un “proveedor seguro” de alimentos, energía y servicios del conocimiento. Bajo la mirada de que tanto la pandemia como la guerra reconfiguraron al comercio internacional, que girará en los próximos años de cadenas de suministro “eficientes” a cadenas de suministro “seguras”. Esto quiere decir que países y empresas buscarán relocalizar sus producciones y sus compras para garantizar el abastecimiento de bienes claves.

La proyección de exportaciones al alza se basa en un mayor dinamismo del sector energético, el complejo automotor, los servicios basados en el conocimiento, la minería y los productos químicos, entre otros. Algunos de los mercados para los que se detectaron oportunidades están en Asia, África y los países árabes, en este último caso en cuánto a la llegada de inversiones. Fuentes oficiales destacaron que el centro de la estrategia estará en América Latina y el Caribe.

De acuerdo al documento oficial que presentó el Gobierno, el plan contempla la realización de 305 acciones de promoción comercial externa. Incluye 130 ferias internacionales, 35 rondas de negocios, 80 misiones comerciales y 60 acciones de posicionamiento sectorial. “Es fruto del trabajo realizado entre la Cancillería argentina y el sector privado, en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones”, recalca el texto de la iniciativa.

Entre las herramientas que el Gobierno pondrá a disposición para mejorar el desempeño exportador se encuentran, entre otros, el programa Desafío Exportador, que pone a disposición de cada firma con potencial un profesional calificado para formular un plan de negocios internacional y Gerenciamiento Exportador Asociativo, que reúne a empresas complementarias para dinamizar la inserción en los mercados.

Además, el ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que mediante el programa de Crédito Argentino las pymes exportadoras tendrán un subsidio de tasa del 30% para conseguir ventas incrementales. Algunos de los países con mayor cantidad de actividades de promoción comercial previstas para 2023 son Estados Unidos, Brasil, China, México, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Alemania, Chile y Colombia.

Otro de los diferenciales es la inclusión de la ciencia en las misiones comerciales. El ministro del área, Daniel Filmus, participó del evento de lanzamiento y dijo: “No puede haber misión argentina en el exterior que no coloque la ciencia y la tecnología como uno de los ejes centrales de la capacidad de exportación de nuestro país. Se trata de transformar nuestra matriz de exportaciones para lograr un desarrollo sustentable, que permita generar puestos de trabajo, agregar valor y distribuir mejor los recursos”.

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo