• Lo último
  • Tendencia
Exportan yerba mate a China

Exportan yerba mate a China

15/05/2022
La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025
Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

Primer Festival de Luces Chinas de Argentina

11/08/2025
Santa Cruz defendió la vinculación con China

Santa Cruz defendió la vinculación con China

05/08/2025
La AFA continúa su expansión en China

La AFA continúa su expansión en China

28/07/2025
China respondió a los ataques del embajador estadounidense

China respondió a los ataques del embajador estadounidense

23/07/2025
Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

21/07/2025
Arriban a la Argentina peras importadas de China

Arriban a la Argentina peras importadas de China

15/07/2025
En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

En 15 días llegan a la Argentina vagones graneros 0KM

15/07/2025
¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

¿Argentina puede replicar el modelo tecnológico chino?

10/07/2025
Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

Los aportes de los Institutos Confucio en Argentina

10/07/2025
El Enlace Informativo
domingo 31 agosto, 2025
Subscribite
Publicitá tu marca

Portal de noticias especializado en la vinculación entre Argentina y la República Popular China.

  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
No Result
View All Result
El Enlace Informativo
No Result
View All Result

Exportan yerba mate a China

por El Enlace Informativo
15/05/2022
en Comercio e Inversiones
0

El té es el rey en China pero una cooperativa argentina está trabajando para impulsar la popularidad y sus exportaciones de la yerba mate, enmarcando la infusión como un energizante natural. “Playadito” es la yerba más vendida en Argentina y también en China, su principal mercado de exportación.

“Estuve hace 20 años en China y me impactó la cultura y el desarrollo. Fuimos con la intención de participar en el mercado de la yerba mate y hoy ya somos el número uno en ventas”, dice Gustavo Quatrin, gerente de la cooperativa Colonia Liebig, que comercializa “Playadito”, la yerba más vendida en Argentina y también en China, su principal mercado de exportación.

Noticias relacionadas

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

Argentina permitirá el ingreso de ciudadanos de China sin visa

La yerba mate es una de las infusiones más importantes en Argentina, Uruguay y Paraguay, donde se consume todo el año por encima del café o el té, y es considerada un estimulante natural por su contenido de cafeína. Su consumo es beneficioso para la salud, ya que contiene vitaminas del grupo B y es antioxidante.

Su origen se remonta a los pueblos guaraníes, que utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio. Argentina es el principal productor a nivel mundial, alcanzando cerca de 317 millones de kilos producidos en 2021, de los cuales 85 por ciento fue para el mercado doméstico y el resto para exportación.

Los países árabes han sido históricamente los principales mercados de la yerba mate para Argentina, especialmente Siria. Allí, como en Sudamérica, la infusión se consume con una bombilla y un recipiente, al que se le coloca la yerba mate y agrega agua caliente. Pero ese no es el caso de China, un pequeño pero creciente mercado.

El té es la principal infusión en China, por lo que la yerba se comercializa mayormente para tomarla de esa manera y no con el típico recipiente: sin palo y con una molienda más fina. En 2021 China importó casi 100 mil kilos de yerba, y 89 mil fueron exportados por Argentina, su principal mercado, con posibilidades de seguir creciendo.

“Estamos en una etapa inicial y es entendible por el consumo del té en China. Hay que ser conscientes de ese contexto. Sin embargo, es un mercado que puede seguir creciendo. Hacemos mucho trabajo de marketing, lo que explica el nivel de participación que tenemos en el mercado”, asegura Quatrin.

El recorrido de Liebig

La cooperativa Colonia Liebig es una empresa productora de yerba mate de la provincia de Corrientes, fundada por descendientes de alemanes en 1924. Cuenta con 126 productores asociados y más de 7 mil en total. “Playadito”, su marca insignia, está presente en países como Chile, Australia, Alemania, España, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, además de China.

Aunque “Playadito” existe como marca desde 1979, fue en 2015 cuando comenzó oficialmente a exportar yerba mate a China. Víctor Saguier, director de la Cámara de Molineros de Yerba Mate y gerente de La Cachuera SA, empresa que comercializa la yerba mate “Amanda”, explica que en 1990, luego de un faltante del producto, se permitieron nuevas plantaciones que generaron una sobreoferta. Fue entonces cuando el sector salió a buscar mercados, entre ellos, China.

“Playadito” trabaja con un importador chino, Benben Trading Co, una relación que comenzó hace más de 10 años para poder entrar al mercado. Quatrin cuenta que la empresa buscó representar a “Playadito” en China luego de ver su desarrollo en el mercado interno argentino. “’Playadito’ es la empresa número uno en ventas en el mercado electrónico: en 2021 exportamos 75 mil kilos. China es el destino más importante para nosotros, ya que no exportamos a Medio Oriente”.

En el popular sitio de comercio electrónico chino JD.com, un paquete de medio kilo de “Playadito” sin palo se vende a alrededor de 108 yuanes (17 dólares). Un paquete del mismo tamaño de Liebig, una marca premium de la cooperativa, se vende a 157 yuanes (24 dólares), cerca del valor de dos latas de café molido Illy en el mismo sitio web.

Al buscar la palabra “yerba mate” (马黛茶, madai cha) en el buscador chino de noticias Baidu, cerca de la mitad de los 70 resultados hacen referencia a Lionel Messi, el principal embajador de la infusión en China, seguido por el uruguayo Luis Suárez. Algunos de los artículos son promocionales de los importadores haciendo referencia a la cultura de la yerba mate.

Fuente: Fragmento de nota de Fermín Koop y Marina Bello. Página 12

ShareShareTweetSend

Dejá una respuestaCancelar respuesta

La Selección suma un sponsor de China

La Selección suma un sponsor de China

29/08/2025
BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

BYD empezará a comercializar sus autos eléctricos en Argentina

25/08/2025
Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

Con inversiones chinas Salta potencia producción de litio

18/08/2025

Búsqueda

No Result
View All Result
  • Contáctanos
© 2020 - El Enlace Informativo
No Result
View All Result
  • Provincias y Municipios
  • Comercio e Inversiones
  • Educación y Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Agenda
  • China y Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?

© 2020 - El Enlace Informativo